|
| La prueba en materia tributaria | Fecha | Septiembre 23 de 2025 a Octubre 9 de 2025 | Conferencistas |
Andrés Felipe Pardo Ladino Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, se encuentra certificado internacionalmente desde el año 2013 por el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales – ICAEW (por sus siglas en inglés).
Se ha desempeñado como consultor en firmas de contadores nacionales e internacionales y su práctica profesional se ha centrado en la implementación, capacitación y consultoría de IFRS.
|
|
| Juan Camilo De Bedout Grajales Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad. Maestría en tributación de la Universidad de los Andes.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | Martes-Miércoles: 5:00 p.m. a 8:30 p.m. Jueves: 5:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Dictamen pericial como medio probatorio | Fecha | Septiembre 24 de 2025 | Conferencistas |
Alexandra Gil Sepúlveda Contadora pública. Estudios de posgrado en Normas Internacionales de Contabilidad y de Impuestos; certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), Certificada en Tributación Internacional por la Universidad Externado de Colombia.
Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Consultora y docente en Impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) para universidades e instituciones del sector privado. Directora Panel Normas Internacionales de Información Financiera y Diplomado NIIF para la firma GIL GÓMEZ Y CIA S.A.S. Perito financiero en procesos judiciales. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
|
| |
|
| ¿Cuáles son tus dudas con respecto al impuesto de ICA en el Distrito de Medellín? | Fecha | Septiembre 30 de 2025 | Conferencistas |
Liliana Eugenia Zapata Jaramillo Abogada, especialista en Derecho Administrativo y en Legislación Tributaria con énfasis en Tributación Territorial, de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de ingresos tributarios de orden nacional y municipal, así como en la gestión administrativa pública. Desde el 2024 se desempeña como Subsecretaria de Ingresos del Distrito de Medellín, liderando los procesos de recaudo, fiscalización y control tributario en la ciudad, con un enfoque en la eficiencia administrativa, la transparencia institucional y la mejora de la cultura tributaria.
|
|
| Julián Zambrano Sánchez Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Tributario y Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia.
Director del Semillero en Derecho Tributario de la Universidad de Antioquia.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 5:00 p.m. a 7:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Impuesto Diferido. Consolida tus conocimientos en el cálculo y análisis de este impuesto de una forma práctica | Fecha | Octubre 2 de 2025 | Conferencistas |
Francisco Vasco Tangarife Contador Público Titulado (Universidad de Medellín), especialista en Normas Internacionales de Contabilidad “NIIF” Pymes y Plenas (ICAEW), especialista en Normas Internacionales de Auditoría “NIA” (Accounting Chartered Certified Accountants), Especialista en Negocios Internacionales (EAFIT) y MBA (EAFIT).
Experiencia de más de 35 años en la ejecución y dirección de trabajos de asesoramientos en NIIF, revisoría fiscal y auditoría externa, en Colombia, Estados Unidos y Centroamérica. Estuvo vinculado a PwC por 28 años ejecutando encargos en diferentes sectores de la industria y tamaños de compañías. En 2005 y 2006 estuvo transferido a la oficina de PwC de New York donde aplicó y desarrolló conocimientos en USGAAP. En 2007 y 2008 estuvo vinculado a PwC en Interaméricas, con sede en República Dominicana, donde aplicó y consolidó conocimientos en NIIF. A partir de 2014 lidera su propia Firma de consultoría, FVConsulting, donde se suministra asesoramiento de alto nivel en la aplicación de las NIIF, auditoria y revisoría fiscal. Ha participado activamente como docente en pregrado y postgrado en las universidades de Medellín y EAFIT, entre otras, así como la conducción de cursos en FVConsulting e instituciones gremiales tales como CETA.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
|
| |
|
| Reexpresión de estados financieros NIIF 18 | Fecha | Octubre 8 de 2025 | Conferencistas |
Luis Henry Moya Moreno Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, máster en Finanzas Corporativas Universiada de Viña del Mar. Diplomado en Insolvencia de la Pontifica Universidad Javeriana.
Asesor de la Dirección de la UAE Junta Central de Contadores en temas contables. Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF. Secretario de la Comisión Intersectorial de Contabilidad.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 4:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Exportaciones de mercancías: Una mirada 360°. Análisis aduanero, cambiario, contable y fiscal | Fecha | Octubre 16 de 2025 | Conferencistas |
Carlos Andrés Rodríguez Calero Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.
|
|
| Alexandra Gil Sepúlveda Contadora pública. Estudios de posgrado en Normas Internacionales de Contabilidad y de Impuestos; certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), Certificada en Tributación Internacional por la Universidad Externado de Colombia.
Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Consultora y docente en Impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) para universidades e instituciones del sector privado. Directora Panel Normas Internacionales de Información Financiera y Diplomado NIIF para la firma GIL GÓMEZ Y CIA S.A.S. Perito financiero en procesos judiciales. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
|
| |
|
| Taller de aplicación en la preparación de estados financieros con énfasis en el estado de flujos de efectivo | Fecha | Octubre 23 de 2025 | Conferencistas |
Luis Henry Moya Moreno Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, máster en Finanzas Corporativas Universiada de Viña del Mar. Diplomado en Insolvencia de la Pontifica Universidad Javeriana.
Asesor de la Dirección de la UAE Junta Central de Contadores en temas contables. Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF. Secretario de la Comisión Intersectorial de Contabilidad.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 4:30 p.m. a 8:30 p.m. |
|
|
| |
|
| Derecho Tributario Internacional y Comercio Exterior 2025 | Fecha | Noviembre 4 de 2025 a Noviembre 25 de 2025 | Conferencistas |
Carlos Andrés Rodríguez Calero Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.
|
|
| Benjamín Cubides Pinto Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | Martes - Miércoles - Jueves. 5:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
|