CETA

Síguenos en

Encuéntranos en Facebook

Síguenos en Twitter

Encuéntranos en LinkedIn

Síguenos en Instagram

 

Servicios en líneaServicios en línea

EventosEventos

EventosEstatuto Tributario

La asociaciónLa asociación

NIIFNIIF

CETA - Libro Reforma Tributaria Comentada 2023

Próximos eventos

TrnB

Mañana Tributaria  

El régimen sancionatorio tributario – novedades, aplicación práctica y mecanismos de defensa 

Fecha

Marzo 28 de 2023 

Conferencistas

Juan Camilo De Bedout Grajales

Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 12 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales. Antes de vincularse a Posse Herrera Ruiz, se desempeñó como abogado senior en una firma de consultoría internacional en el área de impuestos, controversia y litigio tributario, y fue el Director Jurídico del Centro Comercial Santa Fe. Es director y autor del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Ha sido invitado como conferencista en diferentes escenarios académicos nacionales e internacionales, en temas de procedimiento, controversia y litigio tributario, es profesor de postgrado en la especialización de Derecho Tributario en las universidades de los Andes, Externado de Colombia, EAFIT y del Norte en Barranquilla, dirige el Diplomado de Procedimiento Tributario en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Participó en la comisión de asesores en litigio y controversia tributaria del Plan Decenal de Justicia Tributaria del Ministerio de Justicia.
Es coautor del Libro de Procedimiento Tributario de la editorial Legis.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

4:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

Mañana Tributaria  

Actualización en Impuestos territoriales 

Fecha

Marzo 30 de 2023 a Marzo 31 de 2023 

Conferencistas

Harold Ferney Parra Ortiz

Abogado, Especialista en derecho tributario de la Universidad de Salamanca - España.
Dedicado al campo tributario del nivel territorial y nacional, Asesor Jurídico Tributario, Socio de impuestos de la firma Parra Asociados, Asesores y Consultores. Profesor de Maestrías, posgrados y diplomados en las universidades: Pontificia U. Javeriana, Externado de Colombia, Colegio Mayor del Rosario, Cámara de Comercio–Uniempresarial, del Norte (Barranquilla), de Cartagena, San Buenaventura (Medellín y Cartagena), del Sinú, Paulina (Montería), de Manizales, de Caldas (Manizales), Jorge Tadeo Lozano (Yopal), Surcolombiana (Neiva) y Externado de Colombia (Pereira), así como conferencista a nivel nacional en impuestos municipales, departamentales y procedimiento tributario, para sectores empresariales, académicos, institucionales y gremiales.
Autor del Libro “Impuestos Territoriales a la Propiedad Raíz en Colombia” CETA y otras publicaciones.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12:00 m. 

 

Diplomado  

Diplomado Virtual en Revisoría Fiscal y Auditoría Financiera 

Fecha

Abril 10 de 2023 a Mayo 31 de 2023 

Conferencistas

Luis Henry Moya Moreno

Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, Maestría en Finanzas Corporativas.
Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.  

Jenny Marlene Sosa Cardozo

Contador Público, Especialista en Revisoría Fiscal, Magister en Gestión y Evaluación en proyectos de Inversión, Candidata a Doctor en Administración con enfoque en modelos contables y aseguramiento.
Profesor tiempo completo de la Pontificia Universidad Javeriana, Coordinador de la Unidad de Aseguramiento del Departamento de Ciencias Contables Pontificia Universidad Javeriana. Docente de pregrado, posgrado y educación continua en temas como Teoría de Aseguramiento, aseguramiento financiero, Revisoría Fiscal y Finanzas Básicas. Docente de posgrados en diferentes universidades. Docente investigador. Experiencia de más de 15 años en el sector real como Contador público, revisor fiscal y auditor financiero.
 

Magdalena Sierra

Contadora Pública, Administradora de Empresas, MBA, Maestría en Innovación y Emprendimiento, certificaciones ICAEW de IFRS y ACCA en NIAS.
Amplia experiencia en Normas Internacionales de Aseguramiento, Ex socio de KPMG, Directora de recursos humanos en KPMG en Colombia. Docente Universitaria en Especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría financiera. Imparte la cátedra de Administración de la Firma de contadores, Contexto de los servicios de aseguramiento, Auditoría Financiera entre otros en la Pontificia Universidad Javeriana.
 

Rosa Elvira Vásquez Ruiz


Cuenta con 34 años de experiencia laboral, en entidades del sector privado y público. Actualmente funcionaria de la Superintendencia Financiera de Colombia (Asesor- Profesional Especializado –E) en la Subdirección de Metodologías de Supervisión y Mejores prácticas de Gobierno Corporativo. Se ha desempeñado en el sector público como Jefe de Vista, Director en Encargo Riesgo de Mercado, Asesor en la Delegatura Adjunta de Riesgos, supervisor de entidades del sector financiero, participe en la puesta en marcha del Sistema de Calidad, Desarrollo y diseño de metodologías de supervisiónMIS, implementación de proceso de convergencia a normas internacionales de información financiera y de aseguramiento entre otros. En el Sector privado, principalmente en las áreas de Auditoria interna y control interno. Docente en la Pontificia Universidad Javeriana y formó parte del Comité de Aseguramiento del Consejo Técnico de la Contaduría desde su Inicio (2013). Docente hora catedra de la Unidad de Aseguramiento de la información del Departamento de Ciencias Contables y Educación Continua en la Pontificia Universidad Javeriana desde 2006, en asignaturas de: Pregrado (Aseguramiento Interno – Control Interno– Revisoría Fiscal), especialización – Estructura de la Revisoría Fiscal y diplomados en Riesgos y Normas Internacionales de Aseguramiento, Universidad del Rosario Educación continua.
 

Christian Osiris Olaya Romero

Partner of Audit & Assurance BDO. Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, Certificación IFRS - ICAEW (Institute of Chartered Accountants of England and Wales, Certificación NIAS – ACCA (Association of Character Certified Accountants).
Cuenta con más de 15 años en servicios de auditoría, aseguramiento y Consultoría. Ha trabajado en los sectores de telecomunicaciones, servicios públicos, y manufactura, entre otros. Su experiencia ha incluido supervisión de varios trabajos de auditoría y consultoría especial bajo estándares internacionales de información financiera. Ha sido docente de cátedra en aseguramiento, y en las especializaciones en revisoría Fiscal y Aseguramiento y Control Interno de la Pontificia Universidad Javeriana. Adicionalmente ha participado en múltiples cursos de formación técnica, administrativa y profesional a nivel nacional. Ha participado como asesor para el diagnóstico conceptual e implementación de las principales diferencias entre las políticas de la compañía bajo la regulación de empresas pertenecientes a la industria de manufactura y de servicios públicos y las IFRS.
 

Alba Rocío Carvajal Sandoval

Contadora Pública con estudios en Derecho de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Derecho Fiscal – Gerencia de Impuestos; Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva y Doctora de Administración, de la Universidad Externado de Colombia.
Actualmente Docente del departamento de ciencias contables de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en temas de Normas Internacionales de Información Financiera. Consultora en NIIF, Administración de Riesgos, Control Interno, Gobierno corporativo, Auditoría Forense y en temas de Prospectiva Estratégica y Tecnológica de diferentes organizaciones de orden empresarial y territorial.
 

Braulio Rodríguez Castro

Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Revisoría Fiscal de la misma universidad.
Consultor Internacional en Prevención de Lavado de Activos, Auditor Forense y consultor en temas de fraude, delitos financieros y riesgo. Amplia experiencia en temas relacionados con Aseguramiento de la Información, Auditoria Forense, Revisoría Fiscal, Normas Internacionales de Auditoria y Contabilidad IFRS, e información gerencial para la toma de decisiones. Desde el año 2009, se desempeña como Director del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Colombia.
 

Iván David Gama Rodríguez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia con estudios de posgrado en Auditoría Forense y Derecho Procesal Penal de la misma universidad. Contador Público y Magíster en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana.
Actualmente trabaja como jefe Jurídico Corporativo en Organización Terpel S.A. Se desempeña como docente del Departamento de Ciencias Contables en la especialización en Revisoría Fiscal en la Pontificia Universidad Javeriana.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

Lunes a Jueves de 5:00 p.m. a 8:30 p.m. 

 

Mañana Tributaria  

Cambios previstos de las NIIF para PYMES 2023-2025 

Fecha

Abril 11 de 2023 

Conferencistas

Luis Henry Moya Moreno

Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, Maestría en Finanzas Corporativas.
Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12:00 m. 

 

Mañana Tributaria  

Requerimientos de la UGPP para el sector empresarial - Prestadores de servicios y rentistas de capital 

Fecha

Abril 13 de 2023 

Conferencistas

Eisenhower Gallego Soleno

Abogado con especialización y experiencia en Legislación Laboral y Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Durante su ejercicio profesional ha desempeñado cargos en la Alcaldía de Armenia en el Departamento Administrativo de Hacienda, Cámara de Comercio de Bogotá en el área de Registros Públicos, así mismo ha asesorado de manera directa empresas de servicios temporales, Cooperativas de Trabajo Asociado y Asociaciones sin ánimo de lucro de afiliación colectiva al sistema de seguridad social integral. Perteneció a la firma internacional Mazars Colombia en el área legal como gerente de cumplimiento. Su formación profesional con más de 12 años de experiencia, está orientada a la consultoría, asesoría y litigio en derecho laboral, asuntos de UGPP, derecho corporativo y tributario. En la actualidad es Abogado Socio Senior de la firma SESCOL TAX & LEGAL ABOGADOS Y CONSULTORES donde lidera las prácticas de derecho laboral, procedimental, UGPP empresarial y derecho corporativo. Además de su trayectoria, ha complementado el ejercicio profesional en el ámbito académico como experto abogado conferencista y catedrático en asuntos laborales, parafiscales y tributarios.
 

Abel A. Cupajita Rueda

Abogado, aspirante al título de Magister en Derecho de la Empresa en Colombia de la Universidad Internacional de la Rioja España (UNIR), Especialista en Derecho Tributario con Énfasis en Derecho de la Empresa y Procedimiento Tributario de la Universidad del Rosario, igualmente cuenta con un Diplomado en Régimen Impositivo Colombiano de la Universidad Javeriana.
Perteneció a la firma mundial Pricewaterhousecoopers Servicios Legales y Tributarios (PwC) en el área de consultoría tributaria y a otras importantes firmas locales de servicios jurídicos. Su formación profesional, con más de 15 años de experiencia, está orientada a la consultoría, asesoría, planeación y litigio en derecho corporativo, tributario y asuntos de UGPP empresarial en diferentes sectores de la industria. En la actualidad es Abogado Socio y Director Ejecutivo de la firma SESCOL TAX & LEGAL ABOGADOS Y CONSULTORES donde lidera las prácticas de consultoría organizacional jurídica para empresas, asesoramiento y litigio en asuntos relacionados con la UGPP y Procedimiento Tributario. Además de su trayectoria, ha complementado el ejercicio profesional en el ámbito académico como experto abogado conferencista y catedrático en asuntos corporativos, UGPP, tributarios y procedimentales administrativos.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12:00 m. 

 

Mañana Tributaria  

El SAGRILAFT: Aspectos prácticos de prevención de riesgos 

Fecha

Abril 20 de 2023 

Conferencistas

Carlos Andrés Rodríguez Calero

Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12.00 m. 

 

Mañana Tributaria  

Convenios de Doble Imposición 

Fecha

Abril 21 de 2023 

Conferencistas

Benjamín Cubides Pinto

Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12.00 m. 

 

Taller  

Tasa mínima de tributación: Análisis, impactos y efectos en las sociedades. Ley 2277 de 2022 

Fecha

Mayo 4 de 2023 

Conferencistas

Alexandra Gil Sepúlveda

Contadora pública del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la información, impuestos y tributación internacional; certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants).
Asesora independiente y docente en impuestos, tributación internacional, Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF), docente en diplomados y seminarios de NIIF e Impuestos, principalmente para la firma de Gil Gómez y Cía S.A.S. Directora Panel Normas Internacionales de Información Financiera en Gil Gómez Y Cía S.A.S. Ha participado y tenido a su cargo proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real en representación de la firma Contabler S.A. Amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para empresas del exterior. Ha desarrollado procesos de implementación y asesoría bajo NIIF como independiente en diversas entidades (más de 30 compañías).
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12:00 m. 

 

Mañana Tributaria  

Contabilidad financiera para no contadores 

Fecha

Mayo 9 de 2023 

Conferencistas

Luis Henry Moya Moreno

Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, Maestría en Finanzas Corporativas.
Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

8:00 a.m. a 12.00 m. 

 

Taller Práctico  

Registro Único de Beneficiarios Finales 

Fecha

Mayo 11 de 2023 

Conferencistas

Juan Daniel Parra Palencia

Abogado y especialista en Derecho Tributario y Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana.
Es Asesor del Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y hace parte de la Oficina de Tributación Internacional, y miembro del grupo negociador de Convenios para Evitar la Doble Imposición Tributaria de Colombia. Representa a Colombia en el WP-10 del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, grupo de trabajo encargado de revisar los estándares de Intercambio Internacional de Información en materia tributaria y cumplimiento fiscal. Así mismo, representa a Colombia en el APRG y PRG del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales de la OCDE, donde se evalúa el cumplimiento legal y práctico de los estándares internacionales por parte de los países. Por último, lidera el grupo de trabajo de la DIAN encargado de la regulación normativa del beneficiario final y la creación del Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB.
 

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

4:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

Mañana Tributaria  

Consolidación de Estados Financieros 

Fecha

Mayo 11 de 2023 

Conferencistas

Francisco Vasco Tangarife

Contador Público Especialista en NIIF Contador Público de la Universidad de Medellín, y MBA y Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera, completas y para Pymes, por el Accounting Chartered Certified Accountants y el ICAEW. Su idioma nativo es el español, su inglés es de nivel avanzado. Instructor y participante en cursos sobre NIIF en Estados Unidos, República Dominicana y Colombia, y en cursos de entrenamiento en las metodologías y herramientas tecnológicas utilizadas por PwC.
Estuvo vinculado a PwC durante 28 años en diferentes sectores de la industria. En 2005 y 2006 estuvo transferido a la oficina de PwC de New York donde aplicó y desarrollo conocimientos en USGAAP. En 2007 y 2008 estuvo vinculado a PwC en Interaméricas, con sede en República Dominicana, donde aplicó y consolidó conocimientos en NIIF, que son las prácticas contables generalizadas en la región. Como director en el área de Assurance de PwC, fue responsable por los servicios de auditoría de estados financieros y reportes preparados bajo NIIF y la ejecución de diagnósticos e implementación de los procedimientos para la adopción de dicha normatividad. Entre sus clientes de auditoría, trabajando para PwC, se incluyen subsidiarias del grupo Bayer en Estados Unidos, Grupo León Jimenes en República Dominicana y trabajos liderados en Colombia, tales como: Grupo Inveralimenticias Noel, Empresas Públicas de Medellín y Grupo Mundial, entre otros. Ha liderado procesos de auditoría para propósitos de certificación de la Ley Sarbanex Oxley en Colombia y Estados Unidos. Sus trabajos más recientes de asesoramiento en NIIF como socio director de FVConsulting y trabajando para PwC se incluyen en el anexo b).
 

Lugar

Sede CETA - Centro de Negocios Palms Avenue 

Horario

8:00 a.m. a 12.00 m. 

 

Curso Virtual  

Derecho Tributario Internacional, Comercio Exterior y Cambios Internacionales. Tercera Fecha 

Fecha

Junio 20 de 2023 a Julio 19 de 2023 

Conferencistas

Carlos Andrés Rodríguez Calero

Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.  

Benjamín Cubides Pinto

Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.  

Lugar

Transmisión Virtual 

Horario

5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

 

Mañana Tributaria  

Taller de Declaración de Renta Personas Naturales - Año Gravable 2022 

Fecha

Junio 29 de 2023 

Conferencistas

Alberto Valencia Casallas

Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
 

Lugar

Country Club Ejecutivos - Salón Siglo XXI 

Horario

8:00 a.m. a 1:00 p.m. 

 

¡ INSCRÍBASE HOY MISMO !

Reserve su cupo con antelación en nuestro PBX: (604) 444 5241 o
vía email a tributarios@ceta.org.co

Asociación Centro de Estudios Tributarios - CETA - NIT. 800.011.268-6
Centro de Negocios Palms Avenue, Local 9943 - Calle 18 Nro. 35-69 (Vía Las Palmas, Km. 2).  Teléfono: PBX (+57) (604) 444 5241 - Medellín, COLOMBIA.
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales, los Términos y condiciones de uso de este portal y nuestra Política de privacidad.
Contacto : | Todos los derechos reservados | Copyright © 1999-2020 CETA