CETA

Síguenos en

Encuéntranos en Facebook

Síguenos en Twitter

Encuéntranos en LinkedIn

Síguenos en Instagram

 

Servicios en líneaServicios en línea

EventosEventos

EventosEstatuto Tributario

La asociaciónLa asociación

NIIFNIIF

Herramienta Declaración de Renta PN AG 2024

Próximos eventos

TrnB

 

Impuesto de Renta para no residentes y elementos para determinar la residencia fiscal 

Fecha

Julio 2 de 2025 

Conferencistas

Alberto Valencia Casallas

Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

 

Combo de los 3 eventos del Dr. Alberto Valencia Casallas 

Fecha

Julio 2 de 2025 a Julio 29 de 2025 

Conferencistas

Alberto Valencia Casallas

Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

 

Aspectos relevantes de la ganancia ocasional y comparación patrimonial 

Fecha

Julio 3 de 2025 

Conferencistas

Alberto Valencia Casallas

Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

 

Lo que debes saber para una visita de la DIAN 

Fecha

Julio 10 de 2025 

Conferencistas

Rafael Vanegas Herrera

Abogado de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Derecho con énfasis en Derecho Comercial de la misma institución, magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia y actualmente cursando estudios de posgrado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Profesor invitado de la Universidad Externado de Colombia en las áreas de planeación tributaria, tributación de sociedades y tributos territoriales. Asesor de empresas del sector público y privado, así como de secretarías de hacienda de diversos municipios, con énfasis en derecho tributario, régimen cambiario e inversión extranjera, derecho societario y comercial, y protección y gestión del patrimonio familiar.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

 

 

De los mitos a la realidad. Reforma laboral 2025. Su impacto y las nuevas reglas del juego empresarial 

Fecha

Julio 11 de 2025 

Conferencistas

Eisenhower Gallego Sotelo

Abogado con especialización y experiencia en Legislación Laboral y Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Durante su ejercicio profesional ha desempeñado cargos en la Alcaldía de Armenia en el Departamento Administrativo de Hacienda, Cámara de Comercio de Bogotá en el área de Registros Públicos, así mismo ha asesorado de manera directa empresas de servicios temporales, Cooperativas de Trabajo Asociado y Asociaciones sin ánimo de lucro de afiliación colectiva al sistema de seguridad social integral. Perteneció a la firma internacional Mazars Colombia en el área legal como gerente de cumplimiento. Su formación profesional con más de 12 años de experiencia, está orientada a la consultoría, asesoría y litigio en derecho laboral, asuntos de UGPP, derecho corporativo y tributario. En la actualidad es Abogado Socio Senior de la firma SESCOL TAX & LEGAL ABOGADOS Y CONSULTORES donde lidera las prácticas de derecho laboral, procedimental, UGPP empresarial y derecho corporativo. Además de su trayectoria, ha complementado el ejercicio profesional en el ámbito académico como experto abogado conferencista y catedrático en asuntos laborales, parafiscales y tributarios.
 

Abel A. Cupajita Rueda

Abogado, aspirante al título de Magister en Derecho de la Empresa en Colombia de la Universidad Internacional de la Rioja España (UNIR), Especialista en Derecho Tributario con Énfasis en Derecho de la Empresa y Procedimiento Tributario de la Universidad del Rosario, igualmente cuenta con un Diplomado en Régimen Impositivo Colombiano de la Universidad Javeriana.
Perteneció a la firma mundial Pricewaterhousecoopers Servicios Legales y Tributarios (PwC) en el área de consultoría tributaria y a otras importantes firmas locales de servicios jurídicos. Su formación profesional, con más de 15 años de experiencia, está orientada a la consultoría, asesoría, planeación y litigio en derecho corporativo, tributario y asuntos de UGPP empresarial en diferentes sectores de la industria. En la actualidad es Abogado Socio y Director Ejecutivo de la firma SESCOL TAX & LEGAL ABOGADOS Y CONSULTORES donde lidera las prácticas de consultoría organizacional jurídica para empresas, asesoramiento y litigio en asuntos relacionados con la UGPP y Procedimiento Tributario. Además de su trayectoria, ha complementado el ejercicio profesional en el ámbito académico como experto abogado conferencista y catedrático en asuntos corporativos, UGPP, tributarios y procedimentales administrativos.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

 

 

Régimen sancionatorio, aplicación de sanciones tributarias 

Fecha

Julio 24 de 2025 

Conferencistas

Juan Camilo De Bedout Grajales

Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad. Maestría en tributación de la Universidad de los Andes.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12:00 m. 

 

 

Diplomado Virtual en Impuestos 2025 

Fecha

Julio 28 de 2025 a Octubre 23 de 2025 

Conferencistas

Jesús Orlando Corredor Alejo

Abogado y Contador Público. Especialista en Tributación. Cuenta con reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca (España).
Vinculado a la actividad docente en diferentes universidades del país. Conferencista en temas contables y de impuestos. Socio de Impuestos en su firma Tributar Asesores.
Autor de diferentes libros y ensayos relativos a la tributación.  

Juan Camilo De Bedout Grajales

Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad. Maestría en tributación de la Universidad de los Andes.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales.
 

Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez

Contador público de la Universidad Surcolombiana y abogado de la Universidad Libre. Especialista en Gestión Tributaria y Magister en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, certificado en presentación de Información Financiera Internacional por Association of Chartered Certified Accountants ACCA.
Socio fundador de Jiménez Higuita Rodriguez y Asociados. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo del derecho tributario como funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN y en la asesoría de compañías de diferentes sectores y de forma importante en el sector de infraestructura, automotriz y de la salud. Docente de Especialización y Maestría de la Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Central. Exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN, del grupo de Fondo de la División de Fiscalización. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Se desempeñó como gerente senior de Crowe S.A.
Ex-redactor de la Unidad Tributaria de Legis Editores S.A. y miembro de la Revista Impuestos de la misma casa.  

Harold Ferney Parra Ortiz

Abogado, especialista en derecho tributario de la Universidad de Salamanca - España.
Dedicado al campo tributario del nivel nacional y territorial, asesor jurídico Tributario, socio de impuestos de la firma Parra Asociados, Abogados. Profesor de maestrías, posgrados y diplomados en Bogotá en la Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, y Universidad Sergio Arboleda y en el resto del país en la Universidad del Norte (Barranquilla), Universidad EAFIT, Universidad San Buenaventura – CETA (Medellín), Universidad del Sinú (Montería), así como conferencista a nivel nacional en impuestos municipales, departamentales y procedimiento tributario, para sectores empresariales, académicos, institucionales y gremiales. Abogado Investigador de la Universidad Sergio Arboleda. Ex investigador de la Universidad del Rosario. Director de la Escuela Tributaria Distrital que Desarrollan la Secretaría Distrital de Hacienda y la Universidad Sergio Arboleda.
Autor del Libro. “Procedimiento Administrativo de Cobro Coactivo” Editorial Nueva Legislación S.A. – Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., 2020. (2ª Edición). Coautor del libro “Crisis de los impuestos territoriales” Universidad del Rosario, Bogotá D.C., 2016. Autor del Libro. “Impuestos Territoriales a la Propiedad Raíz en Colombia” CETA, -Medellín, 2012. Autor del Libro. “Análisis Comparativo del Impuesto de Industria y Comercio en Colombia” Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C., 2009. Autor del Libro. “El Impuesto de Industria y Comercio” Editorial TEMIS S.A., Bogotá D.C., 2004. Autor “Cartilla de Impuestos Distritales - Bogotá” 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C. Compilador de los Estatutos Tributarios de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Montería, Pereira, Neiva, Santa Marta, Tunja y Villavicencio de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C. Autor Cartillas Impuestos Municipales año 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, para las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Montería, Pereira, Neiva, Santa Marta, Tunja y Villavicencio, Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C. Autor “Cartilla el Impuesto de Industria y Comercio” 2001, 2002 y 2003, Ediciones Jurídicas y Financieras Ltda, Bogotá D.C. Compilador, Estatuto Tributario Distrital, Secretaría de Hacienda de Bogotá D.C., 1999. Compilador. Estatuto Tributario Bogotá, Editorial LEGIS, Bogotá D.C., 2003. Autor de artículos para: Revista del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, I.N.C.P., 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, Revista del Instituto Colombiano de Derecho Tributario I.C.D.T., 2013 y 2014, Revista de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., 2012, Revista Impuestos, Editorial LEGIS, 2007, Revista de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá D.C., 2004-2005, Diario la República 2005.  

Gloria Cecilia Escobar Valencia

Economista con especializaciones en Finanzas y Alta Gerencia, con amplios conocimientos y experiencia en materia tributaria, administrativa y gerencial.
Exfuncionaria del sector público, de la Dirección de Impuestos Nacionales - Administración de Impuestos de Medellín, desempeñando funciones administrativas, con especial énfasis en el apoyo técnico en temas específicos de impuestos nacionales a las áreas misionales de la entidad. Docente de cátedra durante quince años en los módulos de Impuesto sobre la Renta, Retención en la Fuente y Procedimiento en las Universidades Libre de Pereira, Autónoma Latinoamericana, de Medellín, Antioquia, EAFIT, Fundación Luis Amigó y Pontificia Javeriana de Cali. Coinvestigadora en la elaboración del Proyecto “Modelo Práctico para la Administración de Impuestos Departamentales y Municipales” con la Universidad de Antioquia.
 

Juan Antonio Gaviria Gil

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Especialista en Finanzas (EAFIT) y Especialista en Derecho Financiero y de los Negocios (UPB), Magíster en Derecho (U. Externado) y en economía (EAFIT), Magíster en derecho (LL.M.) con énfasis en derecho de los negocios (American University Washington College of Law), Doctor (PhD.) en Derecho Económico (American University Washington College of Law) y realizó un curso de análisis económico del derecho (Harvard University, Cambridge, Massachusetts).
Ha trabajado en empresas como Bancolombia, Deloitte, Rodríguez & Cavelier (firma de abogados) y ha sido docente en universidades como San Buenaventura, UPB, American University, the Washington College of Law, (Washington, Estados Unidos) y EAFIT. Actualmente es Árbitro – Miembro de la lista A (mayor cuantía) en sociedades y derecho comercial de la Cámara de Comercio de Medellín, asesor legal en temas tributarios y societarios, miembro de la Junta Directiva de C.I. J. Gutiérrez y Cía S.A. y Profesor Titular e Investigador en cursos de pregrado y posgrado sobre AED, derecho internacional de los negocios y derecho comercial en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
Autor de diversas publicaciones como libros y artículos.  

Alberto Valencia Casallas

Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
 

Victor Mauricio Ramos Cajicá

Economista y Contador Público de la Universidad de la Salle y Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Desde el año 2001 es Gerente de Impuestos en Colsubsidio. Senior de Impuestos en KPMG Peat Marwick Ltda. (1998-2001). Jefe de Impuestos en Siemens de Colombia S.A. (1997-1998). Jefe de Impuestos en ABN AMRO Seguros S.A. (Liberty Seguros) (1993-1997). Asistente de Impuestos en AC Nielsen de Colombia S.A. (1991-1993). Docente en especializaciones de impuestos, en las materias impuesto sobre la renta, impuesto sobre las ventas - IVA, contabilidad tributaria, auditoría tributaria y retención en la fuente, entre otras en las siguientes universidades: U. Externado de Colombia, UdeA, U. Jorge Tadeo Lozano; U. Santo Tomás de Bogotá y Bucaramanga, U. Libre de Pereira, U. Tecnológica de Cartagena, U. Javeriana Cali y U. Sergio Arboleda. Docente de Diplomado en Impuestos U. de la Sabana. Conferencista permanente en temas relativos a la tributación Centro de Estudios Tributarios del Caribe CEICAR y U. Externado de Colombia.
 

Luis Henry Moya Moreno

Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, máster en Finanzas Corporativas Universiada de Viña del Mar. Diplomado en Insolvencia de la Pontifica Universidad Javeriana.
Asesor de la Dirección de la UAE Junta Central de Contadores en temas contables. Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF. Secretario de la Comisión Intersectorial de Contabilidad.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

Lunes a Jueves - 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

 

Los documentos equivalentes a la factura y soportes de costos y deducciones 

Fecha

Julio 29 de 2025 

Conferencistas

Alberto Valencia Casallas

Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

 

NIIF: Recapitulemos los temas más relevantes 

Fecha

Agosto 5 de 2025 

Conferencistas

Francisco Vasco Tangarife

Contador Público Titulado (Universidad de Medellín), especialista en Normas Internacionales de Contabilidad “NIIF” Pymes y Plenas (ICAEW), especialista en Normas Internacionales de Auditoría “NIA” (Accounting Chartered Certified Accountants), Especialista en Negocios Internacionales (EAFIT) y MBA (EAFIT).
Experiencia de más de 35 años en la ejecución y dirección de trabajos de asesoramientos en NIIF, revisoría fiscal y auditoría externa, en Colombia, Estados Unidos y Centroamérica. Estuvo vinculado a PwC por 28 años ejecutando encargos en diferentes sectores de la industria y tamaños de compañías. En 2005 y 2006 estuvo transferido a la oficina de PwC de New York donde aplicó y desarrolló conocimientos en USGAAP. En 2007 y 2008 estuvo vinculado a PwC en Interaméricas, con sede en República Dominicana, donde aplicó y consolidó conocimientos en NIIF. A partir de 2014 lidera su propia Firma de consultoría, FVConsulting, donde se suministra asesoramiento de alto nivel en la aplicación de las NIIF, auditoria y revisoría fiscal. Ha participado activamente como docente en pregrado y postgrado en las universidades de Medellín y EAFIT, entre otras, así como la conducción de cursos en FVConsulting e instituciones gremiales tales como CETA.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

5:00 p.m. a 6:30 p.m. 

 

 

Curso NIIF para Pymes 2025 

Fecha

Agosto 26 de 2025 a Septiembre 30 de 2025 

Conferencistas

Francisco Vasco Tangarife

Contador Público Titulado (Universidad de Medellín), especialista en Normas Internacionales de Contabilidad “NIIF” Pymes y Plenas (ICAEW), especialista en Normas Internacionales de Auditoría “NIA” (Accounting Chartered Certified Accountants), Especialista en Negocios Internacionales (EAFIT) y MBA (EAFIT).
Experiencia de más de 35 años en la ejecución y dirección de trabajos de asesoramientos en NIIF, revisoría fiscal y auditoría externa, en Colombia, Estados Unidos y Centroamérica. Estuvo vinculado a PwC por 28 años ejecutando encargos en diferentes sectores de la industria y tamaños de compañías. En 2005 y 2006 estuvo transferido a la oficina de PwC de New York donde aplicó y desarrolló conocimientos en USGAAP. En 2007 y 2008 estuvo vinculado a PwC en Interaméricas, con sede en República Dominicana, donde aplicó y consolidó conocimientos en NIIF. A partir de 2014 lidera su propia Firma de consultoría, FVConsulting, donde se suministra asesoramiento de alto nivel en la aplicación de las NIIF, auditoria y revisoría fiscal. Ha participado activamente como docente en pregrado y postgrado en las universidades de Medellín y EAFIT, entre otras, así como la conducción de cursos en FVConsulting e instituciones gremiales tales como CETA.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

Martes y Jueves. 7:00 a.m. a 10:00 a.m. 

 

¡ INSCRÍBASE HOY MISMO !

Reserve su cupo con antelación en nuestro PBX: (604) 444 5241 o
vía email a comentarios@ceta.org.co

Asociación Centro de Estudios Tributarios - CETA - NIT. 800.011.268-6
Centro de Negocios Palms Avenue, Local 9943 - Calle 18 Nro. 35-69 (Vía Las Palmas, Km. 2).  Teléfono: PBX (+57) (604) 444 5241 - Medellín, COLOMBIA.
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales, los Términos y condiciones de uso de este portal y nuestra Política de privacidad.
Contacto : | Todos los derechos reservados | Copyright © 1999-2020 CETA