|
| Exportaciones de mercancías: Una mirada 360°. Análisis aduanero, cambiario, contable y fiscal | Fecha | Octubre 16 de 2025 | Conferencistas |
Carlos Andrés Rodríguez Calero Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.
|
|
| Alexandra Gil Sepúlveda Contadora pública. Estudios de posgrado en Normas Internacionales de Contabilidad y de Impuestos; certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), Certificada en Tributación Internacional por la Universidad Externado de Colombia.
Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Consultora y docente en Impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) para universidades e instituciones del sector privado. Directora Panel Normas Internacionales de Información Financiera y Diplomado NIIF para la firma GIL GÓMEZ Y CIA S.A.S. Perito financiero en procesos judiciales. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
|
| |
|
| Economía digital y tributación | Fecha | Octubre 21 de 2025 | Conferencistas |
Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez Contador público de la Universidad Surcolombiana y abogado de la Universidad Libre. Especialista en Gestión Tributaria y Magister en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, certificado en presentación de Información Financiera Internacional por Association of Chartered Certified Accountants ACCA.
Socio fundador de Jiménez Higuita Rodriguez y Asociados. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo del derecho tributario como funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN y en la asesoría de compañías de diferentes sectores y de forma importante en el sector de infraestructura, automotriz y de la salud. Docente de Especialización y Maestría de la Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Central. Exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN, del grupo de Fondo de la División de Fiscalización. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Se desempeñó como gerente senior de Crowe S.A.
Ex-redactor de la Unidad Tributaria de Legis Editores S.A. y miembro de la Revista Impuestos de la misma casa.
|
|
| Juan Daniel Parra Palencia Abogado con especialización en Derecho Tributario y maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
Es Socio Director en la firma ParPal Abogados con más de 8 años de experiencia en tributación y cumplimiento de obligaciones formales ante la administración tributaria y entidades públicas. Del 2019 al 2023 fue asesor del Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia donde se desempeñó como jefe del grupo de intercambio internacional de información en materia tributaria. Así mismo, fue miembro del equipo negociador de Convenios para Evitar la Doble Imposición Tributaria y lideró el grupo de trabajo de la DIAN encargado de la reglamentación del concepto de Beneficiario Final y la creación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) y el Sistema de Identificación de Estructuras sin Personería Jurídica.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
|
| |
|
| Taller de aplicación en la preparación de estados financieros con énfasis en el estado de flujos de efectivo | Fecha | Octubre 23 de 2025 | Conferencistas |
Luis Henry Moya Moreno Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, máster en Finanzas Corporativas Universiada de Viña del Mar. Diplomado en Insolvencia de la Pontifica Universidad Javeriana.
Asesor de la Dirección de la UAE Junta Central de Contadores en temas contables. Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF. Secretario de la Comisión Intersectorial de Contabilidad.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 4:30 p.m. a 8:30 p.m. |
|
|
| |
|
| Reexpresión de estados financieros NIIF 18 | Fecha | Octubre 28 de 2025 | Conferencistas |
Luis Henry Moya Moreno Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, máster en Finanzas Corporativas Universiada de Viña del Mar. Diplomado en Insolvencia de la Pontifica Universidad Javeriana.
Asesor de la Dirección de la UAE Junta Central de Contadores en temas contables. Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF. Secretario de la Comisión Intersectorial de Contabilidad.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 4:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Derecho Tributario Internacional y Comercio Exterior 2025 | Fecha | Noviembre 4 de 2025 a Noviembre 25 de 2025 | Conferencistas |
Carlos Andrés Rodríguez Calero Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.
|
|
| Benjamín Cubides Pinto Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | Martes - Miércoles - Jueves. 5:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Pagos en el Exterior | Fecha | Noviembre 6 de 2025 | Conferencistas |
Benjamín Cubides Pinto Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
|
|
| |
|
| Actualización en Régimen Cambiario Colombiano. Fundamentos teóricos y visión práctica aplicada | Fecha | Noviembre 11 de 2025 a Diciembre 2 de 2025 | Conferencistas |
Mónica Gutiérrez Guzmán Abogada egresada de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Comercial y Derecho Tributario de la Universidad Javeriana de Bogotá. Mi experiencia profesional de más de 20 años en el sector público y privado, se basa esencialmente en el derecho corporativo, contractual, tributario, cambiario y de inversiones internacionales. Como especialista en derecho comercial, y cambiario he acompañado la estructuración y ejecución de múltiples operaciones transfronterizas, tales como adquisiciones, integraciones, diseño de vehículos de inversion entre otras. Profesora titular en distintas Universidades del país.
Abogada con una amplia trayectoria que abarca desde el año 2001 hasta la actualidad. Desde 2020 al día de hoy, se desempeña como socia fundadora en G&C LAWYERS SAS, una firma especializada en asuntos cambiarios, corporativos y tributarios, y simultáneamente es Socia y Subdirectora Jurídica en GALLEGO ABOGADOS SAS desde 2019, liderando las mismas áreas de derecho. Previamente, trabajó en el BANCO DE LA REPÚBLICA (2011-2018), donde ocupó los cargos de jefe de área y Subdirectora Técnica del Departamento de Cambios Internacionales, coordinando procesos de reglamentación cambiaria y de inversiones internacionales, coordinando el área de Registro de Inversiones y Apoyo Básico Cambiario, coordinando estrategias de orientación y divulgación del régimen, y liderando equipos multidisciplinarios de profesionales. Su experiencia también incluye roles como Abogada Senior en GÓMEZ ALZATE CONSULTORES SAS (2010-2011), manejando derecho corporativo, comercial y administrativo; abogada en J. VARGAS CONSULTORES LEGALES LTDA. (2007-2009), donde lideró estudios de Debida Diligencia y seguimiento de proyectos de ley; y en la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2001-2007), donde comenzó como abogada de registro mercantil y fue promovida a coordinadora del área.
|
|
| Daniel Felipe Espitia Cardona Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible y Especialista en Derecho Procesal Civil de la misma casa de estudios. Actualmente cursando pregrado en Contaduría Pública.
Cofundador de E&E LEGALE SAS firma de Abogados enfocada en brindar asesoría y acompañamiento jurídico especializado en derecho corporativo, financiero, cambiario y procesal, en el sector público y privado; docente de la materia de Régimen Cambiario a clientes nacionales e internacionales de la firma, así como de la Cámara de Comercio de Bogotá y postgrado de la Universidad Católica de Colombia y Universidad Externado de Colombia.
|
|
| Ana Gabriela Chamorro Quiroz Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, Magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario, estos de la misma casa de estudio, Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia en asociación con el CIAT, finalizó sus estudios para obtener el diploma de alta especialización en blockchaine de la Universidad Complutense de Madrid.
Se desempeña como docente de posgrados e investigadora en las materias de Régimen Cambiario, Inversión Extranjera y Régimen Aduanero, de diferentes universidades del país. Actualmente se desempeña como abogada en el despacho de la Dirección de Gestión de Fiscalización.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | Martes, Miércoles, Jueves. 5:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Información en medios electrónicos para la DIAN - Año gravable 2026 | Fecha | Noviembre 11 de 2025 | Conferencistas |
Andrés Hernández Jiménez Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especializado en Tributación de la Escuela Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales, Economista de Universidad Central, con Especialización en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes y Magíster en Auditoría de Sistemas de Computación de la Universidad Santo Tomás, Diplomado en Fundamentos Básicos de Fiscalización, Convenio DIAN-Agencia de Cooperación GTZ de Alemania, Conciliador en Derecho. Especialización de Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
El experto de mayor reconocimiento nacional en el tema de Información Exógena. Experiencia de 22 años como servidor público vinculado con la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, Jefe de Información Exógena en Medios Magnéticos y Electrónicos, Gestor del Sistema de Información Exógena y Facturación SIEF, experto en Cruces de Información para Programas de Fiscalización Tributaria de Grandes Contribuyentes. Actualmente Consultor y Asesor Jurídico-Tributario de empresas como Unisys de Colombia S.A., Sismopetrol S.A., Universidad Nacional de Colombia, ABC Cargo S.A., Repecev SIA S.A., Comfamiliar Cartagena, Yazaki Siemel S.A., Banco de Crédito, entre otras. Conferencista en diversos foros y congresos a nivel nacional e internacional sobre información exógena y temas tributarios.
Autor del Libro: “La Información en Medios Magnéticos y Electrónicos para la DIAN” en sus ediciones 2000 a 2013.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 1:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Planeación del cierre contable y fiscal año 2025 | Fecha | Noviembre 13 de 2025 | Conferencistas |
Alberto Valencia Casallas Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 8:00 a.m. a 1:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Dictamen del revisor fiscal: Con énfasis en la responsabilidad de lavado de activos y financiación al terrorismo | Fecha | Noviembre 20 de 2025 | Conferencistas |
Luis Henry Moya Moreno Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Contador Público; Especialista en Auditoría Tributaria, máster en Finanzas Corporativas Universiada de Viña del Mar. Diplomado en Insolvencia de la Pontifica Universidad Javeriana.
Asesor de la Dirección de la UAE Junta Central de Contadores en temas contables. Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental. Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Docente de posgrado en las especializaciones de Contabilidad Financiera Internacional y de Control Interno y Aseguramiento de la Pontificia Universidad Javeriana, desde el año 2004. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional y en el Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad Externado de Colombia, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Colombia, desde el año 2009. Docente de pregrado de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás en la cátedra de Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, desde el año 2006. Docente de posgrado en la especialización de Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia, en los años 2001 – 2007. Docente de la Universidad de la Salle en el Seminario de Revisoría Fiscal, Auditoría de Activos, Consolidación de Estados Financieros y contabilidad de pasivos, en los años 1996 – 2005. Consultor capacitador con el CTCP y de la Superintendencia de Sociedades en NIIF. Secretario de la Comisión Intersectorial de Contabilidad.
Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 4:00 p.m. a 8:00 p.m. |
|
|
| |
|
| NIIF e impuestos: Análisis académico y práctico | Fecha | Noviembre 27 de 2025 | Conferencistas |
Francisco Vasco Tangarife Contador Público Titulado (Universidad de Medellín), especialista en Normas Internacionales de Contabilidad “NIIF” Pymes y Plenas (ICAEW), especialista en Normas Internacionales de Auditoría “NIA” (Accounting Chartered Certified Accountants), Especialista en Negocios Internacionales (EAFIT) y MBA (EAFIT).
Experiencia de más de 35 años en la ejecución y dirección de trabajos de asesoramientos en NIIF, revisoría fiscal y auditoría externa, en Colombia, Estados Unidos y Centroamérica. Estuvo vinculado a PwC por 28 años ejecutando encargos en diferentes sectores de la industria y tamaños de compañías. En 2005 y 2006 estuvo transferido a la oficina de PwC de New York donde aplicó y desarrolló conocimientos en USGAAP. En 2007 y 2008 estuvo vinculado a PwC en Interaméricas, con sede en República Dominicana, donde aplicó y consolidó conocimientos en NIIF. A partir de 2014 lidera su propia Firma de consultoría, FVConsulting, donde se suministra asesoramiento de alto nivel en la aplicación de las NIIF, auditoria y revisoría fiscal. Ha participado activamente como docente en pregrado y postgrado en las universidades de Medellín y EAFIT, entre otras, así como la conducción de cursos en FVConsulting e instituciones gremiales tales como CETA.
|
|
| Alberto Valencia Casallas Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
|
|
|
|
| Lugar | Transmisión Virtual | Horario | 5:00 p.m. a 9:00 p.m. |
|
|
| |
|
| Seminario de Actualización Tributaria 2026 | Fecha | Febrero 4 de 2026 a Febrero 6 de 2026 | Conferencistas |
Ana Gabriela Chamorro Quiroz Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, Magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario, estos de la misma casa de estudio, Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia en asociación con el CIAT, finalizó sus estudios para obtener el diploma de alta especialización en blockchaine de la Universidad Complutense de Madrid.
Se desempeña como docente de posgrados e investigadora en las materias de Régimen Cambiario, Inversión Extranjera y Régimen Aduanero, de diferentes universidades del país. Actualmente se desempeña como abogada en el despacho de la Dirección de Gestión de Fiscalización.
|
|
| Benjamín Cubides Pinto Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.
|
|
| Harold Ferney Parra Ortiz Abogado, especialista en derecho tributario de la Universidad de Salamanca - España.
Dedicado al campo tributario del nivel nacional y territorial, asesor jurídico Tributario, socio de impuestos de la firma Parra Asociados, Abogados. Profesor de maestrías, posgrados y diplomados en Bogotá en la Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, y Universidad Sergio Arboleda y en el resto del país en la Universidad del Norte (Barranquilla), Universidad EAFIT, Universidad San Buenaventura – CETA (Medellín), Universidad del Sinú (Montería), así como conferencista a nivel nacional en impuestos municipales, departamentales y procedimiento tributario, para sectores empresariales, académicos, institucionales y gremiales. Abogado Investigador de la Universidad Sergio Arboleda. Ex investigador de la Universidad del Rosario. Director de la Escuela Tributaria Distrital que Desarrollan la Secretaría Distrital de Hacienda y la Universidad Sergio Arboleda.
Autor del Libro. “Procedimiento Administrativo de Cobro Coactivo” Editorial Nueva Legislación S.A. – Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., 2020. (2ª Edición). Coautor del libro “Crisis de los impuestos territoriales” Universidad del Rosario, Bogotá D.C., 2016. Autor del Libro. “Impuestos Territoriales a la Propiedad Raíz en Colombia” CETA, -Medellín, 2012. Autor del Libro. “Análisis Comparativo del Impuesto de Industria y Comercio en Colombia” Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C., 2009. Autor del Libro. “El Impuesto de Industria y Comercio” Editorial TEMIS S.A., Bogotá D.C., 2004. Autor “Cartilla de Impuestos Distritales - Bogotá” 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C. Compilador de los Estatutos Tributarios de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Montería, Pereira, Neiva, Santa Marta, Tunja y Villavicencio de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C. Autor Cartillas Impuestos Municipales año 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, para las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Montería, Pereira, Neiva, Santa Marta, Tunja y Villavicencio, Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá D.C. Autor “Cartilla el Impuesto de Industria y Comercio” 2001, 2002 y 2003, Ediciones Jurídicas y Financieras Ltda, Bogotá D.C. Compilador, Estatuto Tributario Distrital, Secretaría de Hacienda de Bogotá D.C., 1999. Compilador. Estatuto Tributario Bogotá, Editorial LEGIS, Bogotá D.C., 2003. Autor de artículos para: Revista del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, I.N.C.P., 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, Revista del Instituto Colombiano de Derecho Tributario I.C.D.T., 2013 y 2014, Revista de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., 2012, Revista Impuestos, Editorial LEGIS, 2007, Revista de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá D.C., 2004-2005, Diario la República 2005.
|
|
| Juan Camilo De Bedout Grajales Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad. Maestría en tributación de la Universidad de los Andes.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales.
|
|
| Juan David Bazzani Montoya Es abogado de la Universidad Externado de Colombia. Adelantó sus estudios de especialización en derecho procesal penal en la misma casa de estudios. También realizó una estancia investigative en la Univesidad del Estado de Nueva York, sobre evidencia indebidamente perjudicial. Recibió la beca Dean's Tuition Scholarship de la Universidad para adelantar allí sus estudios de maestría, donde obtuvo el título de Ll.m. in criminal law con honores.
En su carrera profesional se ha desempeñado como fiscal y asesor del Despacho de la Vicefiscal General de la Nación y del Fiscal General de la Nación. Ha participado en la elaboración de diferentes proyectos de ley. Actualmente es socio de la firma Riveros Bazzani Abogados.
Ha publicado varios artículos académicos.
|
|
| Sebastián Correa Ruiz Abogado de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia y tiene un máster en Derecho con estudios avanzados en Negocios Internacionales y Europeos.
Es reconocido por su amplia experiencia en la planificación patrimonial y ha asesorado a más de 120 familias en el país en la organización y gestión de sus patrimonios. Gracias a su sólida formación en derecho y con un enfoque especial en planeación patrimonial, ha desarrollado una carrera orientada en ofrecer soluciones estratégicas tanto a personas naturales como a empresas, en temas relacionados con la estructuración y protección de patrimonios. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la correcta gestión de activos, la optimización de recursos fiscales y la planificación sucesoria, siempre garantizando la seguridad y continuidad de los patrimonios familiares y empresariales. Su enfoque integral le permite entender las necesidades particulares de cada cliente y diseñar soluciones personalizadas, considerando tanto el contexto legal como el financiero.
|
|
| Alberto Valencia Casallas Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
|
|
| Jesús Orlando Corredor Alejo Abogado y Contador Público. Especialista en Tributación. Cuenta con reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca (España).
Vinculado a la actividad docente en diferentes universidades del país. Conferencista en temas contables y de impuestos. Socio de Impuestos en su firma Tributar Asesores.
Autor de diferentes libros y ensayos relativos a la tributación.
|
|
|
|
| Lugar | Country Club Ejecutivos - Salón Siglo XXI | Horario | Miércoles-Jueves: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. |
|
|
| |
|
|