Esta versión del DUC contiene las modificaciones introducidas por el Decreto 938 de 2021 con aplicación obligatoria a partir del 1° de enero de 2023. En el Concepto 512 de 2021, el C.T.C.P. conceptuó que se podrá aplicar anticipadamente, inclusive a partir del año 2021. Además se incorpora el Decreto 1670 de 2021 que modifica el anexo técnico 3.
En la presente actualización del DUC se adiciona el Decreto 1432 de 2020 que incorpora al Anexo 1 la modificación a la NIIF 16, Arrendamientos; Reducciones del Alquiler Relacionadas con el COVID-19.
En la presente actualización del DUT se incorpora el Decreto 1208 de 2022 que modifica varias disposiciones sobre la determinación de los proyectos para obras por impuestos y el Decreto 1255 de 2022 que adiciona el libro 4 sobre contribuciones nacionales y reglamenta la aplicación de la Contribución Nacional de Valorización – CNV para el sector transporte.
En esta edición del DUT se incorporan los cambios del Decreto 1035 de 2022 que modifica disposiciones del artículo 1.6.1.30.1. y siguientes, sobre devolución de IVA por la realización de competencias deportivas internacionales. Además, adiciona los artículos del 1.8.4.2.1. al 1.8.4.2.5. sobre beneficios tributarios para el desarrollo de la Copa América Femenina 2022.
En la presente actualización del DUT se modifican los artículos del 1.6.1.13.2.22. al 1.6.1.13.2.24. sobre los plazos para el pago de obras por impuestos, de acuerdo con el Decreto 860 de 2022. De igual manera, se incorpora el Decreto 895 de 2022 que modifica disposiciones sobre incentivo a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes no convencionales de energía -FNCE y el Decreto 985 de 2022 que incorpora la reglamentación de becas por impuesto para acreditar en las declaraciones del impuesto de renta y complementarios.
En esta edición del DUT se adiciona el parágrafo 4 Transitorio sobre solicitudes de vinculación de obras por impuestos de conformidad con el Decreto 670 de 2022, de igual manera se incorporan, el Decreto 678 de 2022 que hace modificaciones varias a la reglamentación RUT y el Decreto 728 de 2022 que modifica el componente inflacionario 2021 de los rendimientos financieros y otras disposiciones.
En la presente actualización del DUT se incorporan los cambios del Decreto 290 de 2022, que modifica los días sin IVA para el año 2022 y se adiciona nota de nulidad en expresión del artículo 1.6.1.29.3. sobre devolución automática.
En la presente actualización del DUT se adiciona el Decreto 176 de 2022, que modifica los artículos 1.6.1.29.2 y 1.6.1.29.3 sobre los requisitos para optar por la devolución automática de saldos a favor.
En la presente actualización del DUT se adicionan el Decreto 1778 de 2021 que modifica los plazos para declarar y pagar obligaciones tributarias en el año 2022, el Decreto 1843 de 2021 que reglamenta en materia de inversión de proyectos para optar por beneficios de economía naranja, también se adiciona el Decreto 1846 de 2021 sobre ajuste del costo fiscal de activos fijos para el año gravable 2021 y el Decreto 1847 de 2021 respecto a disposiciones del régimen SIMPLE.
En la presente actualización del DUT se adicionan el Decreto 1532 de 2021 que reglamenta la exención de impuestos para diferentes encuentros deportivos, el Decreto 1651 de 2021 que establece requisitos para la aplicación de exención sobre los fondos provenientes de auxilios o donaciones de gobiernos o entidades extranjeras, también se incorpora el Decreto 1652 de 2021 sobre la procedencia de la tarifa del 9% en impuesto de renta para servicios hoteleros y parques temáticos y el Decreto 1653 de 2021 sobre reglamentación de conciliaciones y terminación por mutuo acuerdo.
En la presente actualización del DUT se adiciona Nota de CETA al artículo 1.4.1.6.1. sobre la derogatoria del artículo 525 ET que reglamenta el impuesto de timbre para actuaciones que se cumplan en el exterior, de igual manera se agrega Nota de CETA al parágrafo 3 del artículo 1.2.4.1.6., sobre nulidad de una expresión relacionada con el límite de rentas exentas y deducciones en el cálculo de la retención en la fuente y se incorpora el Decreto 1495 de 2021 sobre devolución del IVA a turistas extranjeros.
En esta edición del DUT se incorpora el Decreto 1340 que reglamenta el impuesto de Normalización Tributaria establecido en la Ley 2155 de 2021 y el Decreto 1357 que reglamenta los regímenes tributarios preferenciales del numeral 2 del artículo 260-7 ET.
En la presente edición del DUT se incorporan los artículos 1.3.1.10.16 a 1.3.1.10.19 y 1.3.1.6.17 que fueron introducidos por el Decreto 1314 de 2021 en los cuales se reglamentan los "días sin IVA" establecidos en la Ley 2155 de 2021.
En la presente edición del DUT se incorpora la modificación que introdujo el Decreto 612 de 2021 en materia de plazos para las “personas jurídicas clasificadas por ingresos como micro y pequeñas empresas”, que trata el artículo 1.6.1.13.2.12.
En esta actualización se incorpora al DUT el Decreto 456 relacionado con la producción de obras de cine, televisión y audiovisuales. Igualmente se realizan anotaciones CETA sobre vigencia del artículo que trata sobre materias primas químicas para la elaboración de medicamentos y Sentencia que trata sobre la nulidad parcial contemplada en el artículo 1.2.1.17.7.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT el Decreto 392 de 2021, que reglamenta la deducción de primer empleo. Adicionalmente se agregó nota de CETA al artículo 1.2.1.20.7, relativa a la nulidad del parágrafo 1; y se actualiza nota de CETA del artículo 2.2.2.15, que confirma la nulidad de varios incisos.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT el Decreto 374 de 2021 que modifica los plazos para el pago de impuesto de renta y el Decreto 375 de 2021 que reduce el anticipo de renta al 0% para varias actividades CIIU.
Esta primera actualización del año incluye el Decreto Único Tributario en materia tributaria (DUT CETA) Versión 21.1. completamente actualizado con 5 decretos de diciembre de 2020, donde se actualizan los plazos y otras cifras de fin de año y se reglamentan otros importantes temas tributarios.
En la presente actualización se han incorporado al DUT el Decreto 1435 de 2020 que hace relación a Personas Naturales y el 1457 de Dividendos expedidos en el mes de Noviembre de 2020. Igualmente, se incorporan anotaciones al artículo 1.3.2.1.14. sobre Retención del IVA y al artículo 1.3.1.13.9. con relación a Servicios excluidos del impuesto a las ventas -IVA.
En esta edición del DUT se adiciona Nota de CETA al artículo 1.2.1.5.4.9 sobre nulidad de expresión que excluye a las entidades del régimen tributario especial, cooperativas, de la exoneración de aportes parafiscales.
En el presente editorial, se adiciona anotación de CETA al artículo 1.3.1.2.4., ya que la Sentencia 23254 de 2020 del Consejo de Estado, “declara la nulidad parcial del artículo 14 del Decreto 1794 de 2013”.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 1089 de 2020 que reglamenta el tratamiento del IVA en la compra de activos fijos, el Decreto 1091 de 2020 que sustituye artículos reglamentarios del régimen SIMPLE, el Decreto 1103 que adiciona reglamentación sobre enajenaciones indirectas de sociedades, el Decreto 1147 de 2020 que reglamenta el modo de pago de “obras por impuestos” y el Decreto 1157 que reglamenta el régimen tributario de megainversiones.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 1054 de 2020 sobre reglamentación de fondos de inversión de capital extranjero y el Decreto 1066 de 2020 que reglamenta rentas exentas en impuesto de renta, por enajenación de predios destinados a vivienda VIS.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 644 de 2020 que sustituye artículos relacionados con la reglamentación de devolución y/o compensación automática, el Decreto 1010 de 2020 sobre reglamentación de impuesto de normalización del año 2020, establecido en la Ley 2010 de 2019, el Decreto 1011 de 2020 que reglamenta el crédito fiscal para inversiones en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, se integra el Decreto 1012 de 2020 que reglamenta el remate virtual en procesos de cobro coactivo, el Decreto 1013 de 2020 que reglamenta deducciones por contribuciones a educación de los empleados y el Decreto 1014 de 2020 que reglamenta la conciliación de procesos contencioso administrativos y la terminación por mutuo acuerdo.
En la presente actualización del DUT, se adicionan artículos sobre incentivos a la generación de energía y reglamento sobre inversiones que incrementan la productividad en el sector agrícola según Decretos 829 y 849 de 2020.
En la presente edición del DUT se realizan las siguientes modificaciones: Se incorpora los decretos sobre donaciones a Entidades del Régimen Tributario Especial, subcapitalización y anticipo de impuesto de renta año 2019, contemplados en los Decretos 743, 761 y 766 de 2020.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 644 de 2020 reglamenta exclusión de IVA por comercialización de bienes en algunos departamentos y el Decreto 655 de 2020 que establece nuevas fechas para el pago de la segunda cuota de impuesto de renta a causa de la emergencia COVID-19.
La presente actualización del DUT contiene modificaciones correspondientes a plazos de pago y declaración de renta y reglamentación de las Compañías Holding en Colombia, reglamentadas por los Decretos 520 y 598 de Abril de 2020.
La actualización del DUT contiene modificaciones correspondientes a los Decretos expedidos en el mes de Marzo de 2020, con números: 419 que hace referencia a compensación de IVA; 435 a plazos, presentación y pago de declaraciones tributarias; y 478 sobre IVA computadores portátiles.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 358 de 2020 que reglamenta varios aspectos relacionados con facturación, el Decreto 359 de 2020 mediante el cual se reglamentan varias disposiciones relacionadas con la retención en la fuente para ingresos laborales y el Decreto 401 de 2020 relacionados con disposiciones varias de impuesto de renta, régimen SIMPLE, impuesto al patrimonio, entre otras.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 096 de 2020 que reglamenta la devolución de IVA en construcción de Vivienda VIS y VIP, el Decreto 221 de 2020 sobre la exención de IVA en reposición de vehículos para transporte público de pasajeros y el Decreto 286 de 2020 sobre reglamentación de incentivo tributario para empresas de economía naranja.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT el Decreto 2373 de 2019 sobre el ajuste del costo fiscal de activos fijos por el año gravable 2019.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT el Decreto 2264 de 2019 que modifica, adiciona y sustituye diferentes disposiciones relacionadas con el impuesto de renta de personas naturales.
En la presente edición del DUT el Decreto 975 de 2017 que establece nuevo plazo para optar por inscribirse en el monotributo, el Decreto 1650 de 2017 que regula régimen de tributación ZOMAC y el Decreto 1973 de 2019 sobre realización del ingreso de los Fondos de capital privado o de inversión colectiva.
En esta edición del DUT se adiciona Nota de CETA al artículo 1.2.1.23.6 sobre legalidad condicionada del tipo de vinculación de trabajadores que deben tener las empresas, para acogerse a la progresividad en el pago del impuesto sobre la renta.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 1807 de 2019 que modifica la reglamentación de bienes excluidos de IVA que se introduzcan y comercialicen en algunos departamentos y se integra el Decreto 1808 de 2019 que reglamenta elementos de la retención en la fuente por ingresos laborales.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 1468 de 2019 que reglamenta el Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -SIMPLE y el Decreto 1669 de 2019 sobre incentivo tributario para empresas de economía naranja.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 952 de 2019 que reglamenta elementos del artículo 459 ET sobre base gravable en las importaciones y el Decreto 1422 de 2019 que reglamenta la devolución automática.
En esta edición del DUT se incorporan el Decreto 952 de 2019 sobre determinación del precio de venta de licores, vinos, aperitivos y similares, el Decreto 961 de 2019 que reglamenta el impuesto al consumo en bienes inmuebles, el Decreto 1070 de 2019 que reglamenta las rentas exentas en renta por la enajenación de viviendas de interés social y el Decreto 1110 de 2019 que establece plazo especial en pago de impuesto de renta para Villavicencio.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT el Decreto 703 de 2019 que establece el componente inflacionario del año 2018, el Decreto 705 de 2019 que define el porcentaje máximo de participación de las Pymes en las deducciones y descuentos por proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, el Decreto 872 de 2018 que reglamenta la terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos y conciliación de procesos judiciales establecida en la Ley 1943 de 2018 y se integra el Decreto 874 de 2019 que reglamenta el impuesto de normalización tributaria establecido en la Ley 1943 de 2019.
En esta actualización del DUT se incorporan, el Decreto 579 de 2019 que reglamenta bienes excluidos del impuesto sobre las ventas que se introduzcan y comercialicen en algunos departamentos, el Decreto 608 de 2019 que modifica plazos para declaración y pago de obligaciones tributarias y el Decreto 651 de 2019 que establece plazos especiales para el pago del impuesto de renta en algunos departamentos.
En esta actualización del DUT se incorporan, el Decreto 2179 de 2018 sobre plazos para declarar IVA de los prestadores de servicios desde el exterior, el Decreto 2391 de 2018 sobre el ajuste del costo fiscal de activos fijos por el año gravable 2018, el Decreto 2440 de 2018 que modifica el plazo para el pago mensual provisional del sector hidrocarburo y minero, Decreto 2442 de 2018 que establece los plazos para el cumplimiento de obligaciones en el año 2019 y el Decreto 2469 de 2018 que reglamenta el pago de obras por Impuestos en los municipios ZOMAC.
En esta actualización del DUT se incorporan, el Decreto 2125 de 2018 que determina las agremiaciones que componen la Comisión Nacional Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera, el Decreto 2146 de 2018 que reglamenta pagos mensuales provisionales del sector de hidrocarburos y mineros.
En esta actualización del DUT se incorporan, el Decreto 2242 de 2015 que regula íntegramente la factura electrónica, el Decreto 1415 de 2018 que modifica la reglamentación de la inscripción y actualización del RUT y el Decreto 1453 de 2018 sobre la Tasa de cambio representativa del mercado para efectos tributarios.
En esta actualización del DUT se incorporan el Decreto 1095 de 2018 sobre bienes que no causan el impuesto sobre las ventas (IVA) en la importación de premios y distinciones en concursos internacionales, el Decreto 1096 que regula el IVA en la venta de unidades inmobiliarias gravadas y el Decreto 1123 el cual reglamenta la tarifa de retención en la fuente en renta por exportación de hidrocarburos y las tarifas de reteiva.
En esta edición del DUT se incorpora el Decreto 922 de 2018 que sustituye el artículo 1.3.1.12.14 sobre la exclusión en IVA para bienes comercializados en Amazonas, Guainía y Vaupés y el Decreto 946 de 2018 que modifica el artículo 1.6.1.21.15 sobre requisitos especiales en el impuesto sobre las ventas.
En la presente actualización del DUT se adicionan los artículos 1.3.1.8.6. a 1.3.1.8.11 de conformidad con el Decreto 719 de 2018 que reglamenta el recaudo de IVA de licores, vinos, aperitivos y similares con destino al aseguramiento en salud.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT el Decreto 569 de 2018 que establece el componente inflacionario del año 2017, el Decreto 618 de 2018 que establece el plazo del impuesto de renta para grandes contribuyentes, se integra el Decreto 640 de 2018 que modifica y adiciona artículos relacionados con la autorretención en renta para ciertas empresas (editoriales y hoteleras), para dividendos y reteiva en la venta de residuos plásticos para reciclar y el Decreto 647 de 2018 que identifica los ministerios competentes en trámites de los proyectos de obras por impuestos.
En esta edición del DUT se modifica Nota de CETA al artículo 1.2.1.18.5 sobre la depreciación de activos fijos inferiores a 50 UVT en el mismo año de adquisición.
En esta actualización se incorpora el Decreto 1915 de 2017 al DUT que adiciona los artículos 1.6.5.1.1 a 1.6.5.4.22 los cuales reglamentan la modalidad de pago de obras por impuestos, se adiciona el Decreto 1950 de 2017 que reglamenta el régimen de transición en IVA para contratos del sector construcción, se modifican los artículos relacionados con los plazos para cumplir obligaciones tributarias en el año 2018 según el Decreto 1951 de 2017, se sustituyen los artículos 1.7.1 y siguientes que reglamentan el reporte de conciliación fiscal según el Decreto 1998 de 2017, se integra el Decreto 2091 de 2017 sobre dación en pago de bienes a favor de la nación, se modifica el artículo 1.2.1.22.9 acerca de la renta exenta del servicio fluvial de conformidad con el Decreto 2119 de 2017, se incorpora el Decreto 2120 que modifica lo relacionado con declaración informativa de precios de transferencia. Se sustituyen algunos artículos que reglamentan el Régimen tributario Especial de acuerdo al Decreto 2150 de 2017, se incluye el Decreto 2198 de 2017 que reglamenta el impuesto al consumo de bolsas plásticas, se adiciona la reglamentación de los contratos de concesión y asociaciones público privadas establecida en el Decreto 2235 de 2017. También se integran los Decretos 2143, 2169, 2205 y 2250 de 2017.
En esta actualización del DUT se incorpora el artículo 2.2.1.6.3, adicionado por el Decreto 1625 de 2016 sobre determinación y distribución del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado.
En esta edición del DUT se incorpora el cambio al artículo 1.3.1.12.10 sobre las características de los dispositivos móviles excluidos de IVA, modificado por el Decreto 1515 de 2017, se sustituye el artículo 1.2.4.6.10 sobre los pagos no sujetos a retención del sector agrícola, pecuario y pesquero según establece el Decreto 1555 de 2017 y se integran los cambios que trajo el Decreto 1564 de 2017 a los artículos 1.3.1.14.3 y siguientes, acerca de la exclusión de IVA para maquinaria y equipo destinada a procesos medio ambientales.
En esta actualización del DUT se adiciona Nota de CETA al artículo 1.2.4.1.15 sobre deducibilidad del concepto de aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
En la presente edición del DUT se incorpora el Decreto 738 de 2017 que reglamenta aspectos fundamentales del Monotributo, el Decreto 777 de 2017 que establece el componente inflacionario para el año 2016, el Decreto 920 de 2017 sobre el tratamiento de exclusiones de IVA en combustible para San Andrés y otros departamentos, el Decreto 926 que adicionó disposiciones sobre el Impuesto Nacional al Carbono y el Decreto 927 que reglamenta en materia de trámites de conciliación y mutuo acuerdo de carácter tributario.
En esta edición del DUT el Decreto 536 de 2017 que adiciona el parágrafo 2 al artículo 1.2.4.3.1 sobre la tarifa de retención en la fuente por actividades de estudios de mercado y realización de encuestas y el Decreto 537 de 2017 que reglamenta el registro de productores de espectáculos públicos de las artes escénicas.
En la presente actualización del DUT se han incorporado el Decreto 220 de 2017 que estableció modificaciones a los plazos para el cumplimiento de obligaciones sustanciales y formales en el año 2017.
En la presente actualización se ha incorporado al DUT la derogatoria del artículo 1.2.1.6.8 establecida en la Ley 1819 de 2016, el Decreto 2105 de 2016 que establece los plazos para el cumplimiento de obligaciones en el año 2017, el Decreto 2200 de 2016 que reglamenta el impuesto de timbre para actuaciones en el exterior, el Decreto 2201 sobre autorretención a título de impuesto de renta y el Decreto 2202 de 2016 que adicionó artículos sobre el ajuste del costo fiscal de activos fijos.
Se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria, el cual compendia los decretos reglamentarios vigentes y establece una derogatoria integral de varios decretos en materia tributaria.
¿Conoce usted los vídeos explicativos de nuestra página?
Uso de la página web
Uso del buscador rápido
Uso del buscador avanzado
¿Sabía usted qué CETA está presente en las redes sociales?
Encuéntranos en Facebook
Síguenos en Twitter
Encuéntranos en LinkedIn
Nuestro canal en Youtube
¿Sabía usted qué la Ley 1430 modificó 36 artículos del ET? Haga clic para consultar los artículos modificados
¿Sabía usted qué 68 artículos poseen cifras en UVT? Haga clic para conocer los artículos con cifras actualizadas a 2011
CETA Herramientas
Conjunto de herramientas tributarias que le ayudarán a complementar la información de nuestro portal. CETA provee estas herramientas como una ayuda para los posibles escenarios tributarios más comunes. Envíenos sus comentarios y sugerencias a
COMUNICADO IMPORTANTE A NUESTROS ASOCIADOS Y SUSCRIPTORES La Asociación ha evidenciado y confirmado ser víctima de hurto y copiado ilegal de las “CETA Herramientas” para fines lucrativos de terceros y se vienen adelantando procesos legales (con alcance penal) contra las personas que están explotando las herramientas sin las autorizaciones legales.
CETA ha agregando nuevas capas de seguridad a las herramientas para garantizar un mejor uso de estas y evitar la creación de copias ilegales que puedan inducir a errores tributarios por modificaciones o actualizaciones realizadas por terceros ajenos a CETA. Debido a los nuevos ajustes de seguridad, agradecemos su paciencia y entendimiento con los tiempos de actualización de las “CETA Herramientas”.
Invitamos a combatir la ilegalidad para el bien de la profesión y protección de la Asociación.
Medellín, Julio 31 de 2018
Calendario tributario - Año 2022
Calendario tributario 2022 personalizado a NIT/RUT Impuesto sobre la Renta y Complementarios, Activos en el exterior, IVA y Consumo, Retención en la fuente, Información exógena, Régimen Simple de Tributación SIMPLE, GMF, Régimen Tributario Especial (ESAL), Precios de transferencia, Impuesto Nacional al Carbono, Gasolina y ACPM e ICA de más de 30 municipios. ÚLTIMOS CAMBIOS: Primera actualizacion del año 2022
Calendario tributario 2022 completo en PDF Incluye Impuesto sobre la Renta y Complementarios, Activos en el exterior, IVA y Consumo, Retención en la fuente, Información exógena, Régimen Simple de Tributación SIMPLE, GMF, Régimen Tributario Especial (ESAL), Precios de transferencia, Impuesto Nacional al Carbono, Gasolina y ACPM.
Proyección Impuesto de renta AG2021 - Personas naturales residentes - Versión 22.5 (2022-08-02)NUEVA SECCIÓN DE PATRIMONIO Actualizada con Ley 2010/2019, Resolución 000025/2022 (Formulario 210) y Decreto Único Tributario - DUT. Contiene cambios en renta presuntiva, cálculo de anticipo y nuevas notas instructivas DIAN. Desde la versión 22.2 se ha agregado una práctica sección de Patrimonio.
Proyección Impuesto de renta AG2020 - Personas naturales residentes - Versión 21.7 (2021-08-13) Actualizada con Ley 2010/2019, Resolución 000022/2021 (Formulario 210) y Decreto Único Tributario - DUT (Actualizado a Enero de 2021) incluyendo tratamiento para Impuesto solidario y Aportes voluntarios COVID-19, Deducción por primer empleo, Tratamiento en capitalizaciones no constitutivas de renta (Auto C.E. 25031/2020), Régimen de Insolvencia y Anticipo reducido para sectores afectados por la pandemia.
Aviso legal: Las herramientas CETA se encuentran protegidas por las leyes colombianas de derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, modificación, distribución, comercialización o cualquier otra actividad sin la autorización previa y expresa de CETA. Las herramientas son para uso exclusivo de cada asociado o suscriptor, no deben reenviarse a otras personas o entidades. CETA provee estas herramientas como una ayuda para los posibles escenarios tributarios más comunes. CETA no se hace responsable por posibles omisiones, errores, desactualizaciones temporales motivadas por cambios normativos o cualquier otra circunstancia. Cada usuario es el único responsable de la verificación y utilización de la información ya que estas herramientas son de medio y no de resultado.
Normas fiscales y afines relacionadas con la Emergencia Económica, Social y Ecológica (COVID-19)
IMPORTANTE: Debido a la constante emisión de normas por parte de los diferentes entes nacionales y territoriales, este listado se encuentra en actualización permanente. Si conoce algún documento de tipo fiscal para complementar este listado, lo invitamos a enviarlo a nuestro correo: tributarios@ceta.org.co.
Calendario tributario 2021 personalizado a NIT/RUTNUEVO Impuesto sobre la Renta y Complementarios (Patrimonio), Activos en el exterior, IVA y Consumo, Retención en la fuente, Información exógena, Régimen Simple de Tributación SIMPLE, GMF, Régimen Tributario Especial (ESAL), Precios de transferencia, Impuesto Nacional al Carbono, Gasolina y ACPM e ICA de principales ciudades.
ÚLTIMOS CAMBIOS: Primera actualizacion del año 2022
El Centro de Estudios Tributarios – CETA como parte de su misión de divulgar la normatividad contable y tributaria, ha procesado el texto del Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, en adelante “DUC” y lo ha dotado de herramientas tecnológicas que permiten su consulta de manera práctica y amigable.
Esta versión del DUC contiene las modificaciones introducidas por el Decreto 938 de 2021 con aplicación obligatoria a partir del 1° de enero de 2023. En el Concepto 512 de 2021, el C.T.C.P. conceptuó que se podrá aplicar anticipadamente, inclusive a partir del año 2021. Además se incorpora el Decreto 1670 de 2021 que modifica el anexo técnico 3.
Nuestro DUC integra en un solo archivo PDF la normatividad vigente de los 6 anexos técnicos:
Anexo técnico 1: GRUPO 1 (NIIF PLENAS)
Anexo técnico 2: GRUPO 2 (PYMES)
Anexo técnico 3: MICROEMPRESAS
Anexo técnico 4: NORMAS DE ASEGURAMIENTO INFORMACIÓN
Anexo técnico 5: ENTIDADES QUE NO CUMPLEN LA HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA.
Anexo técnico 6: ESTADOS FINANCIEROS EXTRAORDINARIOS, ASIENTOS, VERIFICACIÓN DE LAS AFIRMACIONES, PENSIONES DE JUBILACIÓN, Y NORMAS SOBRE REGISTRO Y LIBROS.
Esperamos que esta publicación que el CETA pone a disposición exclusiva de sus asociados y suscriptores resulte de la mayor oportunidad y utilidad.
El Centro de Estudios Tributarios – CETA como parte de su misión de divulgar la cultura tributaria, ha procesado el texto del Decreto Único Reglamentario en materia tributaria, en adelante “DUT y lo ha dotado de herramientas tecnológicas que permiten su consulta de manera práctica y amigable.
En la presente actualización del DUT se incorpora el Decreto 1208 de 2022 que modifica varias disposiciones sobre la determinación de los proyectos para obras por impuestos y el Decreto 1255 de 2022 que adiciona el libro 4 sobre contribuciones nacionales y reglamenta la aplicación de la Contribución Nacional de Valorización – CNV para el sector transporte.
Es importante advertir de que cuando varía la norma legal tributaria, su reglamentación no opera de manera inmediata por parte del Gobierno Nacional, por lo cual es posible que en tanto sale la reglamentación correspondiente, permanezcan en el cuerpo del DUT normas que por efecto de una nueva Ley podrían haber sufrido decaimiento o pérdida de vigencia.
Nuestro DUT es un texto limpio, totalmente digital, fiel al original mejorando detalles de formato y acompañado de 3 útiles métodos de consulta:
Índice temático interactivo: Permite apreciar la estructura del DUT en sus 5 niveles: Libros, Partes, Títulos, Capítulos y Secciones y de este modo acceder a las normas con mayor facilidad.
Índice interactivo de normas compiladas: Evidencia en un práctico paralelo, cada decreto y artículo compilado.
Cada página, en su encabezado le informa al lector su posición dentro de la estructura temática.
Esperamos que esta publicación que el CETA pone a disposición exclusiva de sus asociados y suscriptores resulte de la mayor oportunidad y utilidad.
Decretos Únicos Reglamentarios
A continuación encontrará los enlaces para acceder a la sección que CETA ha creado para cada Decreto Único Reglamentario - DUR. Además del texto original, encontrará un listado de las modificaciones que el Gobierno ha empezado a realizar sobre cada DUR.
Todas las opciones, todas las plataformas, toda la información...
Para el Centro de Estudios Tributarios - CETA- es motivo de gran satisfacción y orgullo presentar a sus asociados, suscriptores y a la comunidad tributaria en general, el Estatuto Tributario en todos sus formatos, constantemente actualizado y con toda la normatividad jurídica expedida día a día.
ET DIGITAL Versión para computadores Windows y Mac
ET MÓVIL Para celulares y tabletas Android, Apple y Windows
LIBRO ET
ET EN PORTAL WEB
Ley 2240 de 08-07-2022.
Congreso de la República. RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN ESPECIAL DE LA ZONA
ECONÓMICA Y SOCIAL ESPECIAL (ZESE)./// “POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA UNA ZONA
ECONÓMICA Y SOCIAL ESPECIAL (ZESE) PARA EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA”.//
"...Artículo 1o. El régimen especial en materia tributaria - ZESE de que trata
el artículo 268 de la Ley 1955 del 2019 es aplicable al Distrito Especial
Portuario, Biodiverso, Industrial y Turístico de Barrancabermeja, con el
cumplimiento de las condiciones y requisitos previstos en dicha disposición y lo
indicado en la presente Ley.// Artículo 2o. Este régimen aplicará a las
sociedades comerciales que se constituyan en la ZESE del Distrito de
Barrancabermeja dentro de los tres (3) años siguientes a la entrada en vigencia
de esta ley, en las condiciones de la normatividad aplicable en virtud del
artículo 268 de la Ley 1955 de 2019..." (Ver
documento)
Ley 2238 de 08-07-2022.
Congreso de la República. RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN ESPECIAL DE LA ZONA
ECONÓMICA Y SOCIAL ESPECIAL (ZESE)./// "POR MEDIO DEL CUAL SE INCLUYE AL
DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL, PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURÍSTICO DE
BUENAVENTURA EN EL RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN ESPECIAL DE LA ZONA ECONÓMICA Y SOCIAL
ESPECIAL (ZESE) Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".// "...Artículo 1. El régimen
especial en materia tributaria -ZESE de que trata el artículo 268 de la Ley 1955
de 2019 es aplicable al Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y
Ecoturístico de Buenaventura, con el cumplimiento de las condiciones y
requisitos previstos en dicha disposición y lo indicado en la presente Ley.//
Artículo 2. Condiciones especiales de la ZESE para el distrito de Buenaventura.
Este régimen aplicará a las sociedades comerciales que se constituyan en la ZESE
del Distrito de Buenaventura dentro de los tres (3) años siguientes a la entrada
en vigencia de esta ley, o aquellas existentes que durante ese mismo término se
acojan a este régimen en las condiciones de la normatividad aplicable y vigente
en virtud del artículo 268 de la Ley 1955 de 2019..."(Ver
documento)
Decreto 1035 de
21-06-2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. COPA AMÉRICA FEMENINA
2022./// BENEFICIOS TRIBUTARIOS.// RENTA./ IVA./ GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTO
FINANCIEROS (GMF)./ RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y
COMPLEMENTARIO DE GANANCIAS OCASIONALES.// "SE REGLAMENTAN LOS ARTÍCULOS 1, 4 Y
6 DE LA LEY 2176 DE 2021 Y SE MODIFICA EL TÍTULO DEL CAPÍTULO 30, EL ARTÍCULO
1.6.1.30.1. EL NUMERAL 4 Y EL PARÁGRAFO 1 DEL ARTÍCULO 1.6.1.30.2. SE ADICIONA
EL PARÁGRAFO 5 AL ARTÍCULO 1.6.1.30.2. SE MODIFICAN LOS NUMERALES 4, 7.1. Y EL
PARÁGRAFO 1 DEL ARTÍCULO 1.6.1.30.3. SE ADICIONA EL PARÁGRAFO 3 AL ARTÍCULO
1.6.1.30.3. SE MODIFICAN LOS NUMERALES 2 Y 4 DEL ARTÍCULO 1.6.1.30.4. DEL
CAPÍTULO 30 DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 6 DEL LIBRO 1 Y SE ADICIONA EL CAPÍTULO 2
AL TÍTULO 4 DE LA PARTE 8 DEL LIBRO 1, DEL DECRETO 1625 DE 2016, ÚNICO
REGLAMENTARIO EN MATERIA TRIBUTARIA".// Según se indica en los considerandos de
este Decreto, “se requiere establecer el contenido del certificado que acredite
la calidad de beneficiario de la exoneración del impuesto sobre la renta y
complementario de ganancias ocasionales, impuesto sobre las ventas -IVA, el
gravamen a los movimientos financieros -GMF y la no aplicación de la retención
en la fuente a título de impuesto sobre la renta y complementario de ganancias
ocasionales…// (…) En razón a que las Leyes 2154 de 2021 y 2176 de 2021
referidas contemplan en términos similares la autorización para reglamentar
aspectos sobre la procedencia de los beneficios tributarios previstos en las
mismas, entre otros, el procedimiento para la devolución del impuesto sobre las
ventas -IVA, se requiere modificar parcialmente los artículos 1.6.1.30.1.,
1.6.1.30.2., 1.6.1.30.3. Y 1.6.1.30.4., incorporados al Decreto 1625 de 2016,
Único Reglamentario en Materia Tributaria, por medio del Decreto 1532 de 2021,
con el fin de armonizar y unificar el procedimiento aplicable a la devolución
del impuesto sobre las ventas -IVA en el marco de las competencias deportivas a
que se refieren las Leyes 2154 de 2021 y 2176 de 2021. Que de conformidad con el
artículo 4 de la Ley 2176 de 2021, se requiere desarrollar el mecanismo de
reintegro para las retenciones en la fuente practicadas indebidamente a título
de impuesto sobre la renta y su complementario de ganancia ocasional, y a título
del gravamen a los movimientos financieros -GMF, a los beneficiarios de la Ley
2176 de 2021, precisando que para tal fin se utilizarán los procedimientos
previstos en los artículos 1.2.4.16. y 1.6.1.25.3. del Decreto 1625 de 2016.
Único Reglamentario en Materia Tributaria..."(Ver
documento)
Decreto 985 de
13-06-2022. Ministerio del Deporte. RENTA./// DESCUENTOS.// BECAS POR
IMPUESTOS.// "POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 257-1 DEL ESTATUTO
TRIBUTARIO, ADICIONADO POR EL ARTÍCULO 190 DE LA LEY 1955 DE 2019 Y SE ADICIONAN
LOS ARTÍCULOS 1.6.2.5.5., 1.6.2.5.6., 1.6.2.5.7., 1.6.2.5.8., 1.6.2.5.9.,
1.6.2.5.10., 1.6.2.5.11. Y 1.6.2.5.12., AL CAPÍTULO 5 DEL TÍTULO 2 DE LA PARTE 6
DEL LIBRO 1 DEL DECRETO 1625 DE 2016, ÚNICO REGLAMENTARIO EN MATERIA TRIBUTARIA
Y LA PARTE 14 DEL LIBRO 2 AL DECRETO 1085 DE 2015 ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR
ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE".// Según los considerandos de este Decreto, "de
conformidad con el artículo 257-1 del Estatuto Tributario, adicionado por el
artículo 190 de la Ley 1955 de 2019, se requiere desarrollar en el presente
Decreto la aplicación del descuento tributario y los títulos negociables
representativos del mismo, para acreditar en las declaraciones del impuesto
sobre la renta; esto, para garantizar el endoso del título y la aplicación del
descuento./ (…) Corresponde al Gobierno nacional, a través del Ministerio del
Deporte -antes Coldeportes-, reglamentar el mecanismo de selección, evaluación y
seguimiento de los deportistas beneficiados, así como los criterios de inclusión
y de exclusión del Programa y los criterios técnico-deportivos aplicables para
el concepto de manutención y demás aspectos atinentes al Programa de Becas por
Impuestos./ (…) Considerando que los contribuyentes del impuesto sobre la renta
y complementarios pueden optar por el mecanismo de becas por impuestos a través
de aportes, se requiere precisar en la reglamentación las modalidades en que se
puede realizar dicho aporte y la forma del cálculo para determinar su valor
cuando se realice en especie./ (…) Para fomentar el buen uso del descuento
tributario, y en razón a que un mismo hecho económico no podrá generar más de un
beneficio tributario para el contribuyente, conforme con lo previsto en el
artículo 23 de la Ley 383 de 1997, sin perjuicio de las autorizaciones previstas
de manera expresa por la ley, se precisa en la presente reglamentación que en
ningún caso el descuento tributario por becas por impuestos de que trata el
artículo 257-1 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 190 de la Ley
1955 de 2019, podrá generar un beneficio tributario concurrente..."(Ver
documento)
Decreto 895 de
31-05-2022. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. INCENTIVOS A LA
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON FUENTES NO CONVENCIONALES (FNCE) Y A LA
GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA./// "POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS ARTÍCULOS
11, 12, 13 Y 14 DE LA LEY 1715 DE 2014, MODIFICADOS POR LOS ARTÍCULOS 8, 9, 10 Y
11 DE LA LEY 2099 DE 2021, LOS PARÁGRAFOS 1 Y 2 DEL ARTÍCULO 21 Y EL ARTÍCULO 43
DE LA LEY 2099 DE 2021, SE SUSTITUYEN LOS ARTÍCULOS 1.2.1.18.70. AL 1.2.1.18.79.
DEL CAPÍTULO 18 DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 2 DEL LIBRO 1 Y SE ADICIONAN LOS
ARTÍCULOS 1.2.1.18.91. Y 1.2.1.18.92. AL CAPÍTULO 18 DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 2
DEL LIBRO 1 Y SE RENUMERAN Y MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 1.3.1.12.21. (SIC) Y
1.3.1.12.22. (SIC) DEL CAPÍTULO 12 DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 3 DEL LIBRO 1 DEL
DECRETO 1625 DE 2016, ÚNICO REGLAMENTARIO EN MATERIA TRIBUTARIA".// El
articulado de este Decreto reglamentario se refiere a los siguiente aspectos:
Definiciones y alcances; deducción en la determinación del impuesto sobre la
renta; Inversiones realizadas a través de leasing financiero; efecto de las
anulaciones, resoluciones y rescisiones de los contratos en inversiones en
proyectos de Fuentes no Convencionales de Energía -FNCE o Gestión Eficiente de
la Energía -GEE; procedencia y aplicación de la deducción; deducción por
depreciación acelerada de activos; enajenación de los activos integrantes de
proyectos para el desarrollo de Fuentes no Convencionales de Energía -FNCE,
gestión eficiente de la energía -GEE o proyectos de Hidrógeno Verde o Azul;
control; metodología para la expedición del certificado de inversiones para la
procedencia de beneficios tributarios; requisitos para la expedición del
certificado de inversiones para la procedencia de beneficios tributarios;
certificado de inversiones para la procedencia de beneficios tributarios; lista
de bienes y servicios; exclusión del impuesto sobre las ventas -IVA en la
importación y la adquisición de equipos, elementos y maquinaria, para producción
y utilización de energía; Exención del pago de los derechos arancelarios de que
trata el artículo 13 de la Ley 1715 de 2014, modificado por el artículo 10 de la
Ley 2099 de 2021; certificados expedidos en el año gravable 2021 parla Unidad de
Planeación Minero Energética -UPME.(Ver
documento)
Decreto 860 de
31-05-2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. RENTA./// OBRAS POR
IMPUESTOS.// PLAZOS PARA EL PAGO DE CUOTAS DEL IMPUESTO DE RENTA Y PARA
CONSIGNAR RECURSOS EN FIDUCIA.// "POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS
1.6.1.13.2.22., 1.6.1.13.2.23. Y 1.6.1.13.2.24. DE LA SECCIÓN 2 DEL CAPÍTULO 13
DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 6 DEL LIBRO 1 DEL DECRETO 1625 DE 2016, ÚNICO
REGLAMENTARIO EN MATERIA TRIBUTARIA".// El articulado de este decreto se refiere
al plazo para presentar y pagar la primera y segunda cuota del impuesto sobre la
renta y complementarios de los contribuyentes personas jurídicas que soliciten
la vinculación del impuesto a "obras por impuestos"; plazo para presentar y
pagar la primera, segunda o tercera cuota, según el caso, del impuesto sobre la
renta y complementarios de los grandes contribuyentes personas jurídicas que
soliciten la vinculación del impuesto a "obras por impuestos" y plazo para
consignar los recursos en la fiducia, para los contribuyentes a quienes se les
apruebe la vinculación del impuesto a "obras por impuestos".(Ver
documento)
Decreto 728 de
12-05-2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. RENDIMIENTO MÍNIMO
ANUAL POR PRÉSTAMOS OTORGADOS POR LAS SOCIEDADES A SUS SOCIOS O ACCIONISTAS, O
ESTOS A LA SOCIEDAD.// COMPONENTE INFLACIONARIO.// “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN
LOS ARTÍCULOS 35, 38, 39, 40, 40-1, 41, 81, 81-1 Y 118 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO Y
SE SUSTITUYEN UNOS ARTÍCULOS (1.2.1.7.5., 1.2.1.12.6., 1.2.1.12.7. y
1.2.1.17.19.) DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 2 DEL LIBRO 1 DEL DECRETO 1625 DE 2016,
ÚNICO REGLAMENTARIO EN MATERIA TRIBUTARIA”.// Este Decreto reglamenta lo
concerniente al rendimiento mínimo anual por préstamos otorgados por las
sociedades a sus socios o accionistas, o estos a la sociedad; al componente
inflacionario de los rendimientos financieros percibidos durante el año gravable
2021, por personas naturales y sucesiones ilíquidas, no obligadas a llevar
libros de contabilidad; al componente inflacionario de los rendimientos
financieros que distribuyan los fondos de inversión, mutuos de inversión y de
valores y al componente inflacionario de los costos y gastos financieros de las
personas naturales y sucesiones ilíquidas, no obligadas a llevar libros de
contabilidad, contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios.(Ver
documento)
Decreto 678 de
02-05-2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. REGISTRO ÚNICO
TRIBUTARIO (RUT)./// "POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL INCISO 3 Y EL PARÁGRAFO 2 DEL
ARTÍCULO 555-2 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY
2155 DE 2021, PARCIALMENTE EL ARTÍCULO 631-6 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO, MODIFICADO
POR EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY 2155 DE 2021, Y PARCIALMENTE LOS PARÁGRAFOS 1 Y 2
DEL ARTÍCULO 903 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO, MODIFICADOS POR EL ARTÍCULO 74 DE LA
LEY 2155 DE 2021, Y SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 1.6.1.2.1. 1.6.1.2.5. 1.6.1.2.8.
1.6.1.2.10. A 1.6.1.2.13. EL INCISO 3 DEL ARTÍCULO 1.6.1.2.14. EL PARÁGRAFO 1
DEL ARTÍCULO 1.6.1.2.15. 1.6.1.2.16. 1.6.1.2.18. A 1.6.1.2.20. 1.6.1.2.22. Y
1.6.1.2.27. A 1.6.1.2.29. SE ADICIONAN EL INCISO 3 AL ARTÍCULO 1.6.1.2.3. Y EL
NUMERAL 7 AL ARTÍCULO 1.6.1.2.4. Y SE SUSTITUYEN EL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO
1.6.1.2.4. Y EL ARTÍCULO 1.6.1.2.6. DEL CAPÍTULO 2 DEL TÍTULO 1 DE LA PARTE 6
DEL LIBRO 1 DEL DECRETO 1625 DE 2016, ÚNICO REGLAMENTARIO EN MATERIA
TRIBUTARIA".// El articulado de este Decreto se refiere a: Obligación de
inscripción en el RUT; inscripción, actualización o cancelación de oficio del
RUT; Registro Único de Beneficiarios Finales – RUS; elementos del RUT;
formulario oficial del Registro Único Tributario -RUT; oportunidad de la
inscripción en el RUT; formalización de la inscripción, actualización y
solicitud de cancelación del RUT; documentos para la formalización de la
inscripción en el RUT; verificación de la información en el RUT; inscripción de
oficio en el RUT; actualización presencial o virtual del RUT; fuentes de
actualización del RUT; suspensión de la inscripción en el RUT; cancelación de la
inscripción en el¬ RUT; documentos para la solicitud de cancelación a solicitud
de parte de la inscripción en el RUT; reactivación del RUT; trámite formalizado
por personas no autorizadas y deber de denunciar; actualizaciones del RUT
sujetas a verificación; requisitos para las actualizaciones del RUT sujetas a
verificación; comprobación del cumplimiento de los requisitos de las solicitudes
de actualización del RUT sujetas a verificación.(Ver
documento)
Decreto 670 de
30-04-2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. OBRAS POR
IMPUESTOS./// COMPETENCIA DE LA AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO (ART)
DURANTE EL AÑO 2022 PARA LA SELECCIÓN DE SOLICITUDES DE VINCULACIÓN DEL
IMPUESTO.// “POR MEDIO DEL CUAL SE ADICIONA EL PARÁGRAFO 4 TRANSITORIO AL
ARTÍCULO 1.6.5.3.3.2. DE LA SECCIÓN 3 DEL CAPÍTULO 3 TÍTULO 5 PARTE 6 DEL LIBRO
1 DEL DECRETO 1625 DE 2016 ÚNICO REGLAMENTARIO EN MATERIA TRIBUTARIA Y SE
REGLAMENTA PARCIALMENTE EL ARTÍCULO 238 DE LA LEY 1819 DE 2016”.// "Artículo 1.
Adición del parágrafo 4 transitorio al artículo 1.6.5.3.3.2. de la Sección 3 del
Capítulo 3 Título 5 Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único
Reglamentario en Materia Tributaria. Adiciónese el parágrafo 4 transitorio al
artículo 1.6.5.3.3.2. de la Sección 3 del Capítulo 3 del Título 5 de la Parte 6
del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria,
el cual quedará así:// "Parágrafo 4 Transitorio. Para la vigencia 2022, la
Agencia de Renovación del Territorio (ART), realizará la selección de aquellas
solicitudes de vinculación del impuesto presentadas por los contribuyentes que
hayan cumplido requisitos, dentro del mes siguiente a la aprobación del cupo
máximo por el Consejo Superior de Política Fiscal -CONFIS, con sujeción a éste y
atendiendo los criterios de priorización establecidos en el artículo 1.6.6.3.2.
del Capítulo 3 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1 del presente Decreto..."
(Ver
documento)
Resolución 000489 de
29-04-2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. IVA.///
DEVOLUCIÓN A TURISTAS EXTRANJEROS.// “POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA
LA OPERACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS -IVA A LOS TURISTAS
EXTRANJEROS A TRAVÉS DE UNA EMPRESA OPERADORA DE PAGOS, SE FIJAN LOS REQUISITOS,
CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE ESTA EMPRESA Y SE
ESTABLECEN LAS OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA VEZ AUTORIZADA”.// CONTIENE
ANEXO TÉCNICO./// "...ARTÍCULO 1. OBJETO. La presente resolución tiene como
objeto establecer los parámetros para la devolución del Impuesto sobre las
Ventas -IVA a los turistas extranjeros, por la compra de bienes gravados con el
Impuesto sobre las Ventas - IVA en el territorio nacional, a través de una
empresa operadora de pagos, siempre que tales bienes estén destinados a ser
utilizados o consumidos en el exterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 39 de la Ley 300 de 1996, modificado por el artículo 14 de la Ley 1101
de 2006..." (Ver
documento)
Resolución 000488 de
29-04-2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. DOCUMENTO
SOPORTE EN ADQUISICIONES EFECTUADAS A SUJETOS NO OBLIGADOS A EXPEDIR FACTURA DE
VENTA O DOCUMENTO EQUIVALENTE Y DE LAS NOTAS DE AJUSTE.// SE ESTABLECE NUEVA
FECHA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE FORMA ELECTRÓNICA
DE ESTE DOCUMENTO SOPORTE.// "POR LA CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 6 DE LA
RESOLUCIÓN (DIAN) 000167 DE 30 DE DICIEMBRE DE 2021".// "...Artículo 1.
Modificar el artículo 6 de la resolución 00167 de 30 de diciembre de 2021.
Modifíquese el artículo 6 de la resolución 00167 de 30 de diciembre de 2021, el
cual quedará así:/ "Artículo 6. Implementación de la generación y transmisión de
forma electrónica del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no
obligados a expedir factura de venta o documento equivalente y de las notas de
ajuste. La generación y transmisión de forma electrónica del documento soporte
en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o
documento equivalente y las notas de ajuste deberán implementarse por parte de
los sujetos de que trata el artículo 3 de la presente resolución, a más tardar
el primero (01) de agosto de 2022. Lo anterior, cumpliendo con las condiciones,
términos y mecanismos técnicos y tecnológicos, para su generación, transmisión y
validación y demás especificaciones técnicas y funcionalidades de conformidad
con lo indicado en el «Anexo técnico documento soporte en adquisiciones
efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento
equivalente..." (Ver
documento)
Decreto 624 de 26-04-2022. Ministerio de
Cultura. INCENTIVO TRIBUTARIO DE DEDUCCIÓN POR INVERSIONES O DONACIONES A
PROYECTOS DE ECONOMÍA CREATIVA./// “POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS
2.12.2.2.1., 2.12.2.2.6., 2.12.2.3.2., 2.12.2.3.3., 2.12.2.3.4. Y 2.12.2.3.5.
DEL DECRETO 1080 DE 2015 ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR CULTURA, EN LO
RELACIONADO CON EL INCENTIVO TRIBUTARIO DE DEDUCCIÓN POR INVERSIONES O
DONACIONES A PROYECTOS DE ECONOMÍA CREATIVA DE QUE TRATA EL ARTÍCULO 180 DE LA
LEY 1955 DE 2019”.// En el articulado del Decreto se reglamentan los siguientes
aspectos: Convocatoria de aplicación, con el objeto de seleccionar mediante
concurso proyectos de economía creativa en los campos elegibles; proyectos
aprobados; cobertura para efectos de la aplicación sobre la declaración del
impuesto sobre la renta que corresponda al año fiscal de la inversión o
donación; manejo fiduciario; emisión de Certificados de Inversión o Donación en
Proyectos de Economía Creativa y contenido de los Certificados de Inversión o
Donación en Proyectos de Economía Creativa. (Ver documento)
Resolución 000152 de
13-04-2022. Secretaría de Hacienda Distrital de Bogotá. IMPUESTOS BOGOTÁ.///
SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN DE PLAZOS PARA LA VIGENCIA 2022.// "POR MEDIO DE LA
CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN SDH-650 DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2021, “POR LA CUAL
SE ESTABLECEN LOS LUGARES, PLAZOS Y DESCUENTOS QUE APLICAN PARA CUMPLIR CON LAS
OBLIGACIONES FORMALES Y SUSTANCIALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES
TRIBUTARIAS Y EL PAGO DE LOS TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA DIRECCIÓN DISTRITAL
DE IMPUESTOS DE BOGOTÁ, DIB DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA PARA LA
VIGENCIA 2022”, MODIFICADA POR LAS RESOLUCIONES SDH 000099 DE 2 DE MARZO DE
2022, SDH 116 DE 9 DE MARZO DE 2022 Y SDH 132 DE 31 DE MARZO DE 2022".// Según
se indica en los considerandos de esta Resolución, "se hace necesario modificar
parágrafo 3° del artículo 2° de la Resolución SDH-650 del 17 de noviembre de
2021, modificado por la Resolución SDH 116 de 9 de marzo de 2022, con el fin de
ampliar la fecha de declaración y pago del primer bimestre del impuesto de
industria y comercio y el complementario de avisos y tableros, en aras de
garantizar a los contribuyentes el adecuado cumplimiento de sus obligaciones
tributarias…// (…) Se hace necesario modificar los artículos 4° y 9° de la
Resolución SDH-650 del 17 de noviembre de 2021, modificados por la Resolución
SDH 132 de 31 de marzo de 2022, con el fin de establecer como fecha máxima para
pagar la factura de los impuestos predial unificado y sobre vehículos
automotores, el 24 de junio de 2022 y el 15 de julio de 2022,
respectivamente..." (Ver
documento)
Resolución 000085 de
08-04-2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.
FACTURACIÓN./// FACTURA ELECTRÓNICA DE VENTA COMO TÍTULO VALOR.//
ADMINISTRACIÓN, COMPONENTES Y ALCANCE DEL REGISTRO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA DE
VENTA COMO TÍTULO VALOR -RADIAN.// REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL RADIAN
DE LOS EVENTOS ASOCIADOS A LA FACTURA ELECTRÓNICA DE VENTA COMO TÍTULO VALOR QUE
CIRCULA EN EL TERRITORIO NACIONAL.// EVENTOS QUE SE REGISTRAN EN EL RADIAN.//
USUARIOS DEL RADIAN.// CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES, MECANISMOS TÉCNICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL RADIAN.// ANEXO TÉCNICO.// "POR LA CUAL SE DESARROLLA EL
REGISTRO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA DE VENTA COMO TÍTULO VALOR, SE EXPIDE EL
ANEXO TÉCNICO CORRESPONDIENTE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".// "...Artículo
1. Objeto del registro de la factura electrónica de venta considerada título
valor -RADIAN. De conformidad con el parágrafo 3 del artículo 616-1 del Estatuto
Tributario, el artículo 1.6.1.4.25. del Decreto 1625 de 2016, Único
Reglamentario en Materia Tributaria y el artículo 2.2.2.53.1 del Decreto 1074 de
2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, el objeto
del registro de la factura electrónica de venta como título valor -RADIAN, en
adelante RADIAN, de que trata la presente resolución regula únicamente el
registro de los eventos que se asocian a la factura electrónica de venta como
título valor en el RADIAN, estableciendo las condiciones, términos, mecanismos
técnicos y tecnológicos, para su generación, transmisión, validación y recepción
electrónica./ En cualquier caso, en el registro de la factura electrónica de
venta considerada título valor -RADIAN, se inscribirán las facturas electrónicas
consideradas como título valor que circulen en el territorio nacional..." (Ver
documento)
Resolución 000083 de
07-04-2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. ADUANAS.///
COPA AMÉRICA FEMENINA 2022.// “POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES PARA LA
IMPORTACIÓN Y LA REEXPORTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS REQUERIDAS PARA LA REALIZACIÓN
DE LA COPA AMÉRICA FEMENINA 2022”// Según se explica en los considerandos de
esta Resolución, “mediante la Ley 2176 del 30 de diciembre de 2021 se
establecieron beneficios tributarios para la realización de la Copa América
Femenina 2022./ (…) En el artículo 2 de la Ley 2176 del 30 de diciembre de 2021
se indicaron las personas y entidades beneficiaras de las exenciones de tributos
aduaneros para las importaciones en el marco de la Copa América Femenina 2022 y
el listado de las mercancías excluidas de dichos tributos./ (…) En el parágrafo
del artículo 2 de la Ley 2176 del 30 de diciembre de 2021 se dispuso que el
Gobierno Nacional, en desarrollo de la Ley Marco 1609 de 2013, establecerá los
procedimientos que se requieran para facilitar la importación y la reexportación
de las mercancías requeridas para la realización de la competencia./ (…) En el
artículo 3 de la Ley 2176 del 30 de diciembre de 2021 se señaló que se
encuentran exonerados del gravamen ad valorem a que hace referencia el Decreto
Ley 1742 de 1991, el equipaje de los viajeros procedentes del exterior que
posean tiquetes válidos para asistir a la competencia de la Copa América
Femenina 2022..." (Ver
documento)
Resolución 000040 de
30-03-2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. FORMULARIOS
DIAN.//// IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN (SIMPLE)./
AÑO GRAVABLE 2021./// “POR LA CUAL SE HABILITA EL FORMULARIO NO. 260 DECLARACIÓN
ANUAL CONSOLIDADA Y SE MODIFICA EL INSTRUCTIVO DEL FORMULARIO 260 DECLARACIÓN
ANUAL CONSOLIDADA, PRESCRITO MEDIANTE RESOLUCIÓN 000071 DE 11 DE AGOSTO 2021,
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DEL AÑO GRAVABLE 2021”.//
CONTIENE FORMULARIO PARA DECLARACIÓN E INSTRUCTIVO ANEXOS.// "...Artículo 1.
Habilitación del Formulario No. 260 “Declaración anual consolidada” para la
presentación de la declaración del impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación -SIMPLE. Habilitar el Formulario No. 260 “Declaración anual
consolidada” prescrito mediante Resolución 000071 del 11 de agosto de 2021, para
el cumplimiento de la obligación tributaria de declarar el impuesto unificado
bajo el régimen simple de tributación -SIMPLE por el año gravable 2021. El
diseño del formulario de que trata el presente artículo forma parte integral de
la presente resolución./ La Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN pondrá a disposición el Formulario No. 260
en forma virtual en la página web, www.dian.gov.co, en el servicio de Usuarios
Registrados para su diligenciamiento y presentación.// Parágrafo 1. El
formulario habilitado en este artículo es para el cumplimiento de la obligación
formal de declarar de los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen
simple de tributación -SIMPLE.// Parágrafo 2. La obligación se deberá cumplir a
través del Servicio Informático (SI) de Diligenciamiento, utilizando la Firma
Electrónica (FE) autorizada por la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN.// Parágrafo 3. Para la presentación de las
declaraciones de corrección se deberá utilizar el formulario vigente para la
presentación de la declaración inicial a corregir.// Artículo 2. Modificación
del instructivo del Formulario No. 260 “Declaración anual consolidada” para la
presentación de la declaración del impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación -SIMPLE. Modificar el instructivo del Formulario No. 260
“Declaración anual consolidada”, conforme se encuentra anexo a la presente
resolución, de acuerdo con la parte considerativa..." (Ver
documento)
Resolución 000037 de
17-03-2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. BENEFICIARIO
FINAL./// OBLIGADOS A SUMINISTRAR INFORMACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE
BENEFICIARIOS FINALES (RUB).// OPORTUNIDAD PARA SUMINISTRAR INFORMACIÓN EN EL
REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS FINALES (RUB).// INSCRIPCIÓN EN EL SISTEMA DE
IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS SIN PERSONERÍA JURÍDICA (SIESPJ.).// “POR LA CUAL
SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 4, 10 Y 13 DE LA RESOLUCIÓN 000164 DEL 27 DE
DICIEMBRE DE 2021”.// Según se lee en la motivación de esta Resolución DIAN,
"considerando las modificaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera
Internacional GAFI el pasado 04 de marzo de 2022 a su recomendación 24
(transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas), es necesario
modificar el numeral 4 del artículo citado, cumpliendo con los establecido en el
parágrafo 2 del artículo 631-5 del Estatuto Tributario…// (…) Se requieren
modificar en el inciso 1º y 2º del artículo anterior, las referencias al 15 de
enero de 2022 y 30 de septiembre de 2022, con el propósito de otorgar un mayor
plazo a los obligados para desarrollar sus sistemas tecnológicos internos,
recopilar la información y suministrar información de calidad en el Registro
Único de Beneficiarios Finales – RUB…// (…) Se requieren modificar en el inciso
1º y 2º del artículo anterior (13 de la Resolución DIAN 000164 de 2021) las
referencias al 15 de enero de 2022 y 30 de septiembre de 2022, con el propósito
de otorgar un mayor plazo a los obligados para desarrollar e implementar sus
sistemas tecnológicos internos e inscribirse correctamente en el Sistema de
Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - SIESPJ..." (Ver
documento)
Aspectos Tributarios Relevantes de los Pagos al Exterior: Casos Prácticos TEMARIO:
1. Reflexiones generales sobre la actualidad y las perspectivas del tema de los pagos al exterior
2. Retención en la fuente: reglas generales y convenios para evitar la doble tributación
3. El IVA, su causación como regla general y las excepciones
4. Las tendencias en materia de reglas antielusión y sus efectos en las operaciones con el exterior
5. Documentos soporte en las operaciones de pagos al exterior: factura/documento equivalente y las pruebas de los servicios
Benjamín Cubides Pinto
Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.
Implicaciones tributarias de los contratos de fiducia TEMARIO:
1. Consideraciones jurídicas generales respecto a los contratos de fiducia mercantil
2. Impuesto sobre la renta
3. Impuesto sobre las ventas (IVA)
4. Impuestos territoriales: ICA e Impuesto predial
Gustavo Adolfo Silva Montaño
Magister en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario, Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en la asesoría tributaria de clientes nacionales e internacionales.
Victoria Hoyos
Magister en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Derecho Tributario Internacional de la misma Universidad, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia y Abogada de la misma Universidad.
JUEVES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | MAÑANA TRIBUTARIA
Planeación Tributaria y Patrimonial
Alberto Valencia Casallas
Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires. Actualmente es Gerente de Auditoria e Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
MARTES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 a Jueves, 27 de Octubre de 2022 | CURSO VIRTUAL
Actualización en NIIF y los Efectos en el Impuesto sobre la Renta. Segundo Semestre
Énfasis en NIIF Pymes complementado con cambios importantes aplicables a NIIF Plenas
Francisco Vasco Tangarife
Contador Público Especialista en NIIF Contador Público de la Universidad de Medellín, y MBA y Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera, completas y para Pymes, por el Accounting Chartered Certified Accountants y el ICAEW.
Estuvo vinculado a PwC durante 28 años en diferentes sectores de la industria. En 2005 y 2006 estuvo transferido a la oficina de PwC de New York donde aplicó y desarrollo conocimientos en USGAAP. En 2007 y 2008 estuvo vinculado a PwC en Interaméricas, con sede en República Dominicana, donde aplicó y consolidó conocimientos en NIIF, que son las prácticas contables generalizadas en la región.
Como director en el área de Assurance de PwC, fue responsable por los servicios de auditoría de estados financieros y reportes preparados bajo NIIF y la ejecución de diagnósticos e implementación de los procedimientos para la adopción de dicha normatividad.
Sus trabajos más recientes de asesoramiento en NIIF como socio director de FVConsulting y trabajando para PwC se incluyen en el anexo b).
Lugar: Transmisión Virtual
Horario: Martes y Jueves de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.
MARTES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | MAÑANA TRIBUTARIA
Novedades e implicaciones prácticas del estatuto de conciliación y la virtualidad en las controversias judiciales – Leyes 2213 de 2022 y 2220 de 2022
Guillermo Cáez Gómez
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Mercados Regulados del Centro de Estudios Garrigues de Madrid España; y cuenta con una Maestría en Derecho de la empresa y Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Ávila en España.
Presidente del Centro de Estudios de Derecho Procesar CEDEP.
Juan Camilo De Bedout Grajales
Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 12 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales. Antes de vincularse a Posse Herrera Ruiz, se desempeñó como abogado senior en una firma de consultoría internacional en el área de impuestos, controversia y litigio tributario, y fue el Director Jurídico del Centro Comercial Santa Fe. Es director y autor del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Ha sido invitado como conferencista en diferentes escenarios académicos nacionales e internacionales, en temas de procedimiento, controversia y litigio tributario, es profesor de postgrado en la especialización de Derecho Tributario en las universidades de los Andes, Externado de Colombia, EAFIT y del Norte en Barranquilla, dirige el Diplomado de Procedimiento Tributario en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Participó en la comisión de asesores en litigio y controversia tributaria del Plan Decenal de Justicia Tributaria del Ministerio de Justicia.
Es coautor del Libro de Procedimiento Tributario de la editorial Legis.
JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | MAÑANA TRIBUTARIA
Actualización en Retención en la Fuente
Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
Contador público de la Universidad Surcolombiana y abogado de la Universidad Libre. Especialista en Gestión Tributaria y Magister en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, certificado en presentación de Información Financiera Internacional por Association of Chartered Certified Accountants ACCA.
Socio fundador de Jiménez Higuita Rodriguez y Asociados. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo del derecho tributario como funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN y en la asesoría de compañías de diferentes sectores y de forma importante en el sector de infraestructura, automotriz y de la salud. Docente de Especialización y Maestría de la Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Central. Exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN, del grupo de Fondo de la División de Fiscalización. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Se desempeñó como gerente senior de Crowe S.A.
Exredactor del Régimen explicado de renta, autor de diversos artículos de la Revista Impuesto y Revista internacional de contabilidad y auditoría.
JUEVES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | MAÑANA TRIBUTARIA
Tendencias en Tributación Internacional y Comercio Exterior Evento abierto al público - Vía Youtube
Benjamín Cubides Pinto
Abogado de la Universidad Javeriana (1997), con especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario (2002) y Maestría (LLM) en la Universidad de Heidelberg, Alemania (2003).
Trabajó en las firmas Norton Rose Colombia (antes Macleod Dixon), Rodríguez - Azuero Abogados, en estas dos como socio del área tributaria, Lewin & Wills Abogados, Baker & McKenzie, José Lloreda Camacho & Co., Quiñones Cruz Ltda., Armando Parra Escobar y Cia. y Acosta & Carrizosa. Actualmente trabaja en CUVAL Abogados, firma que co-fundó en 2013. Sus áreas de práctica durante más de veinte años de ejercicio profesional, han sido las de consultoría y planeación tributaria para empresas, estructuración y acompañamiento en la negociación en transacciones locales como en el exterior, asesoría en las controversias con las autoridades tributarias tanto en vía gubernativa como contenciosa y asesoría en planeación para la protección del patrimonio familiar. Ha sido profesor en la especialización en Tributación de las Universidades de los Andes, Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, EAFIT e ICESI. Ha sido ponente, panelista y conferencista en varios eventos tanto en Colombia como en el exterior. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, desde el mes de julio de 2005 y presidente del mismo por el periodo 2015-2016. Miembro del Comité Tributario de la Cámara Colombo Americana de Comercio desde el año 2006 hasta el 2013 y presidente del mismo durante los años 2007 a 2010. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Fiscal Association, IFA, Capítulo Colombia desde 2008 y hasta 2015 y presidente del Capítulo por el periodo 2010-2011.
Autor de varios artículos y del libro “Normas y convenios para evitar la doble imposición internacional en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio en Colombia”, publicado por el Centro de Estudios Tributario de Antioquia, CETA, Medellín, 2010.
Carlos Andrés Rodríguez Calero
Abogado especialista en derecho comercial y aduanero con experiencia profesional en las mismas áreas del derecho, así como en régimen impositivo y compliance (SAGRILAFT, Protección de Datos personales y Transparencia y Ética Empresarial), para diferentes industrias, tanto a nivel de consultoría como de litigios en vía gubernativa y judicial.
Actualmente se desempeña como socio fundador de la firma RODRIGUEZ & VEGA ABOGADOS S.A.S. - RVLEGAL. En materia de compliance se destaca su experiencia estructurando el sistema y/o actuando como oficial de cumplimiento para empresas como VALID SUCURSAL COLOMBIA, RAPICREDIT, GUNVOR COLOMBIA, MABE COLOMBIA, BIOTOSCANA, BLACK & DECKER, entre otros. Fue socio de impuestos indirectos y Comercio Exterior de Deloitte S-LATAM y fundador de la firma Osman & Rodríguez Abogados S.A.S., la cual es especializada en asesoría legal, aduanera cambiaria y tributaria. También fue gerente de asuntos legales y corporativos del grupo Bravo Petroleum Logistics Colombia. Desde el año 2010 profesor titular de diferentes materias en la Universidad Externado de Colombia.
Coautor de obras como “La valoración aduanera en Colombia” - 2015; y "Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia" - 2019.
Lugar: Transmisión Virtual
Horario: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE DE 2022 a Viernes, 4 de Noviembre de 2022 | CURSO VIRTUAL
La Prueba en Materia Tributaria como Materialización de las Obligaciones y Derechos de los Contribuyentes Segundo Semestre
Juan Camilo De Bedout Grajales
Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 12 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales. Antes de vincularse a Posse Herrera Ruiz, se desempeñó como abogado senior en una firma de consultoría internacional en el área de impuestos, controversia y litigio tributario, y fue el Director Jurídico del Centro Comercial Santa Fe. Es director y autor del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Ha sido invitado como conferencista en diferentes escenarios académicos nacionales e internacionales, en temas de procedimiento, controversia y litigio tributario, es profesor de postgrado en la especialización de Derecho Tributario en las universidades de los Andes, Externado de Colombia, EAFIT y del Norte en Barranquilla, dirige el Diplomado de Procedimiento Tributario en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Participó en la comisión de asesores en litigio y controversia tributaria del Plan Decenal de Justicia Tributaria del Ministerio de Justicia.
Es coautor del Libro de Procedimiento Tributario de la editorial Legis.
Lugar: Transmisión Virtual
Horario: Miércoles y Viernes de 7:30 a.m. a 10:30 a.m.
MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE DE 2022 a Jueves, 6 de Octubre de 2022 | TALLER
Planeación de auditoría para revisores fiscales de pequeñas y medianas compañías y muestreo de auditoría
Luis Henry Moya Moreno
Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Consultor IFRS. CertIFR – Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). CertNIA – Certificado en Norma Internacional de Auditoría por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants).Conferencista del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA. Coordinador de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex - Asesor Técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental.
Cuenta con una experiencia profesional de 20 años y una experiencia docente de 16 años, en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, Sarbanex Oxley; participando en trabajos de conversión a NIIF. Gran parte de su experiencia profesional fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG.
MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 | MAÑANA TRIBUTARIA
Planeación del Cierre Contable y Fiscal Año 2022
Alberto Valencia Casallas
Contador público. Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. Universidad Austral - Buenos Aires. Actualmente es Gerente de Auditoria e Impuestos RACAFE Y CIA SCA. Fue Gerente de Impuestos de Nestle de Colombia S.A. Laboró en KPMG Ltda.- Gerente de Impuestos. Docente en especializaciones de impuestos, Universidad Externado de Colombia – Especialización en gerencia y administración tributaria, y Especialización en Control Gerencial Corporativo. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Especialización en impuestos. Universidad Central – Especialización en Ciencias Tributarias. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga – Especialización en impuestos. Conferencista en seminarios de impuestos del Instituto Nacional de Contadores Públicos, sobre los temas de reforma tributaria, actualización tributaria y elaboración de declaraciones de renta.
MARTES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 | MAÑANA TRIBUTARIA
Ineficacia, correcciones y firmeza de las declaraciones tributarias – causas y efectos
Juan Camilo De Bedout Grajales
Abogado de la Universidad de Los Andes con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad.
Socio, líder del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal, impuestos, precios de transferencia, controversia y litigio tributario y aduanero. Tiene más de 12 años de experiencia en asuntos relacionados con discusiones administrativas y judiciales con las autoridades de impuestos nacionales y territoriales, y en asesoría en temas internacionales. Antes de vincularse a Posse Herrera Ruiz, se desempeñó como abogado senior en una firma de consultoría internacional en el área de impuestos, controversia y litigio tributario, y fue el Director Jurídico del Centro Comercial Santa Fe. Es director y autor del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Ha sido invitado como conferencista en diferentes escenarios académicos nacionales e internacionales, en temas de procedimiento, controversia y litigio tributario, es profesor de postgrado en la especialización de Derecho Tributario en las universidades de los Andes, Externado de Colombia, EAFIT y del Norte en Barranquilla, dirige el Diplomado de Procedimiento Tributario en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Participó en la comisión de asesores en litigio y controversia tributaria del Plan Decenal de Justicia Tributaria del Ministerio de Justicia.
Es coautor del Libro de Procedimiento Tributario de la editorial Legis.
El Centro de Estudios Tributarios - CETA se permite presentar a consideración de nuestros asociados y suscriptores los siguientes trabajos académicos que contiene temas relevantes de la tributación actual. Envíenos sus comentarios y sugerencias a
Principales aspectos del Registro Único de Beneficiarios Finales
CETA pone a disposición de los usuarios un resumen de los principales aspectos que deben tener en cuenta para cumplir con la obligación del Registro Único de Beneficiarios Finales.
Estudio comparativo de la Ley 2155 con las disposiciones del Estatuto Tributario
A continuación, nos permitimos presentar a nuestros vinculados dos documentos para el buen entendimiento e interpretación de la Ley 2155 de 2021 - Inversión Social. Para nosotros es fundamental entregarles información con contenido de valor, oportuna y de calidad.
El primer documento, contiene un análisis comparativo, norma por norma de las disposiciones del Estatuto Tributario - ET modificadas por la Reforma Tributaria y además incluye las nuevas normas y las derogatorias.
El segundo consiste en una infografía, en la cual planteamos un resumen de los principales aspectos y novedades introducidos por la Reforma, clasificados por tema. Esperamos que este trabajo les resulte de gran utilidad para su quehacer laboral y los invitamos a navegar nuestro ET en sus diferentes plataformas, el cual ya se encuentra actualizado con la incorporación de la Ley 2155 de 2021.
CETA pone a disposición de los usuarios un análisis de los principales cambios que traen el Decreto 938 de 2021 para algunas Normas Internacionales de Contabilidad - NIC y Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF e incluye análisis de la Reforma de la Tasa de Interés de Referencia.
Estudio comparativo del Proyecto de Ley 027 de 2021
A fin de facilitar el análisis del Proyecto de Reforma Tributaria Número 027 – Inversión Social, radicado en el Congreso el pasado 20 de julio, nos permitimos presentar a nuestros vinculados dos documentos que consideramos de interés. El Primero, contiene un análisis comparativo, norma por norma de las disposiciones del Estatuto tributario modificadas por el proyecto y además incluye las nuevas normas y las derogatorias.
El segundo documento consiste en una infografía del proyecto de reforma, en la cual se evidencian los cambios que pretenden introducirse. Esperamos que este trabajo les resulte de gran utilidad para comenzar un análisis crítico del proyecto de reforma.
Como es bien sabido, uno de los aspectos más difíciles de dimensionar en toda Reforma Tributaria es el atinente a las derogatorias, ya que en ellas, por así decirlo, se encuentra un componente sustancial de la Reforma que no se trasluce a primera vista a los ojos del lector, quien para tomar debida cuenta del alcance de las modificaciones necesariamente debe remitirse al texto de las normas derogadas.
Lo expresado anteriormente, cobra especial trascendencia si nos atenemos al proyecto de Reforma Tributaria recientemente radicado en el Congreso de la República, bautizado como de “Solidaridad Sostenible”, no solo por la gran multiplicidad de normas derogadas, sino además porque el proyecto establece de manera expresa el efecto en el tiempo de cada derogatoria.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA, con el objeto de facilitar a nuestros Suscriptores y Asociados un mejor entendimiento del cabal sentido y alcance de la Reforma Tributaria propuesta, se dio a la tarea de inventariar y transcribir completamente la normativa que se pretende derogar, indicando los tiempos de efectividad de las derogatorias. Esperamos que este trabajo resulte de la mayor utilidad con miras al estudio y análisis de la Reforma cuyo trámite apenas comienza en el Congreso.
Cuando se pronosticaba, acorde con las promesas del Gobierno al respecto, que el año 2019 pasaría sin reforma tributaria, se produjo con fecha octubre 3 del mismo año, la Sentencia de la Corte Constitucional C-481 que declaró la inexequibilidad íntegra de la Ley 1943 de 2018, conocida como “Ley de Financiamiento”, por vicios de trámite en su formación. La Corte Constitucional, en la parte resolutiva del fallo, a fin de evitar la generación de un vacío normativo en el sistema tributario, decidió modular la decisión, difiriendo sus efectos, es decir, manteniendo la vigencia de la Ley 1943 hasta el 31 de diciembre de 2019, bajo la advertencia de que si “para el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil diecinueve (2019) no se hubiere publicado y promulgado una nueva ley, DISPONER la reviviscencia de manera simultánea de las normas derogadas o modificadas por la Ley 1943 de 2018, con el fin de que las normas reincorporadas rijan para el período fiscal que inicia el primero (1°) de enero de dos mil veinte (2020) y de allí en adelante”.
Ante la situación creada, la intención inicial del Gobierno fue presentar un proyecto de ley que reprodujera textualmente las disposiciones de la Ley 1943 de 2018, a excepción de las normas que hubieren perdido vigencia por su temporalidad, así como aquellas que fueron modificadas por la Ley 1955 de 2019 (Plan de Desarrollo 2018-2022) y por el Decreto Ley antitrámites 2106 de 2019. Sin embargo, esto no se logró, ya que como resultado del trabajo mancomunado Congreso – Gobierno, se llegó finalmente la promulgación de la Ley 2010 de 2019, con importantes modificaciones frente al contenido total de la Ley 1943.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA, se permite publicar este interesante y actualizado estudio efectuado por nuestro colaborador permanente el Dr. Luis Henry Moya Moreno, sobre “Modelo de Informe para empresas, micros, pequeñas y medianas para pago de nómina del subsidio del Gobierno”
Dada la responsabilidad que tienen los contadores públicos en estos momentos y la importancia de estos subsidios para las Entidades, a continuación se presenta un modelo del informe que debe emitir el contador público independiente o Revisor Fiscal de la Entidad, el cual está basado en la “Norma Internacional de Auditoría 805 - consideraciones especiales - auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero”, tal y como es requerido por las normas de auditoría y aseguramiento contenida en el Anexo N° 4 de Decreto Reglamentario 2420 de 2015.
Consideramos que estas reflexiones son de palpitante actualidad y provienen de un experto con una brillante carta de presentación que se traduce en su experiencia académica y profesional en los sectores público y privado durante muchos años de continuada labor. Este documento nos llama a la reflexión y seguramente será de gran utilidad para nuestros Asociados, Suscriptores y Público en general.
Agradecemos al Dr. Luis Henry Moya por esta valiosa colaboración que demuestra una vez más su compromiso con CETA y su espíritu de gran generosidad con el conocimiento.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA, se permite publicar este
interesante estudio efectuado por nuestro colaborador permanente el Dr. Luis
Henry Moya Moreno, sobre el efecto del Covid-19 en el desarrollo del ejercicio
de la Revisoría Fiscal, toda vez que, tomando las mismas palabras del Dr. Moya
“es de vital importancia que los revisores fiscales adelanten algunos
procedimientos adicionales al trabajo adelantado al 31 de diciembre de 2019
tales como:
• Revisión de los eventos subsecuentes
• Revisión de indicios de deterioro en las cuentas por cobrar y préstamos por cobrar
• Revisión de la continuidad de empresa en funcionamiento
• Revisión de revelaciones adicionales"
Consideramos que estas reflexiones son de palpitante actualidad y provienen
de un experto con una brillante carta de presentación que se traduce en su
experiencia académica y profesional en los sectores público y privado durante
muchos años de continuada labor. Este documento nos llama a la reflexión y
seguramente será de gran utilidad para nuestros Asociados, Suscriptores y
Público en general.
Agradecemos al Dr. Luis Henry Moya por esta valiosa colaboración que
demuestra una vez más su espíritu de gran generosidad con el conocimiento.
De acuerdo con las modificaciones introducidas por los Decretos de emergencia sanitaria con ocasión del COVID-19, enviamos el presente Boletín con las nuevas vigencias de plazos que contemplan los Decretos reglamentarios 401 y 435 expedidos hasta la fecha.
Comparativo normativo de la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019
Teniendo en cuenta que el principal referente de la última Reforma Tributaria contenida en la Ley 2010 de 2019 fue precisamente la ley de la anterior reforma tributaria, Ley 1943 de 2018, que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-481 de octubre 3 de 2019, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA, pone a disposición de sus Asociados y Suscriptores el presente estudio tributario, en el cual se hace un cuadro comparativo norma por norma del Estatuto Tributario en cada una de las dos leyes, determinando cuándo el texto permaneció igual, cuándo fue modificado, cuándo fue adicionado, cuándo fue removido y cuándo hubo declaratoria de reviviscencia.
Como fuente única de las normas comparadas, se utilizó el texto de cada una de ellas publicado en el Diario Oficial. No se registraron cambios en los casos en que se detectaron evidentes lapsus entre el texto del Diario Oficial y el texto sancionado por el Gobierno Nacional.
Esperamos que este nuevo estudio resulte de la mayor utilidad en aras de facilitar el abordaje y determinación del alcance de la nueva reforma tributaria.
Analisis comparativo entre la Ley 1943 de 2018 y el nuevo Proyecto de Ley de Reforma Tributaria de Oct 22 de 2019
Ante la decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible desde el 1 de enero de 2020 la Ley 1943 de 2018, el Gobierno Nacional presento el día 22 de octubre de 2019 ante el Congreso de la República un nuevo Proyecto de Ley de Reforma Tributaria.
Aunque el Ministerio de Hacienda indicó que no hay modificaciones trascendentales en el proyecto con respecto a la Ley 1943 de 2018, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA ha identificado cambios en:
• 29 artículos del Estatuto Tributario
• 1 artículo de la Ley 1101 de 2006
• 1 artículo de la Ley 1819 de 2016
• 19 artículos de la Ley 1943 de 2018 (13 borrados y 6 modificados).
Confiamos en que este nuevo Estudio Tributario se constituya en herramienta de gran utilidad para dimensionar el verdadero alcance del Proyecto de Ley.
Para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA-, constituye motivo de especial complacencia y satisfacción presentar el libro ”NORMAS Y CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL EN EL IMPUESTO DE RENTA Y EN EL IMPUESTO AL PATRIMONIO EN COLOMBIA”, con la autoría del Doctor Benjamín Cubides Pinto, especialista en materia de Derecho Tributario, con profundo conocimiento de la temática concerniente a los convenios de doble imposición, suficientemente conocido y apreciado en los medios académico y profesional.
Esta obra compendia, en su primera parte, un estudio sistemático de los convenios de doble imposición como modelo típico de carácter internacional, que comprende un examen a la vez profundo y bastante accesible de los conceptos y principios fundamentales, que permiten comprender el origen, la razón de ser, la estructura, interpretación y aplicación de este tipo de convenios.
En la medida en que se va desarrollando la temática, el autor se refiere a las particularidades de los distintos convenios celebrados con España y Chile, únicos vigentes en la actualidad, y los que se encuentran pendientes de entrar a regir, celebrados con Canadá, Suiza y México, así como también las normas para evitar la doble tributación vigentes al interior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), contenidas en la Decisión 578 de 2004, en temas de tanta trascendencia como el establecimiento permanente, el tratamiento de las distintas rentas (inmobiliarias, beneficios empresariales, rentas de transporte marítimo y aéreo, dividendos, intereses, regalías, ganancias de capital y rentas de trabajo), así como en otros tópicos no menos importantes, como el principio de no discriminación, las cláusulas antiabuso o antielusión, los métodos para evitar la doble tributación y el procedimiento amistoso o de acuerdo mutuo.
En una segunda parte de la obra, se reproducen los textos normativos de todos estos convenios para evitar la doble imposición, a fin de facilitar su consulta e interpretación en un solo libro.
No dudamos que esta obra que ahora se ofrece a los afiliados al CETA y al público en general, a más de contribuir a llenar un vacío de que adolece la literatura jurídica en nuestro medio, se constituya en valiosa herramienta que posibilite y promueva la difusión, estudio y discusión alrededor de temas de tanta trascendencia como los que en ella se tratan.
La Ley 1943 promulgada el pasado 28 de Diciembre de 2018, contentiva de la última Reforma Tributaria, denominada convenientemente “Ley de Financiamiento”, sucedánea de la pretendida “reforma estructural” desarrollada en la extensa Ley 1819 de 2016, objeto de una tortuosa, prolongada y todo indica que inconclusa reglamentación, aunque consta nominalmente de 122 artículos, que materialmente son más, se refiere de manera puntual y casi que quirúrgica a una gran diversidad de temas, muchos de ellos de gran contenido técnico.
En materia de IVA, desaparecen los regímenes simple y común para dar paso a los regímenes de responsabilidad y no responsabilidad. Se introducen modificaciones en cuanto a bienes y servicios gravados, excluidos y exentos y retención en la fuente, así como en descuento del IVA en relación con activos fijos reales productivos, entre otros temas. Igualmente, se contemplan importantes modificaciones en materia de Impuesto Nacional al Consumo.
En relación con el Impuesto de Renta, se consagran modificaciones en cuanto a tarifa, rentas exentas, renta presuntiva, ingresos de fuente extranjera, deducción de impuestos y otras deducciones; enajenaciones indirectas, establecimientos permanentes, retención en la fuente por pagos al exterior y subcapitalización. En lo que tiene que ver específicamente con el Impuesto de Renta de personas naturales, se reconfigura del sistema cedular de determinación del tributo.
Se reinstalan y regulan nuevamente los impuestos al Patrimonio y de Normalización Tributaria, este último con una rebaja tarifaria a condición de la repatriación de los activos. Se crea y regula el Impuesto Unificado bajo el Régimen Simple de Tributación (“SIMPLE”) como reemplazo del fracasado “MONOTRIBUTO”. Se modifica el Régimen de Entidades Controladas del Exterior (ECE) y se regula el Régimen de Compañías Holding Colombianas (CHC). Se ocupa también la reforma de las figuras de Megainversiones y Obras por Impuestos.
En materia procedimental, se activa nuevamente el Beneficio de Auditoría y se da vía libre una vez más a las figuras de Terminación por Mutuo Acuerdo de procesos administrativos y de Conciliación de Procesos Judiciales de carácter tributario, aduanero y cambiario. Así mismo se establece la posibilidad de solicitar asistencia para el procedimiento de mutuo acuerdo (MAP) regulado en los Convenios de Doble Imposición. De otra parte, se habilita la aplicación, bien discutible por cierto, del principio de favorabilidad en el proceso de cobro coactivo y se determina la sujeción de los contribuyentes y responsables, en su obrar, solo a la Ley, lo cual concuerda con la derogatoria del artículo 264 de la Ley 223 de 1995, que permitía calificar como ajustadas a derecho las actuaciones de los contribuyentes o responsables, conformes a la doctrina de la DIAN, modificación que podría tener incidencia negativa, sobre todo en la vía judicial. Se normatiza también la posibilidad de utilización por parte de la DIAN, como título ejecutivo, de declaraciones ineficaces en procesos de cobro coactivo. Adicionalmente, se atribuye preponderancia a la notificación electrónica de los actos administrativos. Finalmente, como generalmente sucede, en las derogatorias hay una pequeña reforma “tras bambalinas”.
En fin, se trata de una Ley prolija en contenido, que dado su carácter puntual y acentuadamente técnico requiere de un análisis en profundidad, si se quiere capturar el cabal sentido y alcance de las normas que la componen, pues como reza el conocido refrán anglosajón, “el demonio está en los detalles”. Es pues ésta la razón de ser de este libro que el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia -CETA-, tiene el agrado de poner a disposición de sus suscriptores y asociados y del público en general. El texto incluye el articulado de la Ley 1943 y a continuación de las disposiciones más relevantes, los comentarios de los expertos.
Esperamos que este texto contribuya a la divulgación, estudio y análisis crítico de la Reforma Tributaria 2018 y se convierta en valiosa obra de consulta al respecto.
Incluye Leyes 1014/06, 1258/08, 1429/10 y Decreto 4910/11
Es sumamente grato, a la vez que motivo de gran orgullo para el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA – CETA, presentar a sus afiliados, suscriptores y público en general esta Segunda Edición de la obra del Doctor IGNACIO SANÍN BERNAL, “INJERENCIA RECÍPROCA SOCIETARIA Y TRIBUTARIA”, luego de cerca de cuatro años y medio de la Primera Edición, que en razón de la gran acogida que tuvo, requirió de varias reimpresiones.
Esta nueva versión, ampliada y actualizada, según nos informa su autor en la razón de ser del trabajo, recoge “opiniones planteadas, doctrinas propuestas, jurisprudencia producida y nueva normatividad, posteriores al año 2007 época en la cual apareció la primera edición de estos comentarios. Muy especialmente el tema fiscal y el societario se analizan a la luz de las nuevas posibilidades brindadas con la Ley 1258 de 2008 (de las sociedades por acciones simplificadas “SAS”), y de las leyes 1014 del 2006 (reglamentada por el Decreto 4463/06) y 1429 de 2010, sociedades denominadas respectivamente “del emprendimiento” y de la “formalización y generación de empleo”.
En este libro, único en el ámbito de nuestra literatura jurídica, se acomete el estudio crítico de varios tópicos de la mayor trascendencia en los ámbitos societario, tributario y contable, a sabiendas de la gran dificultad que entraña la interacción entre las distintas normatividades involucradas, por demás bastante cambiantes y volátiles.
Los ingredientes que hacen que la lectura de la obra del Doctor Sanín se constituya en un verdadero disfrute para los inquietos por éstas temáticas, son, además del incomparable estilo de su autor y los profundos conocimientos y gran bagaje que en ella se reflejan, la gran lucidez y fuerza argumentativa del jurista.
Luego de dos reformas tributarias, las contenidas en las Leyes 1607 de 2012 y 1739 de 2014, en términos generales bastante confusas y erráticas por cierto y poco afortunadas en lo que a técnica legislativa se refiere, se promulga el pasado 29 de Diciembre la Ley 1819 de 2016, contentiva de una llamada “reforma estructural” bastante extensa, como quiera que consta de 376 artículos y comporta la derogatoria, modificación y adición de un buen número de disposiciones del Estatuto Tributario Nacional y de otras no compiladas en dicho Estatuto.
Aunque su discusión en el Congreso fue bastante apresurada, en ningún caso puede afirmarse que se trata de una reforma improvisada e inconexa, si se tiene en cuenta que ella fue producto en buena medida del trabajo realizado por la “Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria”, designada por el Gobierno, cuyo informe final, producto de un amplio, serio y concienzudo estudio y análisis de la situación actual de la tributación en Colombia desde los ángulos económico, hacendístico y normativo, contiene una serie de propuestas que en buena medida fueron incluidas en el Proyecto de Ley presentado por el Gobierno, que luego de un acelerado curso en el Congreso se convirtió en esta nueva reforma tributaria.
La nueva Ley incluye entre muchos otros tópicos, una nueva metodología cedular para la determinación del Impuesto de Renta de las personas naturales, con la consecuente desaparición del IMAN y del IMAS. Así mismo, contiene toda una serie de importantes modificaciones y precisiones normativas que directa o indirectamente inciden en la determinación de dicho tributo para las personas jurídicas, incluyendo disposiciones que aluden a la tributación internacional y tomando como referente, en lo que toca con la contabilidad, las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF). Desaparece el CREE y consecuentemente se incrementa la tarifa del Impuesto de Renta para sociedades, previendo la posibilidad de establecer la figura de la autorretención a título del Impuesto sobre la Renta y Complementario, que ya ha sido objeto de reglamentación por parte del Gobierno mediante el Decreto 2201 de 2016. Se introducen también importantes modificaciones en materia de IVA e Impuesto Nacional al Consumo, especialmente en cuanto a nuevos conceptos gravados y al aspecto tarifario.
Adicionalmente, se contempla toda una serie de medidas antiabuso y antievasión, entre las cuales se enfatiza en la Factura Electrónica, se contempla incluso un tipo de carácter penal por “omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes” y se amplía el tipo penal de “omisión de agente retenedor o recaudador”. En procedimiento tributario la nueva Ley contempla importantes modificaciones en lo que tiene que ver, entre otros, con el régimen sancionatorio y con el proceso administrativo como tal, en cuanto a términos y a la creación de un nuevo acto administrativo, la Liquidación Provisional, que puede ser proferida por la DIAN con fundamento en información exógena y otros medios de prueba. Se reforma también el procedimiento administrativo para la UGPP. Se modifica el Impuesto Nacional a la Gasolina y se crean nuevos tributos: la Contribución Parafiscal a los Combustibles, el Impuesto Nacional del Monotributo, el Impuesto Nacional al Carbono, el Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas y el Impuesto Nacional al Consumo de cannabis medicinal. Además, se incluyen importantes normas en materia de impuestos territoriales y se prevé la condición especial de pago para obligaciones relacionadas con dichos tributos. Finalmente, se incluyen nuevamente los mecanismos de terminación por mutuo acuerdo y conciliación para posibilitar la definición anticipada de procesos administrativos y judiciales con la DIAN, con la UGPP y con los entes territoriales.
Esperamos que este texto se constituya en valiosa herramienta de estudio y consulta y que proporcione, además, elementos de juicio que enriquezcan la discusión sobre temáticas de tanto interés.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA-, se complace en presentar a sus afiliados y al público en general el presente libro, “IMPUESTOS TERRITORIALES A LA PROPIEDAD RAÍZ EN COLOMBIA”, escrito por el Doctor Harold Ferney Parra Ortiz, permanente colaborador de nuestra institución y referenciado a nivel nacional como una de los profesionales más conocedores en lo que atañe a los tributos del orden territorial.
En su obra, el Dr. Parra Ortiz aborda de manera sistemática y con sentido crítico el estudio de los distintos tributos que en nuestro país gravan la propiedad inmueble, haciendo gala de gran pericia y conocimiento en el manejo de la normatividad vigente, bastante difícil de abarcar por la dispersión de que adolece, así como también de la jurisprudencia y doctrina, haciendo acotaciones al respecto de suma actualidad y pertinencia.
El trabajo que presentamos es sin duda digno de encomio, si se tiene en cuenta la gran dificultad que entraña el tratamiento de la temática propuesta, no solo por la evidente escasez de bibliografía de que adolecemos en nuestro medio en materia de tributación territorial, sino además por el reto que implica el adecuado tratamiento una legislación tortuosa y dispersa como la nuestra y de una jurisprudencia, en muchas ocasiones volátil y cambiante.
Obras como la que ahora presentamos siempre serán bienvenidas, en la medida que contribuyen a ampliar el espectro de nuestra literatura jurídica en el área fiscal y con más veras, tratándose de la tributación territorial, que cuenta con un inventario bien precario por cierto.
Nuestra gratitud al Dr. Parra Ortiz por haber tenido en cuenta al CETA para la publicación de su obra, la cual sin duda se constituirá en valiosísima herramienta para los distintos operadores jurídicos, tanto en el sector público como en el privado.
Modificaciones, Adiciones, Sustituciones del Plan Nacional de Desarrollo con referencia a Impuestos, Contribuciones y Tasas
La recientemente promulgada Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad …, como todos los planes de desarrollo, aparte de que es un cuerpo normativo de gran extensión, se refiere a un sinnúmero de materias, de tal manera que para quien desarrolla su actividad en un área específica, como son el caso las áreas tributaria y contable, resulta una tarea en grado sumo dispendiosa detectar las modificaciones introducidas por la nueva ley.
Por esta razón el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA, se ha dado a la tarea de seleccionar de la nueva ley, las modificaciones, adiciones y sustituciones referidas a impuestos, tasas y contribuciones, estableciendo un comparativo literal entre la norma anterior y la nueva en los casos en que ello resulta procedente.
Confiamos en que este nuevo trabajo tributario se constituya en herramienta de gran utilidad para dimensionar el verdadero alcance de la nueva ley del plan a la vez que garantizar la actualización de conocimientos en las materias específicas que nos interesan.
Por la cual se establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la DIAN, por el año gravable 2018, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega
Este nuevo trabajo que presenta el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA a sus asociados y suscriptores obedece a la urgencia que tienen las personas obligadas a reportar la información exógena cuyos vencimientos comenzaron el día 23 de abril de 2019. Teniendo en cuenta que la resolución inicial ha sufrido nueve cambios normativos, incluyendo los contenidos en la Resolución 000024, la cual aunque fechada el 9 de abril de 2019 sólo fue conocida el mismo día en que empezaron los vencimientos, se hace necesario evaluar la incidencia de todas estas modificaciones, teniendo en cuenta aún, por los tiempos en que se han producido estos actos administrativos el compromiso del principio de seguridad jurídica.
Conscientes de esta gran dificultad para presentar los medios magnéticos del año 2018, CETA se ha dado a la tarea de compilar en un sólo texto la Resolución 000060 de 2017, incluyendo las resoluciones posteriores que la han modificado, es decir, las Resoluciones 000045/2018 y 000024/2019.
Esperamos que este trabajo se convierta en una herramienta de consulta que facilite el conocimiento de la norma debidamente actualizada a nuestros asociados y suscriptores.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA ha preparado y pone a disposición de sus suscriptores y asociados esta nueva presentación de Estudio Tributario, con el cual se pretende facilitar el estudio de la Ley de Financiamiento, en la medida que posibilita determinar en la primera parte las adiciones, modificaciones, sustituciones y derogaciones al Estatuto tributario; en la segunda parte se relacionan las adiciones y modificaciones de artículos de Leyes relacionados con aspectos fiscales y por último en la tercera parte se incluyen los artículos relacionados en la Ley de Financiamiento que no hacen parte del Estatuto Tributario.
Esperamos que este trabajo resulte de utilidad para nuestros asociados y suscriptores.
Frente a las expectativas que despierta una nueva reforma tributaria, como aquella cuyo proceso se inició recientemente con el Proyecto de Ley radicado por el Gobierno en el Congreso, si bien es cierto, existen temas muy impactantes desde el punto de vista mediático, como es el del Impuesto sobre las Ventas, por ejemplo, también es cierto que en el articulado de dicho proyecto subyacen otros temas, si se quiere mucho más complejos y difíciles de detectar y desentrañar en su cabal sentido y alcance. Es por ello que el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA, acorde con su misión institucional de servir de vehículo de divulgación y análisis en las áreas tributaria y contable, pone a disposición de sus suscriptores y asociados este nuevo documento de estudio tributario, con el cual se pretende facilitar el conocimiento de los cambios normativos y novedades incluidos en el Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, a través de un paralelo, a dos columnas y artículo por artículo, entre la norma vigente del Estatuto Tributario y la correlativa norma del proyecto de Ley en trámite.
En la última reforma tributaria, puesta en vigencia con la promulgación de la ley 1819 de 2016, se da un vuelco en el tratamiento de las personas naturales frente al Impuesto sobre la Renta, al pasar del abstruso sistema implementado en la Ley 1607 de 2012, a un sistema de rentas cedulares para efectos de la determinación del tributo, en el que se identifican cinco fuentes de renta, a saber: Rentas de trabajo, pensiones, rentas de capital, rentas no laborales y dividendos y participaciones.
Ahora bien, para establecer cada renta líquida cedular resulta de gran importancia el concepto de Ingreso no Constitutivo de Renta ni Ganancia Ocasional, como quiera que este tipo de ingreso puede ser detraído de los ingresos que constituyen cada cédula sin limitación alguna.
Teniendo en cuenta lo anterior, el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA, presenta este estudio jurídico sobre “INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NI GANANCIA OCASIONAL APLICABLES A PERSONAS NATURALES EN RENTAS CEDULARES”, en el cual se identifican y tabulan todos los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional; se identifica la fuente normativa legal y reglamentaria y de doctrina oficial de cada uno y se indica a qué cédula o cédulas aplica cada uno de ellos.
Esperamos que este trabajo resulte de utilidad para nuestros asociados y suscriptores.
Análisis comparativo: Texto actual E.T. vs. Reforma Tributaria
Teniendo en cuenta que por la gran extensión de la Reforma Tributaria contenida en la recientemente promulgada Ley 1819 de 2016, lo cierto es que resulta bien difícil y dispendioso su estudio, toda vez que para dimensionar el verdadero alcance las modificaciones que sufrieron, por efecto de la reforma, las distintas disposiciones del Estatuto Tributario Nacional, resulta indispensable efectuar un análisis comparativo de la norma vigente y la norma modificada y, en el caso de derogatorias, resulta indispensable verificar el texto de la norma derogada.
Con el propósito de facilitar un adecuado y amigable abordaje y estudio de la Reforma Tributaria contenida en la Ley 1819, el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA, presenta este nuevo trabajo que consiste en un cuadro comparativo, artículo por artículo, del texto de la norma vigente con el texto de la norma modificada, lo cual posibilita determinar con precisión los cambios introducidos por la reforma respecto de cada disposición.
Confiamos en que este trabajo contribuirá de manera eficaz a una mejor comprensión de la Reforma Tributaria, en cuanto a su cabal sentido y alcance y se constituirá en útil herramienta de estudio para todos aquellos que pretendan acercarse a ella.
Análisis comparativo: Texto actual vs. Propuesta de reforma tributaria
Ante la gran dificultad que entraña el análisis del voluminoso y denso Proyecto de Ley presentado por el Gobierno al Congreso de la República, contentivo de la llamada “Reforma Tributaria Estructural”, el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA, ha preparado y pone a disposición de sus suscriptores y asociados este nuevo Estudio Tributario, con el cual se pretende facilitar el estudio del Proyecto de Ley, en la medida que posibilita determinar con precisión cuáles son las modificaciones que se pretende introducir a las normas vigentes del Estatuto Tributario. Para el efecto indicado se hace un paralelo, a dos columnas, artículo por artículo, entre la norma vigente y la modificación que pretende introducir el Proyecto.
Esperamos que este trabajo contribuya de manera eficaz a una mejor comprensión de este Proyecto de Reforma Tributaria y se constituya en útil herramienta de estudio, así como también de seguimiento durante su trámite legislativo en el Congreso en las distintas sesiones.
Ley, Decretos reglamentarios, Doctrina y Taller práctico NIIF para PYMES (Adopción por primera vez)
Desde la expedición de la Ley 1314 de 2009, que dió comienzo al proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera, hasta el presente, se ha producido una gran cantidad de material normativo y doctrinal, desde los distintos entes competentes para normatizar y regular la contabilidad en el país, tales como el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y las Superintendencias encargadas de la supervisión de los diversos entes económicos pertenecientes a los distintos sectores de la economía nacional.
Teniendo en cuenta el avanzado estado de este proceso de implementación de la nueva normatividad contable y ante la necesidad de consultar permanentemente este abundante material, el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA, ha decidido compilarlo en el libro “Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF para Colombia”, que aspira actualizar periódicamente, y que hoy pone a disposición, en su Primera Edición, de sus asociados, suscriptores y del público en general, en la seguridad de que se convertirá en importante herramienta de consulta y estudio.
Este libro contiene, además de la normatividad legal y reglamentaria producida hasta el presente en Colombia y la doctrina oficial emanada de los distintos entes de supervisión y control, un “Taller práctico NIIF para Pymes- Adopción por primera vez”, con autoría del Dr. Luis Henry Moya Moreno, a quien CETA agradece su valiosa colaboración y apoyo para la publicación de este libro.
CETA quiere hacer una mención especial de gratitud, por su incondicional y desinteresado apoyo y colaboración para la edición de este nuevo texto, al Dr. Fabio Elkin Alfonso Cortés, miembro del Consejo Directivo.
Este nuevo trabajo que presenta el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA a sus asociados y suscriptores obedece a la gran dificultad que actualmente entraña la consulta de la normatividad atinente a la Información Exógena Tributaria en Medios Magnéticos, como quiera que el Gobierno ha adoptado la práctica de emitir, con la anticipación impuesta por los tiempos contemplados en la Ley, una Resolución inicial, para luego introducirle modificaciones mediante resoluciones sucesivas, sin tomarse el mínimo trabajo, en aras de salvaguardar los principios de seguridad jurídica y de presunción de conocimiento de la norma, de publicar una compilación que recoja en un solo texto la Resolución inicial y sus posteriores modificaciones.
Consciente de esta gran dificultad y específicamente en relación con la información Exógena Tributaria en Medios Magnéticos por el Año Gravable 2015, el CETA se ha dado a la tarea de compilar en un solo texto la Resolución DIAN 000220 de 2014 y las resoluciones posteriores que la han modificado, es decir, las Resoluciones DIAN 238 de 2014, 078 y 111 de 2015 y 024 de 2016.
Desde luego, estaremos atentos a cualquiera otra modificación que pueda surgir, a fin de actualizar esta compilación.
Esperamos que este nuevo trabajo se convierta en útil herramienta de consulta que facilite el conocimiento de la norma actualizada a nuestros asociados y suscriptores.
En esta oportunidad hacemos entrega de las disposiciones reglamentarias con incidencia fiscal que trae el Decreto Único Reglamentario DUR 1068 de 2015 que se relaciona con el Sector Hacienda y Crédito Público. Para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA el presente estudio contribuye al público en general a ubicar de una manera mucho más ágil el articulado que en materia tributaria trae el presente decreto.
En esta oportunidad hacemos entrega de las disposiciones reglamentarias con incidencia fiscal que trae el Decreto Único Reglamentario DUR 1075 de 2015 que se relaciona con el Sector Educación. Para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA el presente estudio contribuye al público en general a ubicar de una manera mucho más ágil el articulado que en materia tributaria trae el presente decreto.
En esta oportunidad hacemos entrega de las disposiciones reglamentarias con incidencia fiscal que trae el Decreto Único Reglamentario DUR 1074 de 2015 que se relaciona con el Sector Comercio, Industria y Turismo. Para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA el presente estudio contribuye al público en general a ubicar de una manera mucho más ágil el articulado que en materia tributaria trae el presente decreto.
En esta oportunidad hacemos entrega de las disposiciones reglamentarias con incidencia fiscal que trae el Decreto Único Reglamentario DUR 1080 de 2015 que se relaciona con el Sector Cultura. Para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA el presente estudio contribuye al público en general a ubicar de una manera mucho más ágil el articulado que en materia tributaria trae el presente decreto.
Presentamos resumen de normas con incidencia fiscal que trae el Decreto Único Reglamentario DUR 1076 de 2015 relacionado con el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. El propósito del Centro de Estudio Tributarios de Antioquia – CETA con la presente entrega, es relacionar los artículos con incidencia tributaria para mejor ubicación dentro del contexto normativo que rige en materia de impuestos.
En esta oportunidad hacemos entrega de las disposiciones reglamentarias con incidencia fiscal que trae el Decreto Único Reglamentario DUR 1082 de 2015 que se relaciona con el Sector Administrativo de Planeación Nacional. Para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA el presente estudio contribuye al público en general a ubicar de una manera mucho más ágil el articulado que en materia tributaria trae el presente decreto.
Dentro del propósito del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA, de dar a conocer las normas con incidencia tributaria incluidas en los Decretos Únicos Reglamentarios nos permitimos en la presente entrega, relacionar las disposiciones reglamentarias con respecto a la carrera de la unidad administrativa de la DIAN, contemplada en el Decreto Único Reglamentario DUR 1083 de 2015 que trata de la Función Pública.
Dentro del propósito del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA, de dar a conocer las normas con incidencia tributaria incluidas en los Decretos Únicos Reglamentarios, la presente entrega está dedicada al DUR 1071 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Esperamos que este nuevo estudio contribuya a un mejor entendimiento de la norma tributaria.
Dentro del propósito del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA, de dar a conocer las normas con incidencia tributaria incluidas en los Decretos Únicos Reglamentarios, la presente entrega está dedicada al DUR 1084 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Esperamos que este nuevo estudio contribuya a un mejor entendimiento de la norma tributaria.
Dentro del propósito del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA, de dar a conocer las normas con incidencia tributaria incluidas en los Decretos Únicos Reglamentarios, la presente entrega está dedicada al DUR 1170 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Información Estadística. Esperamos que este nuevo estudio contribuya a un mejor entendimiento de la norma tributaria.
Teniendo en cuenta la gran dificultad que entraña el estudio y análisis de los Decretos Únicos Reglamentarios (DUR), recientemente expedidos desde distintos sectores de la Administración Pública, dada su extensión, y considerando además que está anunciada la expedición del Decreto Único Reglamentario Tributario, se ha encontrado que en atención a las múltiples implicaciones de la temática tributaria y su interacción directa e indirecta con aspectos objeto de reglamentación de estos DUR, resulta de utilidad extractar las normas de estos decretos con alguna incidencia tributaria, ya que no es de esperarse que en el Decreto único reglamentario tributario por razones de técnica normativa, se pudieran repetir estas normas. Este estudio se presentará en varias entregas en la medida en que se vayan examinando los distintos Decretos Únicos Reglamentarios, la presente entrega se refiere al DUR 1070 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.
Por lo anterior, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA - presenta a sus Asociados y Suscriptores este nuevo estudio tributario que esperamos contribuya a un mejor entendimiento de la norma tributaria.
Las leyes del Plan Nacional de Desarrollo se caracterizan no sólo por su extenso contenido sino por la miscelánea de temas de que se ocupan, lo cual dificulta su estudio y aún su consulta, aparte de que en muchas ocasiones constituyen verdaderas cajas de sorpresas puesto que por su estructura y contenido resultan hábitat favorable para los llamados “micos legislativos”.
Teniendo en cuenta lo anterior presentamos a nuestros asociados y suscriptores una primera selección de las normas de esta ley que consideramos tienen relación directa con el tema fiscal, esto sin perjuicio de nuevos hallazgos.
Como un aporte del Centro de Estudios Tributarios de Antioquia CETA a sus asociados y suscriptores en relación con el estudio y análisis del recientemente creado impuesto a la riqueza, específicamente en lo atinente al tema de la sujeción al tributo, nos permitimos presentar este nuevo estudio tributario en el que se enlistan los no contribuyentes de dicho impuesto, con indicación de las correspondientes normas que contienen esta connotación de no contribuyentes.
Esperamos que este estudio se constituya en herramienta de utilidad para un cabal entendimiento de este nuevo impuesto.
Con la presente herramienta que el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA –CETA, pone a disposición de sus asociados y suscriptores, se pretende facilitar la acertada utilización de los formularios oficialmente emitidos por la DIAN para efectos de cumplir en este año 2014 con la obligación formal de declarar el Impuesto de Renta por el año gravable 2013 bajo las nuevas reglas introducidas por la última reforma tributaria contenida en la Ley 1607 de 2012 y sus decretos reglamentarios, bien bajo la modalidad propiamente dicha del Impuesto de Renta o bien, bajo la modalidad del nuevo Impuesto Mínimo Alternativo Simple (IMAS).
Se trata, pues, de incluir en un cuadro comparativo, los fundamentos normativos y las
principales características, requisitos y condiciones para el adecuado uso de los cuatro
formularios oficiales al respecto, esto es, el Formulario 110, correspondiente a la
Declaración de Renta y Complementarios o de Ingresos y Patrimonio para Personas
Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas Obligadas a Llevar Contabilidad;
el Formulario 210, correspondiente a la Declaración de Renta y Complementarios
Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas a llevar Contabilidad; el Formulario 230,
correspondiente a la Declaración Anual de Impuesto Mínimo Alternativo Simple (IMAS)
para Empleados y el Formulario 240, correspondiente a la Declaración Anual de
Impuesto Mínimo Alternativo Simple (IMAS) para Trabajadores por Cuenta Propia.
Es de advertir que este nuevo trabajo constituye una ayuda para los usuarios y en
ningún caso pretende sustituir en manera alguna los instructivos de la DIAN al respecto.
El CETA no se hace responsable por eventuales errores de contenido ni por el uso que
se dé a esta herramienta, en el entendido que en todo caso siempre habrá que acudir a
la normatividad jurídica como fuente primaria.
Esperamos que este nuevo aporte del CETA resulte de utilidad para nuestros asociados y suscriptores.
Para el CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE ANTIOQUIA- CETA, constituye motivo de
gran satisfacción presentar a sus asociados y suscriptores este Estudio Tributario N° 10,
debidamente actualizado con la normatividad reglamentaria de la última Reforma
Tributaria, en especial, con el paquete de decretos expedido por el Gobierno el 27 de
Diciembre pasado.
Este trabajo constituye sin duda una herramienta de gran utilidad, teniendo en cuenta lo difícil que ha resultado no solo seguir el curso del proceso de reglamentación de la
Reforma Tributaria 2012, sino también la complejidad que en su mismo contenido ésta
ha comportado, incluso para quienes nos dedicamos al quehacer tributario.
El valor agregado de este trabajo lo constituye el hecho de que no se agota en un simple inventario de normas, sino que a partir de los distintos artículos de la Ley 1607 permite establecer, como producto de un dispendioso y minucioso trabajo, lo que se
encuentra reglamentado, indicando las respectivas y específicas normas reglamentarias; lo que se encuentra en proyecto de reglamentación publicado por el Gobierno y, finalmente, las disposiciones específicas de la Ley de Reforma, que no cuentan con norma reglamentaria y cuya reglamentación no está aún contemplada siquiera en los proyectos de decreto publicados. Precisamente, el enlace entre las distintas normas de la Ley 1607 de 2012 y los apartes pertinentes de cada uno de los decretos
reglamentarios y de los proyectos de Decreto, es lo que hace de este trabajo un
instrumento de estudio y consulta de gran utilidad.
Confiamos en que este trabajo, actualizado a Diciembre 31 de 2013, el cual desde luego está sujeto a modificaciones en la medida que se produzca nueva normatividad
reglamentaria, se constituya en útil y valiosa herramienta que permita a los asociados y
suscriptores dimensionar con mayor claridad y hacer un adecuado seguimiento al
proceso de reglamentación de la Reforma Tributaria 2012.
La Ley 1607, de Reforma Tributaria, promulgada mediante su inserción en el Diario Oficial 48655 de 26 de Diciembre de 2012, es una realidad al interior de nuestro Ordenamiento Jurídico, que dada su alta complejidad, requiere con urgencia de especial análisis y comprensión.
Aunque el Gobierno ha sostenido que ésta reforma fue suficientemente “socializada”, lo cierto es que cuando nos enfrentamos al texto finalmente aprobado por el Congreso, encontramos que más allá de lo que se difundió a través de los medios de comunicación y de la maratónica serie de eventos programados por el Ministerio de Hacienda, lo que en realidad hay es una reforma con características de estructural, toda vez que además de introducir significativas modificaciones a la configuración de los impuestos existentes, contempla nuevos tributos nacionales como el Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) y el Impuesto Nacional al Consumo, así como todo un elenco de normas, tanto sustantivas como procedimentales, que pretenden establecer un marco anti evasión y anti abuso en materia tributaria.
Esperamos que este trabajo contribuya de buena manera al estudio y análisis de la nueva Reforma Tributaria contenida en la Ley 1607 de 2012, así como también a facilitar la comprensión y asimilación, con sentido crítico desde luego, de los decretos reglamentarios anunciados en dicha Ley.
Teniendo en cuenta el gran impacto producido por el Decreto 2193 de 2013 recientemente expedido, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia-CETA, presenta a sus asociados y suscriptores esta nueva herramienta de estudio, en la cual se han seleccionado las distintas normas legales del Estatuto Tributario y reglamentarias que resultan implicadas con la decisión del gobierno de establecer por primera vez en la historia una lista de paraísos fiscales, además de la identificación de la norma respectiva. En el estudio se incluyen valiosos comentarios de nuestros colaboradores, los Doctores Benjamín Cubides Pinto y José Andrés Romero Tarazona. Esperamos que este nuevo trabajo resulte de utilidad.
Decretos expedidos, Proyectos de Decreto y normas legales pendientes de reglamentación
Pasados ya siete meses de la entrada en vigencia de la última reforma tributaria (Ley 1607 de 2012), aún no ha terminado su reglamentación, la cual, a decir verdad, no se ha producido de manera sistemática sino en función de las urgencias que va marcando el día a día del quehacer tributario, lo cual sin duda ha contribuido a generar un ambiente de confusión, toda vez que a la fecha existe ya un buen número de decretos vigentes, otros tantos que apenas figuran como proyectos, cuyos textos no pueden tomarse como definitivos; aparte de que una buena parte de la reforma no cuenta aún con decreto reglamentario ni ha sido considerada siquiera en ninguno de los proyectos de reglamentación que circulan.
Teniendo en cuenta las dificultades que entraña hacerle un adecuado seguimiento a este proceso de reglamentación, El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA, pone a disposición de sus asociados y suscriptores este nuevo estudio tributario, el cual no se limita a hacer un simple inventario, sino que a partir de los distintos artículos de la Ley 1607 permite establecer, como producto de un dispendioso y minucioso trabajo, lo que se encuentra reglamentado, indicando las respectivas y específicas normas reglamentarias; lo que se encuentra en proyecto de reglamentación publicado por el Gobierno y, finalmente, las disposiciones específicas de la Ley de Reforma, que no cuentan con norma reglamentaria y cuya reglamentación no está aún contemplada siquiera en los proyectos de decreto publicados.
Confiamos en que este trabajo que publica el CETA, el cual desde luego está sujeto a modificaciones en la medida que continúe avanzando el proceso reglamentario, se constituya en útil y valiosa herramienta que permita a los asociados y suscriptores dimensionar con mayor claridad y hacer un adecuado seguimiento al proceso de reglamentación de la Reforma Tributaria.
Teniendo en cuenta las dificultades interpretativas que han surgido con ocasión del establecimiento del nuevo tributo denominado Impuesto sobre la Renta para la Equidad "CREE", no sólo en cuanto a sus elementos estructurales, en especial los sujetos pasivos, sino también en cuanto a la obligación de realizar aportes parafiscales al SENA e ICBF y al tema de la retención en la fuente, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia – CETA, presenta a sus asociados y suscriptores esta nueva herramienta, que esperamos sea de gran utilidad como instrumento de consulta.
Por medio de un cuadro sinóptico se tabulan todas las posibles personas o entidades a considerar en relación con el CREE y respecto de cada una de ellas, su calidad de sujeto pasivo o no del tributo, su situación frente a la obligación de pagar aportes parafiscales y su situación frente a la retención en la fuente como posible agente retenedor y como posible sujeto pasivo de la retención en la fuente por dicho tributo.
Esperamos que este estudio contribuya a un mejor entendimiento de este nuevo impuesto.
Generados por la prestación o la venta al consumidor final o la importación por parte del consumidor final. Vigentes desde enero 2013
Con la entrada en vigencia de la nueva reforma tributaria (Ley 1607 de 2012) y la creación del nuevo Impuesto Nacional al Consumo, resulta de trascendental importancia determinar con claridad los bienes y servicios que quedan comprometidos o vinculados tanto a este nuevo tributo como al Impuesto sobre las Ventas - IVA.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA presenta a sus asociados y suscriptores esta nueva herramienta, que esperamos sea de gran utilidad como instrumento de consulta.
Por medio de una tabla se registran diferentes bienes y servicios, indicando la norma del ET correspondiente y las tarifas aplicables para cada elemento tanto respecto del IVA como del Impuesto Nacional al Consumo.
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia -CETA-, pone a disposición de sus asociados y suscriptores esta valiosa herramienta ideada para facilitar el estudio de la reforma tributaria establecida mediante la Ley 1607 de 2012, la cual, dada su alta complejidad y extensión, requiere de un muy cuidadoso examen y análisis.
Se trata de posibilitar el estudio de la Reforma en un sólo documento y sin necesidad de tener que acudir a la dispendiosa tarea de consultar la norma anterior o las normas citadas como concordantes. Este trabajo es un comparativo, frente a frente, entre la norma anterior y la vigente, artículo por artículo, inciso por inciso, numeral por numeral, literal por literal, parágrafo por parágrafo, con indicación mediante signos de cada cambio producido por la reforma, bien porque el respectivo texto hubiere sido derogado o removido, modificado, adicionado o porque hubiere permanecido igual.
Al final del trabajo se transcriben todas las normas que fueron derogadas de manera expresa en el artículo 198 de la Ley 1607 de 2012.
CETA siempre atento a prestar a sus asociados y suscriptores el mejor de los servicios, confía en que este trabajo contribuya de manera eficaz a una mejor comprensión y análisis de la reforma tributaria.
Índice temático de los cambios introducidos y texto completo de la Ley 1607 de 2012
El Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA, tiene el gusto de
poner a disposición de sus asociados y suscriptores esta nueva herramienta
concebida con el fin de facilitar el abordaje y estudio de la reforma tributaria
introducida con la Ley 1607 de 2012.
Se trata de una clasificación, materia por materia y artículo por artículo de
dicha reforma, con la posibilidad mediante links de consultar cada norma, en
tres grandes grupos. El primero, que da cuenta de las variaciones que sufrieron
las normas existentes codificadas en el Estatuto Tributario, indicando si fueron
removidas o derogadas, si fueron modificadas, si fueron adicionadas, con la
posibilidad, en cada caso, de consultar directamente la norma anterior y la
actual. El segundo grupo, corresponde a las normas tributarias no codificadas
en el articulado del Estatuto Tributario, indicando las variaciones que sufrieron,
por haber sido removidas, modificadas o adicionadas, con la posibilidad
también de consultar de manera inmediata la norma anterior y la nueva. El
tercero y último grupo de la clasificación, corresponde a las normas nuevas
adicionadas a la actual codificación, con la posibilidad también de consulta
inmediata. Finalmente, aparece el texto completo de la Ley 1607 de 2012.
El CETA, siempre en la línea de la calidad en el servicio, confía en que este
nuevo trabajo sea de gran utilidad para sus asociados y suscriptores y permita
un conocimiento sistemático y profundo de la nueva Reforma Tributaria.
Paralelo entre la Resolución DIAN 11429 de 2011 y la Resolución 0000117 de 2012
En la misma línea del primer Estudio tributario atinente a la Reforma Tributaria, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia - CETA se permite presentar a consideración de nuestros asociados y suscriptores este nuevo trabajo que contiene un comparativo entre las resoluciones sobre información exógena por los años 2012 y 2011.
Esperamos sea de gran utilidad para facilitar el estudio de estas normas, posibilitando la detección de las modificaciones introducidas en el nuevo paquete de resoluciones.
Estudio comparativo del Proyecto de Ley 166 con la normatividad existente
Siempre que surge un proyecto de reforma tributaria no estructural, como el que recientemente ha presentado el Gobierno al Congreso, una de las mayores dificultades para su abordaje y estudio consiste en detectar en detalle las modificaciones que pretende introducirse. De este examen surge casi siempre una reforma "oculta", por decirlo así; la que no salta a la vista, la que no es evidente. Esta labor implica necesariamente un estudio comparativo de la norma vigente y la que pretende modificarse, lo cual, de suyo resulta bastante dispendioso.
Aviso legal: Los “Estudios tributarios” se encuentran protegidos por las leyes colombianas de derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, modificación, distribución, comercialización o cualquier otra actividad sin la autorización previa y expresa de CETA. Los “Estudios tributarios” son para uso exclusivo de cada asociado o suscriptor, no deben reenviarse a otras personas o entidades. CETA provee los “Estudios tributarios” como una guía de los escenarios tributarios más comunes. CETA no se hace responsable por posibles omisiones, errores o desactualizaciones temporales motivadas por cambios normativos. Cada usuario es el único responsable de la verificación y utilización de la información.
CETA Enlaces Es un completo listado de sitios web que le ayudarán a complementar la información de nuestro portal. CETA no se hace responsable por los contenidos y la vigencia de estos, dado que cada entidad es la responsable por la actualización de sus contenidos en su servidor. Si considera que debemos agregar algún enlace, puede escribirnos a
Su misión es estimular el desarrollo humano y cívico de sus habitantes, así como la provisión de los bienes y servicios de consumo colectivo
•
Estatuto Tributario Municipal: Compilación Acuerdo 066 de 2017. Por medio del cual se expide la normativa sustantiva aplicable a los tributos vigentes en el Municipio de Medellín
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 066 de 2017. Por medio del cual se expide la normativa sustantiva aplicable a los tributos vigentes en el Municipio de Medellín
•
Buscador de Normativa: ASTREA, Biblioteca Jurídica Virtual, es el compendio normativo del Municipio de Medellín
•
Portal tributario: Agilice trámites tributarios respectivos al Municipio de Medellín con el siguiente menú de opciones
•
Normas de Hacienda: A continuación encontrará información normativa de relevancia para el Municipio de Medellín
Tiene como función principal administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2020. Por el cual se moderniza, actualiza y reestructura el Estatuto de Rentas del municipio de Apartadó y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Aquí podrá consultar los Acuerdos, Decretos, Resoluciones y demás documentos emitidos por el municipio de Apartadó, Antioquia
Tiene como misión mejorar la calidad de vida de la población de Barbosa, administrando eficientemente los recursos públicos con respecto a los valores y los principios constitucionales y legales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 014 de 2019. Por medio del cual se adopta la norma sustantiva aplicable a los tributos vigentes en el municipio de Barbosa, Antioquia, el régimen de procedimiento tributario, el régimen sancionatorio y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad del municipio de Barbosa, Antioquia
Es una entidad con calidad para Bello que gerencia su desarrollo
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 020 de 2020. Por medio del cual se expide la norma sustantiva y procedimental aplicable a los tributos vigentes en el municipio de Bello
•
Normatividad: Normatividad emitida en los últimos años por el municipio de Bello
Es una entidad comprometida con la satisfacción de las necesidades de su población, mediante el aprovechamiento de su ubicación geográfica, el uso adecuado de sus recursos, el desarrollo integral de su talento humano y la modernización administrativa
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2020. Por el cual se adopta la normatividad sustantiva tributaria, y el régimen sancionatorio tributario del municipio de Caldas, Antioquia
•
Acuerdos: Sitio destinado a los Acuerdos emitidos por el municipio de Caldas, Antioquia
•
Resoluciones: Sitio destinado a las Resoluciones emitidas por el municipio de Caldas, Antioquia
•
Decretos: Sitio destinado a los Decretos emitidos por el municipio de Caldas, Antioquia
•
Circulares informativas: Sitio destinado a las Circulares emitidas por el municipio de Caldas, Antioquia
Su misión es ejercer una administración Pública con el principio de buen gobierno, fundamentado en la participación e inclusión social, con el desarrollo de planes, programas y proyectos de cultura ciudadana
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones Municipales del municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia
Promueve por medio de la gestión pública, la productividad, la competitividad, la excelencia y la equidad en el Municipio de Caucasia, mediante el liderazgo del desarrollo regional del Bajo Cauca
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 018 de 2017. Por medio del cual se modifican total o parcialmente algunas normas municipales en materia tributaria y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Caucasia
Es una entidad territorial comprometida con establecer y mantener las acciones institucionales que permitan satisfacer las necesidades y llenar las expectativas diarias de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2019. Por medio del cual se adopta el código de rentas para el municipio de Chigorodó
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad emitida por el municipio de Chigorodó
Propenderá por la adecuada prestación de los servicios básicos de educación, salud, recreación, deporte, cultura, saneamiento básico, agua potable, vivienda, empleo, vías, seguridad y convivencia
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 088 de 2017. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de Copacabana
•
Búsqueda de normas: Sistema de búsquedas de normas, propio de la entidad
•
Normativa: Normatividad de la entidad o autoridad
Busca avanzar hacia el desarrollo integral del municipio dentro del contexto, construido colectivamente para garantizar la participación ciudadana y el éxito de la gestión, las necesidades reales y prioritarias de la comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 019 de 2012. Por medio del cual se adopta el Estatuto de Rentas, se establece el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de El Bagre
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de El Bagre - Antioquia
Su misión es la promoción del desarrollo integral, la sostenibilidad y la competitividad del municipio, con el ánimo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 052 de 2017. Por medio del cual se expide la normativa sustantiva aplicable a los ingresos tributarios en el municipio de Envigado
•
Normatividad: En esta sección se da a conocer la Normatividad vigente del municipio de Envigado
Su misión es consolidar a Girardota como un municipio justo, participativo e incluyente, que reconozca en su población el mayor potencial de desarrollo y redefina su competitividad en un contexto globalizado
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 019 de 2018. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Girardota
•
Acuerdo 016 de 2020: Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo Municipal 019 de 2018, mediante el cual, se expide el Estatuto Tributario del municipio de Girardota y se establecen otras disposiciones
•
Normatividad: Normatividad emitida por el municipio de Girardota, Antioquia
Tiene por misión propender por la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas de la comunidad, articulando todos los procesos mediante la planeación participativa y optimizando recursos, para el logro de un desarrollo integral y sostenible
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 88 A de 2009. Por medio del cual se compilan todas las normas tributarias expedidas durante la vigencia 2.009 en materia de impuestos municipales, se derogan todas las contrarias y se actualiza el Estatuto Tributario del municipio de Guatapé
•
Normatividad: Normatividad de orden municipal, departamental y nacional en el sitio web del municipio de Guatapé, Antioquia
Tiene como misión impulsar el desarrollo armónico de su territorio enmarcado en las demandas del progreso; garantizar la provisión de bienes y servicios de consumo colectivo esenciales para una vida digna
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 030 de 2012. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Itagüí
•
Edictos, Avisos: Edictos y avisos de los últimos años correspondientes al municipio de Itagüí, Antioquia
•
Circulares, Actos Administrativos: Circulares y/u otros Actos Administrativos de carácter general de los últimos años correspondientes al municipio de Itagüí, Antioquia
•
Resoluciones: Resoluciones de los últimos años correspondientes al municipio de Itagüí, Antioquia
•
Decretos: Decretos de los últimos años correspondientes al municipio de Itagüí, Antioquia
•
Leyes, Ordenanzas, Acuerdos: Leyes, Ordenanzas y Acuerdos de los últimos años correspondientes al municipio de Itagüí, Antioquia
Su misión es administrar y potencializar los recursos públicos de interés municipal para el desarrollo social equitativo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 011 de 2016. Por medio del cual se estructura el Estatuto Tributario del municipio de La Ceja del Tambo
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad correspondiente al municipio de La Ceja, Antioquia, entre otros documentos de ámbito departamental y nacional
Es una entidad estatal que presta un excelente servicio público con un talento humano altamente calificado para fortalecer el crecimiento personal y social de los habitantes de La Estrella
Es una entidad territorial que busca la efectividad, honestidad en su gestión, y la observancia plena de los principios administrativos de la función pública
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 018 de 2016. Por medio del cual compila, actualiza, se derogan y complementa el Estatuto Tributario del municipio de La Unión
•
Normatividad: Consulte aquí todo lo concerniente a las normas que rigen el municipio de la Unión, Antioquia
Es una entidad territorial que promueve la educación integral y la formación integral permanente, la identidad y la pluralidad cultural en el Oriente Antioqueño
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 10 de 2017. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario del Municipio de Marinilla
•
Normatividad: Conozca las normas que rigen a nivel territorial al municipio de Marinilla, Antioquia, conjuntamente con normas de orden departamental y nacional
Le corresponde construir obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio y promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2020. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de El Peñol
•
Normatividad: Las diferentes normas aplicables a las funciones institucionales, que rigen el municipio de El Peñol, Antioquia
Su misión es propender porque todos sus habitantes, mejoren su calidad de vida, a través de un bienestar físico y psicológico, pleno de justicia social, cumpliendo con todo lo que señale la constitución y la Ley
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 016 de 2017. Por el cual se establece el Estatuto Tributario y de Rentas del municipio de El Retiro, Antioquia
•
Normatividad: En esta sección podrá encontrar la normatividad correspondiente al municipio de El Retiro, Antioquia
Trabaja por el cumplimiento de los principios rectores del Estado Social y Constitucional de Derecho, comprometidos en impulsar el desarrollo humano integral sostenible de Rionegro
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 023 de 2018. Por el cual se derogan los Acuerdos 060 de 1991, 005 de 2012 y se adopta el Estatuto Tributario Municipal
•
Normatividad: Consulte aquí los Acuerdos, Decretos, Resoluciones y normatividad adicional expedida por el municipio de Rionegro, Antioquia
Tiene como misión propiciar el desarrollo integral de la población y elevar su calidad de vida, mediante el uso efectivo de los recursos, la prestación de los servicios públicos y la promoción para la participación ciudadana
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 04 de 2014. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de Sabaneta
•
Normatividad: Búsqueda de normas emitidas por el municipio de Sabaneta, Antioquia
Tiene como función principal asegurar eficiencia, transparencia y equidad en la asignación de recursos, mediante proyectos participativos de inversión
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 025 de 2015. Por medio del cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de El Santuario y se hace unas derogaciones
•
Normatividad: Normatividad del municipio de El Santuario, Antioquia
Es una entidad territorial encargada de la prestación eficiente de los servicios públicos en su área de influencia, construcción de las obras que demande un Municipio en continuo y ordenado crecimiento
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 014 de 2018. Por medio del cual se modifica el Acuerdo 024 de 2009 "Estatuto de Rentas Municipales del municipio de Turbo - Antioquia"
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Turbo, Antioquia
Es el ente territorial garante del acceso a los servicios públicos en condiciones de equidad, de la seguridad humana, responsable de la ejecución de obras para el desarrollo
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 0119 de 2019. Por medio del cual se compila y renumera el Estatuto Tributario del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla
•
Circulares: Consulta y descarga documentos de información general de interés aquí
•
Resoluciones: Aquí están disponibles las resoluciones emitidas por las dependencias de la Alcaldía Distrital
•
Decretos: Descarga los decretos emitidos por la Alcaldía Distrital de Barranquilla
•
Acuerdos: En esta sección puedes consultar los acuerdos firmados por la Alcaldía Distrital
Su misión es administrar eficientemente los recursos, con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la comunidad cumpliendo con los parámetros establecidos por la constitución y la Ley
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 004 de 2020. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario Municipal y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Baranoa
Administra, planifica y promueve el desarrollo y el incremento de la calidad básica de vida de todas y todos los habitantes, en el marco de un modelo de desarrollo zonal, humano, integral, comunitario, sostenible, incluyente, participativo y pluricultural
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 025 de 2017. Por el cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Malambo
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Malambo
Orienta todos sus esfuerzos al fortalecimiento de los valores, la cultura ciudadana, la institucionalidad y la gestión pública eficiente y eficaz con énfasis en la optimización de las finanzas
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 0116 de 2019. Por medio del cual se compila y remunera las normas tributarias del municipio de Sabanalarga
•
Normatividad: Aquí podrá consultar los Acuerdos, Decretos y Resoluciones emitidos por el municipio de Sabanalarga
Es una entidad prestadora de servicios metropolitanos y estatales conferidos por ordenamiento constitucional y su escenario representa la imagen cultural de la comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo Municipal 000211 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de Soledad - Atlántico
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Soledad, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Su principal objetivo es liderar la construcción colectiva de un modelo de gestión pública para la ciudad que garantice el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 807 de 1993. Por el cual se armonizan el procedimiento y la administración de los tributos distritales con el Estatuto Tributario Nacional y de dictan otras disposiciones
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 352 de 2002. Por el cual se compila y actualiza la normativa sustantiva tributaria vigente, incluyendo las modificaciones generadas por la aplicación de nuevas normas nacionales que se deban aplicar a los tributos del Distrito Capital, y las generadas por acuerdos …
Su misión es recuperar el poder para las ciudadanas y ciudadanos, mediante la construcción colectiva de la ciudad, respetando y haciendo respetar lo público, preservando sus recursos naturales y su identidad caribe
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 041 de 2006. Por el cual se expide el Estatuto de Rentas Distrital o Cuerpo Jurídico de las normas sustanciales y procedimentales de los tributos distritales y se dictan otras disposiciones de carácter tributario
•
Acuerdo 0013 de 2019: Por medio del cual se modifica y adiciona el Acuerdo 041 de 2006 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria
•
Decretos Distritales: Decretos distritales emitidos por la Administración del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias
•
Acuerdos Distritales: Acuerdos distritales emitidos por la Administración del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias
•
Acuerdo 025 de 2016: Por medio del cual se modifica el Acuerdo 041 de 2006 que contiene la normativa tributaria del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias
•
Actos Administrativos: Para consultar el acto administrativo de su interés seleccione uno o varios de los criterios de búsqueda que se muestran en la parte inferior
Tiene como función principal ejecutar directamente las políticas públicas tendientes al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 013 de 2017. Por medio del cual se modifica el Acuerdo 017 de Diciembre 28 de 2013, se actualiza con base en la actual reforma tributaria LEY 1819 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2016 y se compila la normativa sustantiva sobre los tributos vigentes territoriales, sanciones,…
•
Normatividad: Normatividad emitida por el municipio de Arjona, Bolívar
Tiene como función principal presentar los proyectos de acuerdo, que juzgue convenientes para la buena marcha del municipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 015 de 2001. Por medio del cual se modifican y compilan los Acuerdos Nos: 038 /91, 43/95, 001/99, 004/99, 010/99, 037/99, 003/2001 y 010/2001, y, se dictan otras disposiciones que conforman el Estatuto de Rentas del municipio de El Carmen de Bolivar
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de El Carmen de Bolívar
Su misión es la creación de condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la población del municipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 034 de 2018. Por medio del cual se adopta el nuevo Estauto Tributario para el municipio de Magangué y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Magangué, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Tiene como misión respetar de manera responsable los compromisos adquiridos e insertados en el programa de gobierno
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de Turbaco-Bolívar y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Turbaco, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Se encarga de orientar las acciones del gobierno municipal con identidad y liderazgo, hacía el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de sus habitantes, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 035 de 2018. Por medio del cual se modifica el Acuerdo 030 de 2017 Estatuto de Rentas del municipio de Tunja y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Esta sección esta diseñada para la consulta de la normatividad que corresponde al municipio de Tunja, Boyacá
Se encarga de asegurar el desarrollo sociopolítico, económico y ambiental del municipio, el bienestar general y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de su población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 027 de 2008. Por medio del cual se modifica el Estatuto Tributario del municipio de Chiquinquirá aprobado mediante Acuerdo 019 del 12 de noviembre de 2007
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Chiquinquirá
Administra recursos públicos y presta servicios para garantizar los derechos sociales, económicos y colectivos, a fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 041 de 2008. Por medio del cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Duitama
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Duitama, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Su misión es brindar a todos sus habitantes y a quienes acuden a este ente territorial, bienestar integral y hacerlos beneficiarios de las excelentes oportunidades de su posición geográfica, riqueza natural y entorno ambiental armónico
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 023 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de Puerto Boyacá
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Puerto Boyacá
Tiene como misión generar resultados de impacto social, que redunden en el bienestar integral de sus habitantes, articulando la efectiva gestión administrativa orientada al Desarrollo Sostenible
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 032 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto de Rentas del municipio de Sogamoso y se establecen otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección, podrá encontrar información normativa del Municipio de Sogamoso
Genera bienestar a todos los grupos poblacionales a través de una administración efectiva de los recursos, bajo un concepto gerencial que promueve el desarrollo físico, económico y sociocultural para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 704 de 2008. Por el cual se codifican las disposiciones que rigen los tributos municipales, y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad - Impuestos: Normas relacionadas a impuestos territoriales del municipio de Manizales
•
Decretos y Resoluciones: Consulte aquí los decretos y resoluciones emitidos por el Municipio de Manizales
Esta basado en el desarrollo humano sostenible en un ambiente de equidad social y de inclusión, optimizando sus ventajas competitivas y comparativas entorno al desarrollo económico y ambiental
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 019 de 2018. Por el cual se adopta el Estatuto de Rentas para el municipio de Chinchiná
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Chinchiná, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Su principal competencia es guiar y dirigir grupos y establecer y mantener la cohesión de grupo necesaria para alcanzar los objetivos organizacionales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 053 de 2014. Por el cual se adopta la Normatividad Sustantiva Tributaria, el Procedimiento Tributario y el Régimen Sancionatorio Tributario para el municipio de La Dorada - Caldas
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de La Dorada
Su misión es planificar e impulsar el desarrollo sostenible entendido como un elemento de vida en particular para cada una de las culturas que conforman el municipio de Riosucio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 369 de 2018. Por el cual se adoptan las medidas para la reestructuración de los principales tributos en el municipio de Ríosucio Caldas y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos, Resoluciones y demás documentos normativos del municipio de Riosucio
Es una entidad territorial comprometida con el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, que busca la prosperidad con el respaldo y compromiso de los diferentes actores Locales, Nacionales e Internacionales
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 081 de 2009. Por medio de la cual se compila al ACUERDO No. 022 de Diciembre 7 de 2004, que adoptó el Estatuto Tributario para el Municipio de Florencia y ACUERDO No. 023 de Diciembre 9 de 2008, que modifica y adiciona y suprime algunos artículos del acuerdo 022 ….
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Florencia
Su misión es gobernar desde un enfoque de derechos promoviendo el desarrollo integral, haciendo uso adecuado de la planificación estratégica como herramienta de gestión, dando tratamiento equitativo a los problemas que le afectan
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 021 de 2017. Por medio se establece el Estatuto Tributario del municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
•
Normatividad: Normatividad del municipio de San Vicente del Caguán
Le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 041 de 2016. Por medio del cual se estructura el Estatuto Tributario del municipio de Popayán
•
Normatividad: Consulte aquí los documentos que en materia normativa rigen al municipio de Popayán
Le corresponde brindar los servicios públicos y fomentar el bienestar general de la población, adelantando las acciones tendientes a estimular la participación ciudadana, la convivencia pacífica, la generación de empleo y el espíritu empresarial
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 041 de 2008. Por el cual se modifica el estatuto de rentas, el procedimiento tributario y régimen sancionatorio tributario para el municipio de López de Micay
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad que rige al municipio de López de Micay, Cauca
Sun principales funciones son: Gobernabilidad y Participación con Equidad; Reactivación Económica; Desarrollo Social: (Centrado en el ser humano); Equilibrio de las Finanzas Públicas Municipales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 016 de 2020. Por medio del cual se estructura el Estatuto Tributario-Parte sustantiva del municipio de Piendamó-Tunia (Cauca)
•
Normatividad: Consulte la normatividad que rige al municipio de Piendamó, Cauca
Su misión es propiciar las condiciones administrativas, sociales y económicas que permitan alcanzar el desarrollo comunitario, ciudadano e institucional mediante la implementación del Plan de Desarrollo Municipal
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 031 de 2014. Por el cual se compila y actualiza el Estatuto de Rentas del municipio de Santander de Quilichao
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Santander de Quilichao
Tiene como misión asegurar el bienestar de la comunidad del Municipio de Valledupar, mediante la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos, asignándoles recursos con criterios de prioridad, equidad, solidaridad y sostenibilidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 2 - Acuerdo 015 de 2018. Por el cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Valledupar
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 1 - Acuerdo 015 de 2018. Por el cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Valledupar
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos Resoluciones y otros documentos del municipio de Valledupar
Su misión es posicionar a Aguachica a nivel departamental y nacional como un municipio participativo e influyente que reconozca en su gente la posibilidad de desarrollo
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 039 de 2006. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de Aguachica
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Aguachica
Es un ente territorial dirigido primordialmente a proporcionar a sus habitantes bienes y servicios, esenciales para mejorar sus condiciones de vida con prioridad en salud, educación, servicios públicos, vivienda y recursos naturales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2012. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario para el municipio de Agustín Codazzi - Cesar
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad emitida por el municipio de Agustin Codazzi
Planifica, coordina, ejecuta y promociona el desarrollo municipal mediante la elaboración, ejecución y adopción de planes, programas y proyectos que propicien el bienestar de la población y el mejoramiento económico, social y cultural de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 010 de 2018. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario del municipio de Chiriguaná Cesar
•
Normatividad: Aquí podrá encontrar las normas que rigen en el municipio de Chiriguaná
Es un municipio dinámico, en donde los más débiles tienen oportunidades, en donde existen espacios de concertación para que entre todos se logren los escenarios para un mejor vivir
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo Municipal 16-019 de 2016. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario, se organizan los tributos, se armoniza el régimen de procedimiento para el municipio de San Diego - Cesar
•
Normatividad: Sección de normas vigentes emitidas por el municipio de San Diego, Cesar
Su misión es gobernar a Montería con principios de igualdad, moralidad, transparencia, equidad e inclusión social, con enfoque participativo, para lograr conciencia generalizada de todos los Monterianos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 053 de 2012. Por medio del cual se expide el Estatuto de Rentas del municipio de Montería - Córdoba
•
Resoluciones: En esta sección, podrá encontrar las resoluciones de los últimos años del municipio de Montería
•
Acuerdos: En esta sección, podrá encontrar los acuerdos de los últimos años del municipio de Montería
•
Decretos: En esta sección, podrá encontrar los decretos de los últimos años del municipio de Montería
Tiene como misión desarrollar acciones conducentes a dirigir la acción administrativa del municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2017. Por el cual se adopta el Estatuto de Rentas del municipio de Cereté, departamento de Córdoba
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Cereté
Establecer un gobierno social, comunitario, de concertación y de garantías del ejercicio de los derechos fundamentales, aprovechando el potencial de su capital humano, de los recursos naturales y la incorporación de tecnologías
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 018 de 2005. Por el cual se actualiza el Estatuto de Rentas del municipio de Chinú, departamento de Córdoba y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: A través de este enlace podrá consultar la información normativa aún vigente del municipio de Chinú, Córdoba
Es una entidad territorial comprometida con el bienestar de la población en la prestación de mejores servicios públicos, fomentando el desarrollo socioeconómico y la participación ciudadana con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 030 de 2017. Por medio del cual se adopta la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el regimen sancionatorio tributario para el municipio de Ciénaga de Oro - Córdoba
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Ciénaga de Oro, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Su misión es aprovechar el potencial ambiental, natural y humano, haciendo de Santa Cruz de Lorica una región de desarrollo integral y sostenible que permita tener una calidad de vida de sus habitantes en todos los aspectos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 031 de 2009. Por medio del cual se modifica el Acuerdo Nº 027 de Diciembre 22 de 2005
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Santa Cruz de Lorica
Tiene como misión asegurar el bienestar de los habitantes del Municipio de Montelibano, mediante la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos para lograr las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Municipal
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2018. Por medio del cual se adopta el contenido de la reforma tributaria Ley 1819 de diciembre 29 de 2016, se fortalecen los mecanismo para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se derogan los Acuerdos 030 de 2013 ... y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Montelíbano
Su misión es consolidar un municipio justo y equitativo, que proporcione a todos sus habitantes las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos constitucionales, mediante la prestación oportuna de los bienes, obras y servicios
•
Estatuto Tributario Municipal: Actualización Acuerdo 015/2015 - Acuerdo 023 de 2017. Por medio del cual se realiza actualización al Estatuto Tributario Municipal de Planeta Rica Acuerdo 015 de 2015 y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Planeta Rica
Desarrolla proyectos, planes y programas para lograr satisfacer las necesidades de la ciudadanía, teniendo en cuenta el aprovechamiento del talento humano, de los recursos naturales y materiales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 034 de 2013. Por medio del cual se expide el Estatuto de Rentas del municipio de Sahagún Córdoba
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Sahagún
Tiene como misión proporcionar bienes y servicios que solucionen las necesidades básicas de los habitantes del municipio de San Andrés de Sotavento, a través de acciones de gobierno que aseguren una eficiente prestación de los servicios públicos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 010 de 2017. Por medio del cual se actualiza y se adopta el Estatuto Tributario del municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de San Andrés de Sotavento
Su misión es impulsar el desarrollo integral en toda el área del Municipio de Tierralta, de manera que permita la implementación de una verdadera democracia participativa, el aumento de la calidad de vida, entre otras
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2017. Por el cual se adopta la normatividad sustantiva y procedimental tributaria, para el municipio de Tierralta, y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Acuerdos, Circulares, Decretos y Resoluciones del municipio de Tierralta
Tiene como misión constitucional y legal asegurar el desarrollo social, político, económico, físico y ambiental del municipio, el bienestar general y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de su población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 04 de 1994. Por medio del cual se establece el Estatuto de Industria y Comercio para el municipio de Chía
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Chía
•
Banco de Proyectos: En esta sección encontrará el listado de proyectos del municipio de Chía
Su misión es impulsar el Desarrollo Integral, Social Político, Económico Físico y Ambiental del municipio, encaminado al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y la Ley
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 013 de 2016. Por medio del cual se expide el Estatuto de Rentas, se actualiza la normatividad sustantiva, el procedimiento tributario, y el régimen sancionatorio del municipio de Facatativá y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Facatativá, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Su misión es garantizar la construcción de un proceso político social transformador que tenga como puntos de equilibrio en el desarrollo social y de infraestructura al interior de la ciudad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 021 de 2017. Por medio del cual se adopta el Estatuto de Rentas del municipio de Funza — Cundinamarca
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Funza, Cundinamarca
Tiene como misión propender por el mejoramiento de la calidad de vida de la población de Fusagasugá garantizando la cobertura y calidad en educación y salud, el acceso a la vivienda y la prestación de los servicios públicos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 26 de 2016. Por medio del cual se modifican los Acuerdos 078 de 2013, 091 de 2014, se compila y se actualiza la normatividad tributaria vigente, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Fusagasugá Cundinamarca
•
Acuerdo 27 de 2019: Por medio del cual se modifica el Acuerdo 026 de 2016, en virtud de las Leyes 1753 del 09 de junio de 2015, 1801 del 29 de julio de 2016, 1819 del 29 de diciembre de 2016, 1955 del 25 de mayo de 2019, 1995 del 20 de agosto de 2019
•
Acuerdo 19 de 2020: Por medio del cual se modifica el Acuerdo 100-02.01-026 de 2016, se compila y se actualiza la normatividad tributaria vigente para el municipio de Fusagasugá Cundinamarca, se derogan todas las normas que le sean contrarias, y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente para el municipio de Fusagasugá, correspondiente a temas como Leyes y Decretos de Urbanismo, Programación Económica, entre otros
Tiene por misión satisfacer los derechos constitucionales y legales y mejorar el bienestar de la sociedad, garantizando condiciones de productividad, oportunidad laboral y competitividad para el desarrollo económico y social del municipio y sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 033 de 2016. Por el cual se expide el Estatuto Tributario Municipal o Cuerpo Jurídico de las normas sustanciales y procedimentales de los tributos municipales y se dictan otras disposiciones de carácter tributario
•
Normatividad: Sección de normas emitidas por el municipio de Gachancipá, Cundinamarca
Su misión es planificar y gerenciar los recursos humanos, físicos y financieros del municipio con sentido social, dentro del marco de una democracia participativa
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 014 de 2015. Por el cual se adopta el nuevo Estatuto de Rentas, la Normatividad Sustantiva Tributaria, el Régimen Sancionatorio Tributario y el Procedimiento Tributario para el Municipio de Girardot – Cundinamarca
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Girardot - Cundinamarca
Su misión es asegurar el desarrollo social, político, económico, físico y ambiental del municipio, el bienestar general y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de su población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 018 de 2016. Por el cual se establece el Estatuto de Rentas del municipio de Madrid
•
Normatividad: Normatividad emitida por el municipio de Madrid
Es una entidad prestadora de servicios a la comunidad, que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante el trabajo participativo integrado, coordinado y planificado por parte de sus diferenetes organismos en concertación con la comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 32 de 2016. Por medio del cual se modifica y expide el Estatuto de Rentas, se actualiza la normatividad sustantiva, el procedimiento tributario y el régimen de sanciones para el municipio de Mosquera Cundinamarca y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Mosquera
Su misión es ejercer un mandato gubernamental que fortalezca la institucionalidad pública orientada a la dignificación de los ciudadanos, el mejoramiento de su calidad de vida, la promoción del bienestar general y la generación de condiciones
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 030 de 2020. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Soacha y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Soacha
Tiene como misión identificar, priorizar y generar las acciones y estrategias necesarias para satisfacer las necesidades de sus habitantes, generando condiciones para mejorar su calidad de vida mediante el desarrollo económico y social
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 18 de 2017. Por el cual se compila, actualiza y establece el Estatuto Tributario del municipio de Zipaquirá; y se dictan otras disposiciones en materia tributaria
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Zipaquirá
Su misión es mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio de Quibdó, convirtiéndolo gradualmente en un municipio de oportunidades, impulsando la participación comunitaria sin distingo de raza, condición política, religión e ideología
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 027 de 2017. Por medio del cual se compila y actualiza el Estatuto de Rentas y de Procedimiento del municipio de Quibdó - Chocó
•
Normatividad: Normatividad emitida por el municipio de Quibdó
Su misión es garantizar el desarrollo integral de la población, construyendo entre todos un pacto donde se invierta en el ser humano de manera que puedan acceder a mejores oportunidades, aumentar sus expectativas de bienestar y calidad de vida
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 028 de 2018. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Neiva y se conceden unas facultades
•
Normatividad: Acceso directo a la normatividad del municipio de Neiva, constituida principalmente por Acuerdos, Circulares, Decretos, Resoluciones, entre otros
Es la entidad territorial que representa los intereses de la comunidad bajo jurisdicción, cuya misión es servir de instrumento para el ejercicio de la participación democrática local
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 022 de 2020. Por medio del cual se adopta la norma sustantiva aplicable a los tributos vigentes en el municipio de Garzón-Huila, el régimen de procedimiento tributario, el régimen sancionatorio y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Garzón, correspondiente a los Acuerdos, Circulares, Decretos y Resoluciones
El plan de desarrollo con enfoque social y humanista busca que el municipio de La Plata retome el desarrollo local con autonomia, para continuar con el posicionamiento como ciudad region
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 41-396-200-1-5-026 de 2012. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de La Plata Huila
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de La Plata
Tiene como misión prestar de manera oportuna los servicios que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, utilizando eficientemente los recursos económicos e impulsando la convivencia pacífica
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 037 de 2012. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario del municipio de Palermo Huila
•
Normatividad: A través de este enlace usted podrá consultar la normatividad vigente que rige en el municipio de Palermo, Huila
Su misión es comprometerse y comprometer la acción del Estado, a través de la gestión, en torno al bienestar del ser humano, utilizando el diálogo permanente con la comunidad rural y urbana
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 051 de 2014. Por medio del cual se adopta el Código de Rentas para el municipio de Pitalito y se conceden unas facultades
•
Normatividad: Acuerdos, Circulares, Decretos y Resoluciones del municipio de Pitalito
Su misión es avanzar en un modelo de desarrollo humano sostenible y de inclusión social, que potencie las capacidades y oportunidades de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 011 de 2020. Por medio del cual se modifica, actualiza y compila la normatividad tributaria, su procedimiento y el régimen sancionatorio para el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha (La Guajira) y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Riohacha
Tiene por misión asegurar el bienestar de la población del Municipio, mediante la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos para ser ejecutados preferentemente por el municipio, las asociaciones comunitarias y otros grupos sociales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 037 de 2008. Por medio del cual se modifica y actualiza la normatividad tributaria municipal vigente, se incluyen modificaciones y se armonizan el procedimiento y la administración de los mismos con el estatuto tributario nacional y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí información normativa referente al municipio de Barrancas, La Guajira
Su misión es desarrollar las potencialidades del municipio, con el fin de posicionarlo en el departamento de La Guajira, como uno de los más prosperos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 002 de 2020. Por medio del cual se adopta, actualiza y compila el Estatuto Tributario del municipio de Hatonuevo
•
Normatividad: En este sitio se encuentra la normatividad vigente correspondiente al municipio de Hatonuevo, La Guajira
Tiene como misión administrar los recursos públicos eficientemente, dando cumplimiento al programa de gobierno y al plan de desarrollo establecido, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 013 de 2010. Por el cual se compila y actualiza el Estatuto Tributario del municipio de Maicao
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Maicao, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Tiene la misión de formular, planificar, orientar y dirigir el desarrollo social, físico, económico, ambiental e institucional del municipio, con el objeto de mejorar y garantizar la calidad de vida de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 022 de 2012. Por medio del cual se hacen unas modificaciones el Estatuto Tributario del municipio de Manaure - Acuerdo 03 de febrero 29 de 2012
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Manaure
El impacto que busca el proceso que se inicia con esta nueva Administración es fundamentalmente el provocar un cambio de actitud, tanto en el nivel político y técnico municipal, como en la comunidad
•
Normatividad: Normatividad tributaria del municipio de Uribia
Promueve la prosperidad colectiva, garantizando la participación ciudadana, la convivencia y la transparencia, mejorando las condiciones de productividad y competitividad para el desarrollo económico y social de la ciudad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 004 de 2016. Por el cual se expide el nuevo Estatuto Tributario del distrito de Santa Marta y se fijan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí un buscador en el que podrá filtrar por los diferentes tipos de documentos emitidos por el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
Su misión es garantizar la oferta de bienes y servicios públicos y sociales para mejorar las condiciones de vida de los cienagueros prioritariamente en salud, educación, e infraestructural
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 010 de 2017. Por medio del cual se adoptan medidas para la reestructuración de los principales tributos y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Ciénaga, correspondiente a los Acuerdos, Decretos, Resoluciones y demás
Promueve el desarrollo de la comunidad banqueña, basados en políticas de participación ciudadana, teniendo como eje central el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la capacidad del talento humano
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 018 de 2016. Por medio del cual se compila y actualiza la normatividad tributaria del municipio de El Banco Magdalena
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de El Banco, Magdalena
Su misión es mantener el máximo desarrollo comunitario para el mejoramiento en la calidad de vida de la población, prestando los servicios en general de toda complejidad con el fin de recuperar los años de vida saludables perdidos en su comunidad
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2012. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de Fundación
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Fundación
Su misión es gestionar recursos y proyectos necesarios para el desarrollo integral de sus habitantes, con el propósito de mejorar su calidad de vida
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 009 de 2013. Por medio del cual se adopta el Código de Rentas, la normatividad sustantiva tributaria, para el municipio de Zona Bananera del departamento de Magdalena
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente que adelantan las entidades encargadas del municipio de Zona Bananera
Tiene como misión impulsar el desarrollo integral, teniendo claramente definidas las políticas económicas y sociales a nivel nacional e internacional, con el ánimo de contribuir al mejoramiento progresivo de la calidad de vida de las y los villavicenses
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 393 de 2019. Por el cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Villavicencio y se dictan otras disposiciones
•
Centro de documentación: Seleccione una carpeta o un archivo. Recuerde que a medida que abre carpetas puede desplazarse hacia la derecha para ver más contenido
Está comprometido con lograr cambios saludables en beneficio de todos sus habitantes, aprovechando al máximo sus ventajas geográficas, económicas, ambientales y con la corresponsabilidad de su inmenso capital humano
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 454 de 2017. Por el cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de Acacías - Meta y se dictan otras disposiciones
•
Decretos Municipales: Encuentre aquí las diferentes vigencias de los decretos emitidos por el municipio de Acacías
•
Acuerdos Municipales: Encuentre aquí las diferentes vigencias de los acuerdos emitidos por el municipio de Acacías
•
Resoluciones Municipales: Encuentre aquí las diferentes vigencias de las resoluciones emitidas por el municipio de Acacías
Su misión es propender por el cumplimiento de las obligaciones legales y constitucionales encaminadas a la satisfacción y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general, mediante la construcción de un esquema de desarrollo sostenible
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 024 de 2020. Por medio del cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Granada Meta
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Granada
Su misión es garantizar el bienestar de los habitantes del municipio, ofrecer servicios públicos con calidad, impulsar el desarrollo económico, equitativo, sostenible y con sentido humano, entre otros
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 022 de 2018. Por el cual se deroga el Acuerdo No. 032 del 21 de diciembre 2012 y se determina y adopta el nuevo Estatuto Tributario, el cual contiene la normatividad sustantiva y régimen sancionatorio tributario en el municipio de Puerto Gaitán
•
Normatividad: En esta sección podrá encontrar la normatividad emitida por el municipio de Puerto Gaitán, Meta
Su objetivo de calidad principal es aumentar la eficiencia en el recaudo y la ejecución de los recursos en los diferentes planes, programas y proyectos
•
Estatuto Tributario Municipal: Compilación - Acuerdo 046 de 2017. Estatuto Tributario del municipio de Pasto, Acuerdo 046 de 2017, modificado por los Acuerdos No. 059 de 2018, 022 de 2019 y 054 de 2019
•
Gaceta Municipal: Documentos pertenecientes a la gaceta oficial del municipio municipio de Pasto, tales como Decretos, Resoluciones, Avisos y Edictos, Circulares, Acuerdos, entre otros
Es una entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 032 de 2018. Por medio del cual se aprueba el Estatuto de Rentas del municipio de Ipiales y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad municipal que adelantan las entidades encargadas del municipio de Ipiales
Se fundamenta en dirigir la gestión y actuación de la administración pública municipal en cumplimiento del artículo 315 de la Constitución Nacional el cual estipula sus atribuciones como representante legal, para satisfacer las necesidades de la población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 024 de 2009. Por el cual se adopta el Nuevo Código de Rentas para el municipio de Samaniego
•
Normatividad: En esta sección encontrará las normas que adelantan las entidades encargadas del municipio de Samaniego
Es una entidad territorial comprometida con la satisfacción de las necesidades básicas y la convivencia pacífica de su población, que busca posicionarse como el Municipio líder del territorio región del Pacífico Sur Colombiano
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 009 de 2015. Por medio del cual se adopta el Estatuto de Rentas, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el Municipio de Tumaco del Departamento de Nariño
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Tumaco, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Tiene por funciones fomentar los principios éticos, valores éticos y políticas éticas para desarrollar hábitos y actitudes positivas en los cucuteños
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 025 de 2018. Por medio del cual se adoptan modificaciones parciales a las normas tributarias del municipio de San José de Cúcuta
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 040 de 2010. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de San José de Cúcuta
•
Resoluciones: En esta sección encontrará las resoluciones del municipio de Cúcuta
•
Acuerdos: En esta sección encontrará los acuerdos del municipio de Cúcuta
Su misión es propender por el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad patiense, aprovechando las potencialidades del territorio mediante políticas y enfoques holísticos, eficaces y dinámicos de gestión
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 014 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto de Rentas para el municipio de Los Patios – Norte de Santander
•
Acuerdo 030 de 2018: Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo Municipal 014 del 13 de septiembre del 2016
•
Acuerdo 023 de 2019: Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo Municipal 014 del 16 (sic) de septiembre de 2016 - Estatuto de Rentas Municipal modificado por el Acuerdo Municipal No. 030 del 03 de enero 2018
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Los Patios
Está comprometido con el desarrollo humano, la calidad de vida y la promoción de la igualdad, la equidad y la inclusión de todos los habitantes del municipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 42 de 2009. Por el cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de Ocaña
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Ocaña
Busca el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los pamploneses, prestando los servicios públicos determinados por la ley, articulando los sectores productivos, económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 028 de 2021. Por medio del cual se deroga el Acuerdo N° 027 del año 2005 y se adopta el nuevo Estatuto Tributario parra el municipio de Pamplona
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Pamplona
Promueve el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, sustentado en el respeto a la dignidad humana, que con equidad y justicia gestiona su desarrollo integral y sostenible
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 025 de 2013. Por medio del cual se expide el nuevo Estatuto de Rentas del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Villa del Rosario
Trabaja en la dinamización y soporte del cumplimiento de su Plan de Desarrollo y los cometidos estatales en procura de los más altos estándares de desempeño individual e institucional
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 17 de 2012. Por medio del cual se adopta el Código de Rentas del municipio de Armenia
Tiene como misión cumplir con el mandato constitucional de garantizar el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 007 de 2016. Por el cual se expide el Estatuto Tributario para el municipio de Calarcá Quindío y se dictan otras disposiciones
•
Acuerdo 032 de 2017: Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo No. 007 de 24 de mayo de 2016 y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad emitida por el municipio de Calarcá
Trabaja en el logro de los acuerdos y consensos necesarios para que los atributos, dimensiones, y sus interacciones permitan una acción integradora, urbana y rural, que dignifique la vida de sus habitantes y posibiliten un desarrollo humano sostenible
Orienta todos sus recursos humanos, técnicos y económicos hacia la ejecución de políticas públicas que reconozcan las diferencias poblacionales por ciclo vital, género, etnia, cultura, humanizando su gestión pública
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 028 de 2017. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario del municipio de Dosquebradas, Acuerdo 028 de noviembre 2014 y se dictan otras disposiciones
•
Resoluciones: Listado de resoluciones emitidas por el municipio de Dosquebradas, Risaralda
•
Decretos: Listado de decretos emitidos por el municipio de Dosquebradas, Risaralda
•
Circulares: Listado de circulares emitidas por el municipio de Dosquebradas, Risaralda
•
Acuerdos: Listado de acuerdos emitidos por el municipio de Dosquebradas, Risaralda
La sociedad Santarrosana, liderada por su Administración Municipal, tiene como misión procurar una mejor calidad de vida para todos sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 071 de 2013. Por medio del cual se expide la normativa sustantiva aplicable a los ingresos tributarios en el municipio de Santa Rosa De Cabal y se introducen disposiciones en materia procedimental, tributaria y sancionatoria
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de Santa Rosa de Cabal, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Es una entidad pública de servicio social encargada del desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Cumple su propósito promoviendo la participación ciudadana, con gobernabilidad y alto sentido de pertenencia
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 044 de 2008. Por el cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Bucaramanga
•
Acuerdo 002 de 2020: Por el cual se adoptan las disposiciones contenidas en la Ley 2010 de Diciembre 27 de 2019 respecto a los beneficios temporales en aspectos tributarios y no tributarios de carácter municipal y se adoptan otras disposiciones
Se proyecta como una Administración Pública orientada al Desarrollo del Municipio de manera integral, con la capacidad de articular en consenso los intereses individuales, sectoriales y colectivos en sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 029 de 2005. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario, para el municipio de Barrancabermeja
•
Normatividad vigente: Aquí podrá consultar las diferentes categorías documentales y normativas del municipio de Barrancabermeja
Se desarrolla conforme a los principios, buena fe, igualdad, celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad y transparencia, con el fin de atender las competencias legales inherentes al Muncipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 031 de 2019. Por medio del cual se compila, modifica, adiciona y adopta el estatuto tributario del Municipio de Floridablanca, Santander
•
Normatividad: En esta sección podrá encontrar la normatividad publicada por la Administración Municipal de Floridablanca
Su misión es garantizar el Estado Social de Derecho, el cumplimiento de los Derechos Fundamentales, Sociales, Económicos, Culturales, Colectivos y del Ambiente, a través de una democracia participativa fundada en el respeto a la dignidad humana
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 017 de 2016. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Girón - Santander
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Girón
Su misión es proporcionar las condiciones necesarias en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población, mediante la prestación oportuna, equitativa eficiente, en bienes, servicios con la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 3 - Acuerdo 009 de 2018. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario Municipal de Piedecuesta - Santander y se establece el régimen procedimental y sancionatorio
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 2 - Acuerdo 009 de 2018. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario Municipal de Piedecuesta - Santander y se establece el régimen procedimental y sancionatorio
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 1 - Acuerdo 009 de 2018. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Tributario Municipal de Piedecuesta - Santander y se establece el régimen procedimental y sancionatorio
•
Normatividad: Normatividad vigente del municipio de Piedecuesta - Santander
Busca garantizar el uso eficaz de los recursos públicos, a través de la transparencia en la gestión y en el gasto, prestando a todos los habitantes de manera oportuna, eficiente, equitativa y con calidad los bienes y servicios que posee
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2008. Por medio del cual se adopta el nuevo código de rentas del municipio de Rionegro Santander
•
Normatividad: En esta sección encontrará normatividad del municipio de Rionegro, Santander; normas departamentales y nacionales como decretos, leyes y la Constitución Política de 1991
Tiene por misión representar dignamente a las comunidades generando políticas públicas que incidan directamente en el mejoramiento del nivel de vida de las personas y el desarrollo integral del municipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 35 de 2016. Por medio del cual se modifica el Estatuto Tributario del municipio de Sabana de Torres, Santander
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad correspondiente al municipio de Sabana de Torres, Santander
Su misión es planear, coordinar y supervisar el desarrollo económico y social de conformidad con la estadística y políticas municipales, departamentales y nacionales
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 038 de 2016. Por el cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de San Vicente de Chucurí
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el municipio de San Vicente de Chucurí
Se proyecta como una ciudad amable, acogedora, ambiental y urbanisticamente ordenada que promueva el desarrollo humano, el empleo productivo sostenible y la equidad social, con respeto y valoración por su diversidad étnica y cultural
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 278 de 2020. Por el cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Sincelejo
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Sincelejo, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Tiene por objetivo fundamental el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, disponiendo para ello de su talento humano y de una gestión con criterio gerencial que maneje los nuevos enfoques de la administración pública
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 020 de 2017. Por el cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario para el municipio de Corozal
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Corozal
Se dirige a cumplir de manera eficaz y eficiente las políticas trazadas por la administración, a través de sus distintos servidores públicos
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2013. Por el cual se adopta la normatividad sustantiva tributaria, los procedimientos tributarios y el régimen sancionatorio tributario para el municipio de San Marcos - Sucre y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de San Marcos
Tiene como misión estimular la construcción colectiva del desarrollo humano, social, económico, territorial y la protección de los principios, derechos y deberes para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 370 de 2013. Por medio del cual se compilan la totalidad de las normas de orden tributario que rigen en el Municipio de Ibagué
•
Gaceta Municipal: Potente herramienta que le facilitará la búsqueda de las diferentes normas emitidas por el Municipio de Ibagué
Se proyecta como un Espinal fortalecido en valores democráticos, culturales y participativos donde su población tenga una mejor calidad de vida, proyectado en el respeto, la unidad en torno al interés común que permita un desarrollo humano integral
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 025 de 2008. Por el cual se expide el nuevo Estatuto de Rentas del municipio de El Espinal Tolima, y se establecen normas tributarias, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico del municipio y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad de orden territorial emitida por el municipio de El Espinal
El Municipio de Honda, como entidad territorial y unidad fundamental de la división política administrativa del Estado, le corresponde garantizar las condiciones mínimas para generar desarrollo
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 001 de 2015. Por el cual se adopta la normatividad sustantiva tributaria para el municipio de Honda Tolima
•
Normatividad: En este sitio se encuentra la normatividad correspondiente al municipio de Honda, Tolima
Su misión es promover el desarrollo social y económico del municipio ofreciendo de manera oportuna, equitativa y con calidad los servicios sociales básicos de su competencia
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 014 de 2018. Por medio del cual se actualiza y se adopta el Estatuto de Rentas del municipio de San Sebastián de Mariquita
•
Normatividad: Consulte aquí todo lo concerniente a normas vigentes que rigen el municipio de San Sebastián de Mariquita
Su misión es administrar, gestionar, orientar y ejecutar en forma eficiente los recursos para el beneficio de la comunidad Purificense, formando estructuras organizacionales comunitarias, aprovechando las oportunidades que ofrece nuestro territorio
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 4 - Acuerdo 034 de 2012. Por medio del cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el Municipio de Purificación
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 3 - Acuerdo 034 de 2012. Por medio del cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el Municipio de Purificación
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 2 - Acuerdo 034 de 2012. Por medio del cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el Municipio de Purificación
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 1 - Acuerdo 034 de 2012. Por medio del cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el Municipio de Purificación
•
Normatividad: En este sitio se encuentra la normatividad vigente correspondiente al municipio de Purificación, Tolima
Asume como misión trabajar por una Cali visionaria, democrática, segura, saludable, educadora, deportiva, multicultural, verde, incluyente y productiva, con todos los actores y sectores en forma intersectorial e interinstitucional
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 411.0.20.0259 de 2015. Por el cual se compilan los Acuerdos 0321 de 2011, 0338 de 2012, 0339 de 2013, 0346 de 2013, 0357 de 2013 y el 0380 de 2014, que conforman el Estatuto Tributario Municipal
•
Resoluciones: Aquí podrá encontrar un compilado con las resoluciones, que son considerados de gran interés para toda la comunidad del municipio de Santiago de Cali
•
Decreto 0139: Por medio del cual se expide el procedimiento tributario del municipio de Santiago de Cali
•
Acuerdos: Listado de acuerdos desde 1964 hasta 2011 emitidos por el municipio de Cali
•
Decretos: Aquí podrá encontrar un compilado con los decretos, que son considerados de gran interés para toda la comunidad del municipio de Santiago de Cali
•
Circulares: Aquí podrá encontrar un compilado con las circulares, que son considerados de gran interés para toda la comunidad del municipio de Santiago de Cali
Buenaventura es en el 2019 un Distrito - región feliz que enaltece la vida por medio de la confianza, unido, saludable y en paz, que revive la tolerancia y la convivencia pacífica, eje de ejemplo de desarrollo nacional, regional y local
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 17 de 2017. Por medio del cual se adopta un nuevo Estatuto Tributario para el Distrito Especial Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura
•
Normatividad vigente: En esta sección encontrará la normatividad vigente del municipio de Buenaventura correspondiente a los acuerdos
Es una entidad del orden territorial que propende por el desarrollo armónico del Municipio y el mejoramiento del nivel de vida sus habitantes, con la prestación eficiente de los servicios a su cargo y conservación del orden público en el Municipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 020 de 2008. Por el cual se unifica y actualiza el Estatuto Tributario para el municipio de Guadalajara de Buga
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Guadalajara de Buga
Su misión es cumplir con la prestación efectiva de los servicios públicos sociales y domiciliarios; desarrollar las obras publicas de acuerdo a las necesidades de la población urbana y rural; promover la democracia participativa
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 009 de 2006. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario del municipio de Candelaria - Valle
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Candelaria, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Su misión es brindar altos niveles de gobernanza y madurez democrática, resultado de su fortalecimiento institucional, que genere confianza en los ciudadanos sobre el uso eficiente y transparente del recurso público
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 028 de 2018. Por medio del cual se expide el Estatuto de Rentas y el de Procedimiento Tributario del municipio de Cartago, Valle del Cauca y se dictan otras disposiciones de contenido tributario
•
Normatividad: Potente buscador de documentos de normatividad en el sitio web del municipio de Cartago
Presta, de manera eficaz y transparente, servicios a la comunidad en general, gestionando y administrando todos sus recursos y talento humano a través de un manejo eficiente, contribuyendo al progreso y desarrollo económico de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 012 de 2018. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario para el municipio de El Cerrito-Valle y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Aquí podrá encontrar un compilado con los acuerdos, decretos, resoluciones y demás normas que son considerados de gran interés para toda la comunidad del municipio de El Cerrito
Orienta su desarrollo social, humano, económico, político y ambiental hacia un enfoque sostenible humanista e incluyente generando en sus habitantes confianza, respeto y liderazgo, y garantizando una Florida mas humana
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 564 de 2017. Por medio del cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Florida Valle del Cauca y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Florida correspondiente a los acuerdos, decretos y resoluciones
Su misión es construir un Municipio de paz que satisfaga los derechos de sus ciudadanos, brindándoles bienestar y dignidad, fortaleciendo la concertación y convivencia entre los sectores público y privado
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 071 de 2010. Por medio del cual se establece el Estatuto Tributario del municipio de Palmira y se dictan otras disposiciones
•
Decreto 108 de 2016: Por el cual se compila el Estatuto Tributario del municipio de Palmira, Valle del Cauca
•
Resoluciones: Resoluciones pertenecientes al municipio de Palmira
•
Acuerdos: Acuerdos pertenecientes al municipio de Palmira
•
Acuerdo 016 de 2020: Por el cual se expiden y modifican normas tributarias sustanciales y procedimentales, se adopta el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación (SIMPLE), se otorgan unos beneficios tributarios, y se dictan otras disposiciones
•
Acuerdo 052 de 2014: Por el cual se expiden normas en materia tributaria, se modifica y actualiza el Estatuto Tributario del municipio de Palmira y se dictan otras disposiciones
•
Decretos: Decretos pertenecientes al municipio de Palmira
Su misión es liderar el proceso de desarrollo municipal, de manera emprendedora, participativa, eficiente, equitativa y sostenible, contribuyendo al mejoramiento de vida de sus habitantes, en especial de la infancia, adolescencia, juventud y mujer
•
Estatuto Tributario Municipal: Decreto 0052 de 2019. Por medio del cual se adoptan las normas de orden tributario que rigen en la jurisdicción del municipio de Tuluá
•
Normatividad vigente: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de Tuluá, correspondiente a los Acuerdos, Decretos y Resoluciones
Tiene como misión promover la formación de un nuevo ciudadano Yumbeñ@ fundamentado en los principios del respeto a la vida y la participación ciudadana
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 024 de 2016. Por medio del cual se modifica y actualiza el Estatuto Tributario para el municipio de Yumbo Valle del Cauca y se otorgan facultades al alcalde
•
Normatividad: Normatividad emitida por el municipio de Yumbo-Valle
Se identifica por ser el punto geoestratégico de frontera y puerta de entrada del nororiente colombiano, a través de la ruta de los libertadores, por su elevado nivel de bienestar general, fundado en el desarrollo y respeto de la persona humana
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 200.02.016 de 2017. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Arauca y se dictan otras disposiciones
•
Normatividad: Aquí podrá encontrar un compilado con los acuerdos, decretos y resoluciones, entre otras normas que son consideradas de gran interés para toda la comunidad del municipio de Arauca
Es una entidad territorial comprometida con la generación y prestación de servicios públicos en términos de equidad, oportunidad y calidad; garantes de bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los Arauquiteños
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 038 de 2017. Por el cual se compila, actualiza y se adopta el Estatuto Tributario del municipio de Arauquita, departamento de Arauca
•
Normatividad: Esta sección esta diseñada para la consulta de la normatividad que corresponde al municipio de Arauquita, Arauca
Busca asegurar el bienestar social y generación de riqueza de los habitantes del municipio de Tame, mediante la adopción y ejecución concertada de planes y programas de desarrollo en educación, salud, producción, servicios públicos, e infraestructura
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 0147 de 2009. Por el cual se modifica el régimen tributario, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el municipio de Tame – Arauca
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente que rige al municipio de Tame, Arauca
Misión: Gobierno eficiente, equitativo e incluyente, que promueve el cambio, la productividad y la competitividad para lograr el desarrollo integral autosostenible, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 032 de 2020. Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del municipio de Yopal
•
Acuerdo 013 de 2012: Por medio del cual se expide el Estatuto de Rentas del municipio de Yopal -Casanare
•
Normatividad: En esta sección encontrará la normatividad del municipio de Yopal correspondiente a los acuerdos, decretos y resoluciones
Busca ser una administración eficiente, democrática, participativa, pluralista, efectiva con los planes y programas propuestos en el programa de gobierno “La voz de Un Pueblo”, logrando el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 2 - Acuerdo 017 de 2018. Por medio del cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario y de otras rentas del municipio de Monterrey Casanare
•
Estatuto Tributario Municipal: Parte 1 - Acuerdo 017 de 2018. Por medio del cual se adopta el nuevo Estatuto Tributario y de otras rentas del municipio de Monterrey Casanare
•
Normatividad: Normatividad correspondiente al municipio de Monterrey, Casanare
Es una entidad que trabaja por la generación de empleo como pilar del desarrollo integral de la región, con enfoque gerencial y de gestión, dando un manejo transparente y racional a los recursos económicos, físicos, técnicos y de talento humano
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 500.02 – 008 de 2017. Por medio del cual se actualiza el Estatuto de Rentas a la normatividad vigente y se modifican algunos artículos de los tributos administrados por el municipio de Paz de Ariporo departamento de Casanare
•
Normatividad: Aquí podrá encontrar la información normativa aún vigente correspondiente al municipio de Paz de Ariporo, Casanare
Su misión es direccionar todos los procesos administrativos con responsabilidad, planeación y participación, generando cambios sociales hacia un pueblo dinámico y productivo, enfocado al turismo ecológico, el desarrollo empresarial y cultural
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 010 de 2018. Por el cual se adopta el nuevo Estatuto de Rentas del municipio de San Luis de Palenque Casanare
•
Resoluciones: Consiste en una orden escrita dictada por el jefe de un servicio público que tiene carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio
•
Decretos: Son un tipo de acto administrativo, emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes
•
Acuerdos: Entendimiento informal o por escrito, realizado por dos o más grupos políticos, para realizar juntos un proyecto político que no podrían encarar en forma aislada
Tiene como objetivo principal construir una sociedad más justa, más productiva, con mayor cohesión social y comprometida con el Municipio, bajo criterios de equidad, desarrollo humano, sostenibilidad ambiental y calidad del servicio
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 029 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario, régimen procedimental y sancionatorio del municipio de Mocoa
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por la alcaldía del municipio de Mocoa
Su misión es prestar los servicios públicos que determine la Ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 14 de 2016. Por medio del cual se adopta el Estatuto Tributario y de procedimiento tributario del municipio de Puerto Asís
•
Normatividad: Acuerdos, Decretos y Resoluciones del municipio de Puerto Asís
La Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina propende por mejorar su calidad de vida, impulsar el desarrollo armónico y sostenible, garantizar los derechos de los ciudadanos
•
Estatuto Tributario Municipal: Ordenanza 020 de 2006. Por medio de la cual se expide el ESTATUTO TRIBUTARIO DEL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (Incluye impuestos municipales de San Andrés)
•
Normatividad: Listado de la normatividad disponible del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Su misión es mejorar la calidad de vida y bienestar de los habitantes del municipio, la recuperación de la identidad isleña, el fortalecimiento del sentido de pertenencia, el respeto por los derechos humanos y la generación de una cultura democrática
•
Estatuto Tributario Municipal: Proyecto de Acuerdo ( ) de 2017. Por medio del cual se adopta el Estatuto de Rentas del municipio de Providencia y Santa Catalina Islas
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente correspondiente al municipio de Providencia
Desarrolla su actividad y responde a los requerimientos de las comunidades tomando como base los procesos de participación ciudadana, gestión de calidad y eficiencia administrativa tendientes a optimizar los niveles de gestión institucional
•
Estatuto Tributario Municipal: Acuerdo 051 de 2012. Por medio del cual se adopta el estatuto tributario para el municipio de San José del Guaviare
•
Normatividad: Encuentre aquí la normatividad vigente emitida por el municipio de San José del Guaviare
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
Es la legislatura bicameral de la República de Colombia conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes.
• Cámara de Representantes: Acceso directo a la página web oficial de la Cámara de Representantes
• Leyes desde 1992: Vigencia expresa de las leyes y pronunciamientos de la Corte Constitucional respecto a las leyes, desde la Ley 1 de 1992. Decretos modificatorios de leyes desde 1992. Códigos y estatutos nacionales. Decretos de conmoción interior y listados de referencias
• Gaceta del Congreso: Este link le permite consultar las gacetas del Congreso
Es la encargada de resolver en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares o que involucran a dos Entidades Estatales.
• Consulta de procesos: Realice búsquedas avanzadas de los procesos llevados por el Consejo de Estado filtrando por demandante, demandado, ponente o número único de radicación del determinado proceso
• Boletín Jurisprudencial: Aquí encuentras todos los Boletines Jurisprudenciales del Consejo de Estado
• Consulta jurisprudencia: Realice búsquedas avanzadas de la diferente normatividad emitida por el Consejo de Estado de forma fácil y rápida
Se encarga de determinar las políticas, principios y normas de contabilidad que deben regir en el país para el sector público, uniformar, centralizar y consolidar la información contable, y elaborar el Balance General Consolidado de la Nación.
• Normograma: Importancia de la Normatividad que expide la Contaduría General de la Nación
Fue creada para asesorar al Gobierno colombiano en temas económicos, principalmente sobre la utilización del pago que hizo Estados Unidos a Colombia por concepto de la pérdida de Panamá.
• Normatividad: Normatividad y relatoría de orden fiscal
Sus funciones consisten en decidir sobre las demandas de constitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra las leyes, los decretos con fuerza de ley dictados por el Gobierno y los actos legislativos reformatorios de la Constitución.
• Busqueda especializada: Búsqueda especializada por número de providencia, palabra clave, índice temático, radicador e índice de normas
• Comunicados de Prensa: Comunicados de Prensa publicados por la Corte Constitucional en los últimos años
Es fundamentalmente una sala de casación que mediante sus decisiones unifica la jurisprudencia nacional y decide de forma definitiva los litigios de los cuales tiene conocimiento.
• Consulta de procesos: Consulta de procesos por ciudad y entidad o especialidad
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.
• IPC: El IPC es un indicador que mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país
Es una entidad de carácter técnico encargada de dirigir, coordinar un servicio y otorgar al Gobierno la información adecuada para la toma de decisiones.
• Normativa: Encuentre aquí la normatividad expedida por el Departamento Nacional de Planeación
Se encarga de editar, imprimir, divulgar y comercializar las normas, documentos y publicaciones de las entidades del sector oficial del orden nacional, en aras de garantizar la seguridad jurídica del Estado.
• Búsqueda en el Diario Oficial: En está sección podrá encontrar un filtro para la optiminización en la búsqueda de Diarios Oficiales
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
Esta entidad se encarga de coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional.
• Proyectos de Normas: Proyectos de diferentes normas emitidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, tales como: Resoluciones, Decretos, Circulares, entre otros
• Circulares: Incorpora circulares proferidas por la DIAN
• Resoluciones: Incluye resoluciones relacionadas con la actividad de la DIAN
• Técnica Aduanera: Aquí puede consultar toda la Doctrina Aduanera de la Subdirección Técnica Aduanera, proferida desde el año 2001
• Dirección de Gestión Jurídica: Aquí puede consultar toda la Doctrina Tributaria, y Cambiaria de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN, proferida desde el año 2001
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene como objetivos primordiales la formulación, coordinación y adopción de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.
• Decretos: Aquí podrá encontrar los decretos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
• Leyes: Aquí podrá encontrar las leyes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
• Resoluciones: Aquí podrá encontrar las resoluciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Es la entidad pública del orden nacional rectora en materia ambiental, vivienda, desarrollo territorial, agua potable y saneamiento básico que contribuye y promueve acciones orientadas al desarrollo sostenible.
• Normativa: Encuentre aquí una lista de las normas emitidas en los últimos años por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
El Ministerio como rector del sector y del SNCTI formula y articula la política pública para la generación de conocimiento, la innovación, la apropiación social y la competitividad
Está encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones.
• Proyectos de normatividad: Proyectos normativos expedidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en los últimos años
• Decretos: Decretos expedidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde 1967
• Resoluciones: Resoluciones expedidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde 1990
• Circulares: Circulares expedidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en los últimos años
Es el ministerio encargado de definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta.
Es una entidad pública de carácter nacional cuya responsabilidad es la de administrar los recursos naturales no renovables del país asegurando su mejor y mayor utilización.
• Conceptos Jurídicos: En esta sección del portal institucional del Ministerio de Minas y Energía, usted podrá encontrar los diferentes conceptos jurídicos emitidos por la entidad.
Le corresponde formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la política exterior de Colombia, las relaciones internacionales y administrar el servicio exterior de la República.
• Biblioteca de Tratados: Biblioteca virtual de tratados bilaterales y multilaterales del Gobierno de Colombia
• Normatividad: Consulta por tipo de norma en el Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores
Se encarga de dirigir el sistema de salud y protección social en salud, a través de políticas de promoción de la salud, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad y el aseguramiento.
• Normatividad: Encuentre los Conceptos, Circulares y Resoluciones emitidas en los últimos años por el Ministerio de Salud y Protección Social
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
• Resoluciones: Consulte aquí las resoluciones, año a año, emitidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
• Conceptos Jurídicos: Consulte aquí los conceptos jurídicos, año a año, emitidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
• Circulares: Consulte aquí las circulares, año a año, emitidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
• Decretos: Consulte aquí los decretos, año a año, emitidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Su misión es formular, adoptar y orientar la política pública en materia laboral que contribuya a mejorar la calidad de vida de los colombianos, para garantizar el derecho al trabajo decente
• Proyectos de Norma: Participe en la construcción de Leyes, Decretos y demás Normatividad
• Conceptos Institucionales: Encuentre aquí los conceptos emitidos por el Ministerio de Trabajo en los últimos años
• Decretos: Encuentre aquí los decretos emitidos por el Ministerio de Trabajo en los últimos años
• Circulares: Encuentre aquí las circulares emitidas por el Ministerio de Trabajo en los últimos años
• Resoluciones: Encuentre aquí las resoluciones emitidas por el Ministerio de Trabajo en los últimos años
Tiene la responsabilidad de garantizar el desarrollo y mejoramiento del transporte, tránsito y su infraestructura, de manera integral, competitiva y segura.
• Normatividad: Encuentre aquí la normatividad emitida por el Ministerio de Transporte
Es el responsable de coordinar la atención integral del Estado a los Asuntos Políticos, para el fortalecimiento de nuestra democracia, y de la Justicia, para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
• Normatividad: En esta sección encontrará normatividad relevante emitida por el Ministerio del Interior
Es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado.
• Normativa: La presente normativa incluye las normas en las que basa la actividad la entidad, los actos modificatorios de la planta de personal, los que fijan competencia y funciones a las delegadas y los lineamientos que la PGN realiza de manera general
Apoya el fortalecimiento de los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano, para lo cual reconoce los derechos de propiedad industrial; vigila el cumplimiento de los derechos de los consumidores; entre otros
• Normativa: Encuentre aquí toda la normatividad, con filtros de búsqueda, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio
Entidad que garantiza la guarda de la fe pública en Colombia mediante la prestación del servicio público registral y la orientación, inspección, vigilancia y control del servicio público notarial.
• Autos: Listado de autos de la Superintendencia de Notariado y Registro y filtro por radicado
• Resoluciones: Listado de resoluciones de la Superintendencia de Notariado y Registro y filtro por número de resolución
• Circulares: Listado de circulares de la Superintendencia de Notariado y Registro y filtro por número de circular
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD
Esta entidad se encarga de vigilar y controlar la prestación de los servicios públicos, proteger la competencia y los derechos de los usuarios.
• Resoluciones y circulares: Módulo de consulta en donde podrá encontrar las normas expedidas por la entidad como resoluciones, circulares externas y conjuntas referentes a temas a cargo de las empresas de servicios públicos supervisadas por la entidad
• Búsqueda avanzada: Consulte documentos históricos y otras normas relacionadas con los servicios públicos domiciliarios, expedidas por la Superintendencia y otras entidades estatales
Es un organismo técnico mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la Ley en relación con otras personas jurídicas o naturales.
• Conceptos Jurídicos: Aquí podrá encontrar los Conceptos Jurídicos de los últimos años de la Supersociedades
• Conceptos Contables: Aquí podrá encontrar los Conceptos Contables de los últimos años de la Supersociedades
• Circulares: Aquí podrá encontrar las Circulares de los últimos años de la Supersociedades
• Resoluciones: Aquí podrá encontrar las resoluciones de los últimos años de la Supersociedades
Superintendencia Financiera de Colombia (antes bancaria y de valores)
• Resoluciones: Son actos administrativos por medio de los cuales la Superintendencia Financiera de Colombia expide normas de carácter general de imperativo cumplimiento para todas las entidades vigiladas
• Circulares Externas: Son comunicaciones de carácter general, por medio de las cuales la Superintendencia Financiera de Colombia imparte instrucciones y expide normas generales de imperativo cumplimiento para las entidades vigiladas
• Cartas Circulares: Son comunicaciones por medio de las cuales la Superintendencia Financiera de Colombia da a conocer información de interés para los vigilados y el público en general o solicita información esporádicamente
• Conceptos: Los conceptos de los últimos años emitidos por la Superintendencia Financiera de Colombia
Tiene como misión prevenir y detectar operaciones relacionadas con el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, mediante la centralización, sistematización y análisis de información que recauda
• Resoluciones UIAF: En esta sección podrá consultar las resoluciones emitidas por la Unidad Administrativa de Información y Análisis Financiero
Su misión es generar mayor bienestar a los ciudadanos realizando de acuerdo con la Ley y en forma oportuna el reconocimiento de las obligaciones pensionales del régimen de prima media, a cargo de las entidades públicas del orden nacional
• Normatividad: Encuentre aquí un listado de documentos de interés tributario en el ámbito nacional
• Preguntas Frecuentes Parafiscales: En el siguiente listado se responde a las preguntas más frecuentes por los usuarios respecto al tema parafiscal
La Asociación Fiscal Internacional (IFA) fue establecida en 1938 con sede en los Países Bajos. Es la única organización internacional no gubernamental y no sectorial que se ocupa de asuntos fiscales
Es una comunidad de cuatro países que tienen como objetivo alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana.
la integración andina, suramericana y latinoamericana.
• Normativa Andina: Uno de los principales hitos de la Comunidad Andina es el Ordenamiento Jurídico Comunitario, de carácter supranacional, obligatorio cumplimiento y vigencia en los cuatro países que integran la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
• Andinoteca: Publicaciones de la Secretaría General CAN
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB